Tecnología en Desarrollo de Software
Permanent URI for this collection
El egresado de la tecnología de Desarrollo de Software de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería de Uniremington tiene las suficientes competencias cognitivas, comunicativas y tecnológicas que apuntan a su desempeño cualificado en la creación de proyectos que optimicen procesos de automatización, orientados a la generación de productos con altos niveles de calidad y eficiencia.
Browse
Browsing Tecnología en Desarrollo de Software by Subject "Automatización"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Servicios de AWS(Corporación Universitaria Remington, 2024) Tabares Palacio, Javier Antonio; Giraldo Jiménez, Jeimy Catherine; Palacios Córdoba, Luis Fernando; Berrío López, Juan PabloEste trabajo se realizo con el fin de aprender acerca de AWS se va a colocar en practica cada uno de los ítems, como crear instancias en ec2 como realizar diferentes tipos en vpc Y poderla ejecutar en la consola de WSL, Crea colecciones de instancias EC2, designadas grupos de Auto Scaling. Se va a validar y especificar el número mínimo de instancias en cada grupo de escalado automático EC2 Auto Scaling responderá que el grupo nunca tenga menos de esas instancias. Puede especificar el número máximo de instancias en cada grupo de escalado automático y luego en EC2 y Auto Scaling garantizará que el grupo nunca tenga más de esas instancias. Si evidencia de manera detalla el volumen deseado, en EC2 Auto Scaling avalará que el grupo tenga ese número de instancias. C2 Auto Scaling supervisa automáticamente el estado y la disponibilidad de las instancias mediante demostraciones de estado de EC2 y reemplaza las instancias canceladas o deterioradas para mantener la capacidad deseada. Se va a probar el acceso a la aplicación a través de la URL del Load Balance.Publication Solución integral en la nube para la empresa Evolución S.A(Corporación Universitaria Remington, 2024) Osorio Vargas, María Catalina; Ricardo Pineda, Paola Patricia; Vallejo Caipe, Johnny Alexander; Berrío López, Juan PabloEl presente trabajo tiene como objetivo mostrar cómo implementar una o varias instancias en la nube, así como explorar diversas formas de publicar y balancear cargas ya sea en una o varias página web o aplicaciones, todo con el fin de mejorar su rendimiento. A lo largo de este documento, se aprenderá sobre los servicios ofrecidos por AWS para optimizar la operatividad y escalabilidad de las aplicaciones. Hoy en día, muchas empresas se encuentran restringidas por diversas razones para consumir servicios de la nube, principalmente debido a las preocupaciones sobre la seguridad, costos y complejidad en la implementación de cualquier servicio web. Este informe técnico tiene como propósito desmitificar esos temores al explicar detalladamente cómo se pueden implementar las instancias, los balanceadores de carga y los contenedores en la nube de AWS. A través de ejemplos prácticos, se suministrarán las bases para comprender cómo funcionan estos servicios y cómo se pueden aprovechar para mejorar el desempeño de las aplicaciones. Las instancias en la nube, como las ofrecidas por AWS, permiten a las empresas desplegar servidores virtuales con una gran flexibilidad y escalabilidad, adaptándose a las necesidades cambiantes de recursos (¿Qué es una instancia en la computación en la nube?, s. f.-a). Además, los balanceadores de carga se presentan como una solución clave para distribuir el tráfico de manera equitativa, lo que garantiza un rendimiento óptimo y la alta disponibilidad de las aplicaciones (Distribución del tráfico de red - Elastic Load Balancing - Amazon Web Services, s. f.). Finalmente, los contenedores proporcionan una forma eficiente de empaquetar y ejecutar aplicaciones, facilitando el proceso (AWS Containers category icon Contenedores - Descripción general de Amazon Web Services, s. f.) Este trabajo tiene como finalidad ofrecer una profunda comprensión sobre los beneficios de los servicios en la nube y cómo las empresas pueden integrarlos de manera exitosa en sus operaciones, superando las barreras iniciales que puedan tener con la adopción.Publication Validación de transacción entre entidades bancarias(Corporación Universitaria Remington, 2024) Llanes Celis, Jessica Marcela; Mora Bravo, Dairo Luis; Macea Caballero, Henry David; Vélez Uribe, Juan PabloEl proyecto para implementar un sistema basado en blockchain para la verificación de transacciones bancarias busca mejorar la seguridad, transparencia y eficiencia en el sector financiero. Inicialmente, se deben definir claramente los objetivos del proyecto, como asegurar la autenticidad de las transacciones, mejorar el seguimiento y reducir el fraude. Conocer los requisitos específicos de cada banco participante, como el tipo de transacciones y los niveles de privacidad, es crucial. La selección de la plataforma blockchain es una decisión clave. Las opciones incluyen blockchains públicas, como Ethereum, o privadas, como Hyperledger Fabric. Las blockchains privadas son preferibles en el entorno bancario debido a su mayor control y privacidad. También es importante elegir el mecanismo de consenso adecuado, ya sea Proof of Work, Proof of Stake o Practical Byzantine Fault Tolerance, según las necesidades del sistema. En la fase de planificación, se debe diseñar la estructura de la red blockchain, definiendo la distribución de nodos y sus funciones. La creación y prueba de contratos inteligentes, que automatizan y validan transacciones, es fundamental. Además, se debe asegurar la interoperabilidad con los sistemas bancarios existentes y establecer interfaces adecuadas. Durante el desarrollo, se crean y prueban contratos inteligentes para garantizar su funcionalidad. Se debe verificar que todos los componentes del sistema trabajen en conjunto de manera eficiente y realizar pruebas rigurosas para asegurar el cumplimiento de los requisitos y la estabilidad del sistema. La integración con los sistemas bancarios actuales mediante APIs es crucial. La implementación en el entorno de producción requiere monitoreo constante para verificar la correcta ejecución de las transacciones. El mantenimiento regular es necesario para mantener la estabilidad y seguridad del sistema. Además, se deben cumplir las normativas financieras y de protección de datos, realizando auditorías para asegurar la transparencia y la integridad del sistema. La adopción de Tecnológicas blockchain como Ethereum o Hyperledger Fabric, junto con lenguajes de programación especializados y herramientas de desarrollo, es esencial para el éxito del proyecto. La Tecnológica blockchain promete transformar la validación de transacciones bancarias al ofrecer mayor seguridad, transparencia y reducción de costos, aunque enfrenta desafíos en términos de escalabilidad y regulación.