Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Permanent URI for this community
Como institución universitaria y Facultad, nuestro modelo de formación académica de profesionales y especialistas de la abogacía, tiene como base una clara tendencia internacional, la cual busca dar certeza a una participación activa de la ciudadanía en los cambios sociales, culturales y políticos de nuestro país, con un sentido crítico y constructivo.
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas by Subject "Acceso a la justicia"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Publication El amparo de pobreza : un análisis al derecho de defensa en el proceso civil(Corporación Universitaria Remington, 2024) Simanca Martínez, Lina Marcela; Ospina Pérez, Viviana Beatriz; Velásquez Espitia, Yeraldin; Bedoya Castaño, Jorge Alexis; Sánchez, SergioEl amparo de pobreza (en adelante AP) en Colombia, instituido por la Constitución de 1991, garantiza el acceso a la justicia de quienes carecen de recursos económicos para enfrentar los costos procesales. Esta figura jurídica exime a los beneficiarios de gastos procesales y les asigna un abogado de oficio. A través de diversas sentencias, la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia han definido y refinado los elementos y presupuestos del amparo, subrayando su importancia en el derecho al debido proceso y la defensa Técnica profesional. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos, como el uso indebido y la falta de diligencia en la defensa, que requieren ajustes y supervisión continua.Publication Análisis el derecho a la defensa en el proceso civil a través del amparo de pobreza : una perspectiva de equidad judicial(Corporación Universitaria Remington, 2024) Zumaque Ballesteros, Roque Javier; Berrocal de León, Camilo Andrés; Díaz Rosso, José DavidLa Constitución de 1991, consagra el Estado Social de Derecho, dentro de sus derechos fundamentales se encuentra el libre acceso a la justicia de todos los ciudadanos, sin tener en cuenta su situación o estatus económico. Al hablar del amparo de pobreza nos referimos como aquel instrumento que tienen las personas, que al no tener capacidad económica de solicitar ante la autoridad judicial para que se pronuncie sobre sus derechos sin llegar a tener como consecuencia un daño sufrido para poder subsistir. Por medio de esta herramienta se le asegura el derecho a la defensa y la igualdad material, las limitaciones que en su mayoría son económicas como el acceso efectivo a la justicia. La Corte Constitucional ha decidido que el presente derecho es fundamental para proteger otros derechos fundamentales haciendo énfasis en que es esencial ya que protege otros derechos fundamentales y garantiza una justicia más equitativa y que todos puedan acceder.Publication El derecho al acceso a la justicia en conciliación(Corporación Universitaria Remington, 2024) Puerta Mesa, Johan; López Marín, Sandra Milena; Arango Navarro, Delio DavidLa conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos primordial en Colombia, donde normativamente se encuentra en evolución y bien estructurado, pero que acceder a la administración de justicia es complicado por diferentes factores que les corresponde a los gobernadores mitigar esta problemática. Es de analizar más a profundidad el verdadero trabajo que esta realizando el Estado con el fin de preservar una vida digna en un ambiente pacífico y con controversias jurídicas resueltas rápidamente y efectivamente, pero es muy constante notar que los conflictos en Colombia son resueltos por personas no deseadas como grupos al margen de la ley que buscan un beneficio propio o situarse en un territorio especifico, también por grupos de delincuencia común que se tomaron como dueños de las comunas de las ciudades y que al final las autoridades estatales no hacen presencia, teniendo como resultado final que las normativas bien elaboradas se ven afectadas, por la falta de autoridades y la dificultad de acceder a la administración de justicia y a sus mecanismos alternativos de resolución de conflictos.Publication El papel del conciliador en Colombia: un análisis de su función, desafíos y oportunidades(Corporación Universitaria Remington, 2024) Corredor Guevara, Karol Andrea; Ortiz Ortiz, José de Jesús; Arango Navarro, Delio David; Amaya Becerra, Martha NicolasaLa conciliación ha emergido como un mecanismo esencial de resolución de conflictos en Colombia, ofreciendo una alternativa pacífica y dialogada a la congestión del sistema judicial. Esta investigación, de enfoque cualitativo, se basó en una revisión documental de leyes, estudios académicos y reportes institucionales para analizar integralmente el papel del conciliador en Colombia. El objetivo fue identificar sus funciones, desafíos y oportunidades, proponiendo estrategias para fortalecer su implementación y efectividad. A lo largo del estudio, se examina la evolución histórica del rol del conciliador, se evalúan los principales desafíos como la formación y capacitación, la accesibilidad en zonas rurales y el reconocimiento social,