Tecnología Contable y Tributaria
Permanent URI for this collection
El egresado del programa de Tecnología Contable y Tributaria de la Facultad de Ciencias Contables de Uniremington es un tecnólogo que se caracteriza por sus competencias cognitivas y su desempeño, reflejadas en su saber específico, en el conocimiento teórico y en la utilización de sistemas de información propias de la contabilidad y la tributación; elementos necesarios para una buena gestión de las organizaciones y sus relaciones con el entorno financiero, económico, social y ambiental.
Browse
Browsing Tecnología Contable y Tributaria by Subject "Contabilidad"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Publication Análisis de la territorialidad del impuesto de industria y comercio en el sector de telecomunicaciones en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2024) Chica Restrepo, Darly Natalia; Vásquez Yotagri, Yuri Marcela; Rivera Correa, Robinson AlonsoEl ámbito de telecomunicaciones en Colombia, compuesto por servicios de telefonía móvil, internet y televisión, ha crecido sistemáticamente en las últimas décadas. Las empresas del sector, como Claro, Tigo y Movistar, están obligadas a pagar el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), un impuesto municipal que varía según la ciudad en tarifas, beneficios y exenciones. Este tributo genera desafíos administrativos para las empresas que operan en múltiples ciudades debido a la falta de uniformidad en las tarifas y procesos. Ciudades como Bogotá y Medellín han implementado normativas específicas que afectan cómo estas empresas declaran y pagan el ICA, con tarifas entre 0.414% y 1.14% en Bogotá, y de 0.6% a 0.7% en Medellín. Entre 2020 y 2024, algunas ciudades acordaron sus tarifas. Por ejemplo, durante la pandemia de 2020, Bogotá redujo temporalmente las tarifas del ICA, pero las restauró en 2022. Medellín ha amplificado sutilmente las tarifas del sector telecomunicaciones entre 2022 y 2023. Ventajas para las empresas incluyen incentivos fiscales en ciudades como Bogotá y Medellín, pero enfrentan desventajas como la alta carga tributaria acumulativa, la variación de tarifas entre ciudades, y el aumento reciente de tarifas en algunos lugares. Para mitigar estas desventajas, las empresas pueden recurrir a la planificación fiscal eficiente, el uso de Tecnológica para la gestión de impuestos y el acuerdo con municipios para obtener incentivos. El ICA está regulado por normativas locales, como el Acuerdo 65 de 2002 en Bogotá y el Acuerdo 56 de 2018 en Medellín, con diferencias importantes en las tarifas y privilegios que las empresas pueden aprovechar. En conclusión, las compañías de telecomunicaciones en Colombia deben navegar una estructura fiscal compleja que varía entre municipios, lo que requiere una planificación cuidadosa para minimizar los impactos fiscales y gozar de los beneficios disponibles.Publication Análisis sobre la importancia del sector económico, de mantenimiento y reparación de motocicletas en el recaudo del Impuesto de Industria y Comercio (ICA)(Corporación Universitaria Remington, 2024) Arroyo Avilez, Melisa Esther; Rengifo Pérez, Yuri Yulieth; Alzate Cardona, Santiago; Farfán Rodríguez, Juliana CarolinaEste trabajo se realiza con la finalidad de realizar el análisis de la importancia del sector económico, de mantenimiento y reparación de motocicletas en el recaudo del Impuesto de Industria y Comercio en el Municipio de Sahagún Córdoba. El Impuesto de Industria y Comercio es un tributo que se cobra en Colombia a las personas naturales o jurídicas que realizan actividades económicas como industria (producción de bienes), comercio (venta de bienes y servicios), servicios (actividades intelectuales, profesionales, etc.) Con este impuesto se busca o su objetivo principal es contribuir a las finanzas locales, generando ingresos para financiar servicios y proyectos, así como para contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad, por tal motivo se cobra a nivel municipal, es decir, cada municipio establece sus propias tarifas y reglas para el recaudo. Sahagún - Córdoba según el acuerdo 035 de diciembre 29 de 2022 los impuestos recaudados se causan a favor del municipio en el cual se realice la actividad gravada, (SAHAGÚN, s.f.) basándose en los principios de equidad horizontal o universalidad, de equidad vertical o progresividad, neutralidad, generalidad, legalidad, proporcionalidad, eficiencia y eficacia en el recaudo, de no retroactividad de las normas tributarias, consagrados estos principios en la Constitución Política, buscando de esta manera el bienestar de cada localidad. El recaudo de este impuesto genera equidad fiscal ya que ayuda a distribuir la carga de manera más equitativa y promueve una competencia justa entre grandes y pequeñas empresas. Este impuesto recaudado se debe utilizar para mejorar la infraestructura local, generando un desarrollo económico mediante inversiones en proyectos comunitarios, como calles y servicios públicos, lo que beneficia indirectamente a los talleres al facilitar el acceso de los clientes, el pago de este impuesto incentiva a los talleres a formalizarse, permitiéndose así acceder a beneficios como créditos, capacitación y apoyo gubernamental, de esta manera mejora la confianza de los clientes en los servicios ofrecidos. En resumen, el impuesto de industria y comercio debe ser una herramienta esencial para la financiación de servicios y proyectos locales, estimulando el desarrollo económico y social, su impacto es amplio en la economía porque contribuye al financiamiento de servicios públicos, creando empleos y promoviendo la equidad fiscal, abordando un entorno más estable, atractivo para la inversión y el desarrollo.Publication Evaluación y análisis de la recaudación de impuestos por la Gobernación de Córdoba durante los años 2013 al 2022(Corporación Universitaria Remington, 2024) Pérez Arrieta, Dina Luz; Rivera Hoyos, Daniel Esteban; Meza López, Diego FernánLa siguiente investigación pretende inicialmente entender los planteamientos teóricos básicos de la