Ingeniería Civil
Permanent URI for this collection
Trabajos de grado de Ingeniería Civil.
Browse
Browsing Ingeniería Civil by Subject "Aprovechamiento de residuos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Aplicación de los principios de economía circular en proyectos de infraestructura de redes de acueducto y alcantarillado : enfoque en la línea de aguas de EPM(Corporación Universitaria Remington, 2025) Eusse Córdoba, Ferney; Villa Henao, Lina MaríaLa economía circular (EC) sugiere un modelo de administración de recursos regenerativo, eficaz y sostenible, como alternativa de contingencia al convencional modelo lineal de producción, uso y desecho. Centrándose más en el asunto de la reutilización a nivel mundial, buscando una alternativa en el contexto urbano, su implementación en las infraestructuras de acueducto y alcantarillado como componentes que modifican el medio ambiente con las prácticas actuales, es fundamental entender que es necesario asegurar la sostenibilidad hídrica y energética, además de atenuar los impactos del cambio climático y el deterioro ambiental. El objetivo de este reporte técnico es examinar la aplicación de los principios de economía circular en los proyectos llevados a cabo por las Empresas Públicas de Medellín (EPM), poniendo especial atención en la línea de agua. EPM ha implementado una serie de acciones dirigidas a completar el ciclo del agua y maximizar la utilización de los recursos existentes en los sistemas de saneamiento. Dentro de estas actividades se encuentran la valorización de residuos como los lodos y biosólidos, el reaprovechamiento del agua tratada, la generación de energía a partir de biogás, y la implementación de tecnologías digitales como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el modelado de información para la construcción. Estas herramientas no solo facilitan una planificación, diseño y funcionamiento óptimo de las redes, sino que también potencian la habilidad de resistencia y adaptabilidad ante sucesos extremos y variaciones en la demanda. El informe analiza ejemplos significativos como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Fernando, en la que se utilizan los desechos orgánicos provenientes de la purificación de aguas residuales para producir energía. Además, es notable la utilización de agua residual tratada en actividades de carácter industrial y urbano, lo que reduce la presión sobre las fuentes de agua natural. Adicionalmente, se muestran ejemplos internacionales que facilitan la comparación del progreso de EPM con otras experiencias exitosas en naciones como Países Bajos, Dinamarca y Singapur. En suma, estas tácticas evidencian la manera en que la economía circular puede ser incorporada de manera eficiente en las infraestructuras de agua, produciendo ventajas ambientales, económicas y sociales. Este reporte también trata los desafíos a los que se enfrenta EPM en su transición hacia un modelo más circular, como la exigencia de robustecer la normativa, el financiamiento sostenible y la implicación de los ciudadanos.Publication Implementación de estrategias de economía circular en la Operación Minera de Gecelca : un modelo de sostenibilidad en Las Palmeras(Corporación Universitaria Remington, 2024) Herrera Acosta, Juan David; Banquez Villa, Luis David; Villa Henao, Lina MaríaEste estudio se llevó a cabo en la sede Las Palmeras de Gecelca, ubicada en las cercanías de Puerto Libertador, Córdoba, y que se dedica a la explotación de carbón. El objetivo del análisis fue examinar la implementación de estrategias de economía circular en sus operaciones. La investigación se centró en identificar las prácticas adoptadas para promover la reutilización de materiales, la restauración ambiental y una gestión más sostenible de los recursos. Se observó que la empresa ha implementado diversas acciones alineadas con los principios de la economía circular, como la reforestación de áreas intervenidas, la siembra de vegetación en taludes mineros y la reutilización de barriles de aceite vacíos y llantas de maquinaria fuera de uso. Los barriles vacíos se reutilizaron de manera creativa como defensas viales, flotadores para tuberías de agua y soportes para plataformas que sostienen bombas eléctricas. Asimismo, las llantas dañadas fueron empleadas en la construcción de barreras viales en las áreas de tránsito de la mina. Estas iniciativas no solo optimizan el uso de los recursos, sino que también reducen la generación de residuos y evitan la compra de nuevos materiales, contribuyendo así a minimizar el impacto ambiental de las operaciones. El estudio concluye que las estrategias aplicadas en la sede Las Palmeras de Gecelca reflejan un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Las acciones implementadas no solo favorecen un uso más eficiente de los recursos, sino que también promueven la regeneración de los ecosistemas impactados por las actividades mineras, destacándose como un ejemplo positivo de cómo la industria energética puede integrar estos principios en sus operaciones.