Tecnología Contable y Tributaria
Permanent URI for this collection
El egresado del programa de Tecnología Contable y Tributaria de la Facultad de Ciencias Contables de Uniremington es un tecnólogo que se caracteriza por sus competencias cognitivas y su desempeño, reflejadas en su saber específico, en el conocimiento teórico y en la utilización de sistemas de información propias de la contabilidad y la tributación; elementos necesarios para una buena gestión de las organizaciones y sus relaciones con el entorno financiero, económico, social y ambiental.
Browse
Browsing Tecnología Contable y Tributaria by Subject "Auditoría financiera"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Análisis documental de las responsabilidades generales del auditor según la NIA 200 y su influencia en la transparencia y gestión de las empresas públicas(Corporación Universitaria Remington, 2024) Díaz Díaz, Doris; Tirado Giraldo, Daniela; Fetecua Rodríguez, Sandra MercedesEste estudio analiza cómo las responsabilidades generales del auditor, establecidas en la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 200, influyen en la transparencia y la gestión de las empresas públicas. La auditoría desempeña un papel clave en la rendición de cuentas y la eficiencia administrativa, asegurando la confianza ciudadana en la gestión de los recursos públicos. La NIA 200 enfatiza principios como el escepticismo profesional, la ética y el cumplimiento normativo, fundamentales para fortalecer la gobernanza y la credibilidad institucional. La metodología empleada consistió en una búsqueda documental estructurada a través de bases de datos académicos como Google Académico y la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Se seleccionan fuentes que relacionan la NIA 200 con la transparencia en la gestión pública, categorizando la información en tres ejes: aspectos normativos de la NIA 200 y su impacto en la auditoría, aplicación en empresas públicas y relación entre auditoría, transparencia y gestión pública. El marco teórico se fundamenta en estudios de organismos internacionales y expertos en auditoría. El International Auditing and Assurance Standards Board (2013) destaca la NIA 200 como pilar de las auditorías de calidad. El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (2024) resalta el escepticismo profesional como garantía contra fraudes. Osorio Sanabria & Barreto Granada (2022) y Giménez Chornet (2017) subrayan la auditoría como mecanismo esencial para la transparencia en la gestión pública. Adams (2015) y Macías Ugalde et al. (2020) evidencian su impacto en la estabilidad financiera y la confianza ciudadana. Los hallazgos muestran que la aplicación de la NIA 200 fortalece los sistemas de control interno, optimiza la toma de decisiones y mejora la transparencia institucional. La auditoría no solo verifica estados financieros, sino que también fomenta la eficiencia administrativa y la rendición de cuentas, generando un entorno de mayor confianza y legitimidad en la gestión de los recursos públicos.Publication El papel de la auditoría en la confianza y supervisión financiera empresarial(Corporación Universitaria Remington, 2024) Parra Buitrago, Nataly del Pilar; Cárdenas Mora, Sandra Milena; Amortegui Granada, John EdissonLa industria financiera en Colombia avanza rápidamente hacia los estándares internacionales, los cuales evolucionan constantemente en la contabilidad y la seguridad de la información. La llegada de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS), emitidas por la IFAC4, afecta la realización continua de las auditorías, las cuales son herramientas de control para un mejor uso de los recursos y los bienes de las empresas. Estas normas muestran la existencia de un compromiso a nivel internacional enfocado en el desarrollo sustentable de la profesión contable, con el fin de habilitar herramientas Técnica profesionals y esenciales para una verificación confiable de los estados financieros. El presente proyecto tiene como objetivo analizar el impacto de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) 200 en las funciones de los auditores que ejercen su rol como inspectores o revisores del proceso financiero, proporcionando el conocimiento de las normas oportunas y confiables que se puedan aplicar en el momento de llevar a cabo la auditoría de una compañía.Publication Procedimiento de auditoría en inventarios según la NIA 501 : un enfoque práctico(Corporación Universitaria Remington, 2025) Tamayo Tamayo, Arley Antonio; Moncada, Yonatan Alexander; Pérez Betancur, Paula Andrea; Pacheco, GabrielNIA 501: Consideraciones específicas sobre inventarios La norma internacional de auditoria (NIA 501) estables directrices para que el auditor obtenga evidencia de auditoria suficiente y adecuada den relación con ciertos aspectos particulares, siendo uno de ellos la existencia y condición de inventarios. Dado que los inventarios suelen representar una parte significativa de los estados financieros, su adecuada verificación es esencial para expresar una opinión de auditoria con base razonable. Cuando el inventario es un rubro de importancia relativa con los estados financieros, el auditor debe obtener la suficiente y apropiada evidencia con relación a la existencia y condición del inventario. La NIA 501 requiere que el auditor asista, salvo que sea impracticable, al recuento físico realizado por la entidad al final del periodo, o en una fecha alternativa. La participación del auditor tiene como propósito evaluar los procedimientos de control establecidos de la entidad sobre los recuentos, observar el proceso, realizar pruebas selectivas y obtener evidencia directa sobre las existencias de inventarios. En situaciones en las que el recuento físico no puede realizarse en la fecha de cierre, el auditor puede presenciarlo en una fecha distinta, siempre que se implementen procedimientos adecuados para establecer la relación entre ambas fechas. Asimismo, cuando la existencia no es posible ni práctica, se requiere que el auditor implemente procedimientos alternativos, como inspecciones físicas en fechas cercanas o análisis de documentación que evidencia movimientos y existencias. La norma también destaca la necesidad de evaluar la condición física de los inventarios, especialmente cuando existen riesgos de obsolescencia, deterioro y valuación errónea. En este sentido puede realizar pruebas de deterioro, inspeccionar físicamente productos dañados o revisar documentación de ventas o consumos posteriores con el fin determinar su recuperabilidad. Finalmente, la NIA 501 Recalca la importancia de la evaluación profesional del auditor en la planificación y ejecución de procedimientos. Así como en la interpretación de los resultados obtenidos.