tributación departamental y analizarlo a la luz de las normas y en especial del Estatuto Tributario del Departamento de Córdoba. Posteriormente se compilará la información sobre los recaudos tributarios de la Gobernación Departamental en el período comprendido entre los años 2013 al 2022, para luego organizar la información anualizada en matrices por cada uno de los rubros impositivos, los cuales se tabularán tanto vertical como horizontalmente, a fin de visualizar tanto la composición como la evolución de los datos, a la vez que se construirán gráficos de las variables de interés para poder apreciar de mejor manera los recaudos del Departamento en cabeza de la Gobernación. Seguidamente se describirá la composición y evolución de los tributos en el Departamento con base en las tablas y gráficos obtenidos, para finalmente exponer las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación desarrollado.Publication Habilidades y características críticas para el liderazgo efectivo características de críticas para el éxito de liderazgo(Corporación Universitaria Remington, 2024) Cobaleda Montoya, Manuela Alejandra; Cartagena Hernández, Santiago; Morales Gil, Gustavo AdolfoLa capacidad del liderar es una habilidad que se distingue de muchas expectativas laborales en los ámbitos del diario trasegar laboral; si se es efectivo, se tiene éxito en las organizaciones, en su entorno laboral e interpersonal, es importante, ya que consolida características críticas que permiten que todos colaboradores organizacionales puedan ser guiados de una manera ejemplar. Se tiene la premisa sobre las cualidades más importantes del liderazgo, las cuales se componen de la comunicación afectiva. Los líderes deben transmitir mensajes claro y conciso basados en una estrategia de escucha activa y la capacidad de comprender las necesidades de todas las personas que rodean su entorno laboral para ser entendido por todos los implicados que deben cumplir con el objetivo general. Las habilidades de liderazgo se componen de la capacidad de tomar decisiones claras, informadas y efectivas. Los líderes deben de tener la capacidad de recolectar información de los problemas o inquietudes que se les presentan en su labor y resolverlos de manera eficaz, al igual que un protocolo de resolución de conflictos, es decir anteponer las soluciones aceptables en cualquier ámbito y que estas tengan un entorno positivo, por esto el líder debe ser capaces generar empatía y compasión para que esto ayuden a crear el escenario donde se puedan crear uniones solidas con sus equipos de trabajo. La visión organizacional va de la mano con la creatividad, ya que es importante para lograr trazar el camino para el crecimiento de la empresa, con metas efectivas y eficientes y a la hora de liderar, es de vital importancia que las personas o equipos de trabajo conozcan la visión estratégica de la empresa para la obtención de los objetivos del plan de desarrollo y por ende se concluye que los lideres deben cumplir con todos estos ítems para tener el éxito de llevar relaciones interpersonales y personales con su equipo de trabajo.Publication Implementación de un sistema contable personalizado (software contable) en la Cooperativa Multiactiva de Trabajo Asociado La Arenosa “Cootrasar” del municipio de Arauquita para el año 2024(Corporación Universitaria Remington, 2024) Ciro Sánchez, Gledys Vanesa; González, Carlos RaúlLa contabilidad siendo una herramienta importante dentro del convivir diario para pequeñas y grandes industrias se ha convertido en una herramienta fundamental para la debida toma de decisiones. En el siguiente informe documental se analiza la selección de un posible sistema contable para la empresa comercializadora de cacao “Cootrasar cta.”, destacando su importancia para optimizar la precisión de los registros financieros, ahorrar tiempo en tareas contables, generar informes detallados y cumplir con normativas legales y éticas, se hará estudio del posible software adecuado de acuerdo con la característica de la empresa y se propone el que mejor se adapte para una mejor gestión y desarrollo de las actividades diarias de la empresa.Publication Proceso de bancarización de una tienda de barrio en Rionegro Antioquia(Corporación Universitaria Remington, 2022) Baldovino Mesa, Karen Fernanda; Echeverri Echeverri, Rubén DaríoLas finanzas han sido vistas como un tema complejo pero necesario, y en esa complejidad es posible observar su influencia en los diversos estados de nuestras vidas. Entendamos que, la economía de un hogar, de una empresa, de un sector industrial, de una ciudad e inclusive de un estado se ve relacionada con el desarrollo de sus finanzas. Las finanzas se manejan y toman protagonismo para la toma de decisiones. En la época de los 90 el sistema bancario en Colombia comenzó un nuevo reto con la llegada del internet como parte de la vida del ser humano, donde a partir de esto se reconocieron diferentes ventajas de la utilización de estos medios tecnológicos, de ahí el estado inicio un proceso de educación financiera para que los usuarios conocieran como utilizar estos servicios de acuerdo a sus necesidades. La bancarización en Colombia ha sido de gran interés para diferentes sectores donde se ha buscado una inclusión de la población a estos servicios y que se puedan sacar el mejor provecho de estos. Esto ha permitido que más personas accedan a cuentas de ahorros, a billeteras electrónicas, ahorro a la mano con el número de la línea de celular, transacciones, retiros de dinero, entre otros. La siguiente investigación, tiene como precedente el demostrar y exponer los beneficios de la bancarización hacia los pequeños negocios. Esto como un proceso que vincula los procesos de integración al sector financiero y en fortalecer el nivel de competitividad. Se tomó como espacio de referencia el municipio de Rionegro Antioquia, en el establecimiento de comercio GRANERO SAN JOSE Reconociendo los beneficios, riesgos y también proponer una guía en el cual se pueda evidenciar como poder implementar estos servicios en una tienda de barrio.