Especialización en Gerencia Ambiental
Permanent URI for this collection
Trabajos de grado de la Especialización en Gerencia Ambiental.
Browse
Browsing Especialización en Gerencia Ambiental by Subject "Desarrollo sostenible"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Publication Adidas, una organización comprometida con la sostenibilidad, la economía circular y la contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)(Corporación Universitaria Remington, 2024) Corena Avella, Daniela; Díaz Arrieta, Andry Yulieth; Villa Henao, Lina MaríaEl presente informe ofrece un análisis exhaustivo de Adidas, centrándose en su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En primer lugar, se presenta una descripción detallada de la empresa, su actividad económica, cobertura en el mercado, tamaño y productos principales, con un enfoque en cómo la marca ha logrado posicionarse como una de las líderes globales en la industria deportiva. El diagnóstico de sostenibilidad de Adidas aborda las diversas estrategias y medidas implementadas para reducir su huella ambiental. Entre estas iniciativas destaca el uso creciente de materiales reciclados, como el poliéster reciclado y los plásticos recogidos de los océanos, especialmente a través de su colaboración con Parley for the Oceans. La empresa también ha innovado en la creación de productos con Tecnológicas que promueven la durabilidad y el reciclaje, como el calzado Futurecraft Loop, diseñado para ser completamente reciclable. Adicionalmente, el informe examina las acciones de Adidas en la gestión de residuos, tanto sólidos como textiles, y su contribución a la economía circular mediante el reciclaje de productos al final de su vida útil. También se destaca el ahorro de energía en las fábricas de Adidas, el uso de energía renovable, y la reducción del consumo de agua mediante Tecnológicas innovadoras en sus procesos de teñido y fabricación de textiles. Finalmente, se proponen recomendaciones para mejorar aún más el desempeño ambiental de Adidas, considerando la incorporación de criterios ambientales en todos los niveles de la cadena de suministro, así como el fortalecimiento de la separación de residuos en la fuente. El informe concluye que Adidas ha tomado medidas significativas para alinear sus operaciones con los ODS, pero que todavía existen áreas de mejora para alcanzar un modelo completamente sostenible y circular.Publication Análisis de aplicación práctica de la economía circular en una microempresa(Corporación Universitaria Remington, 2025) Patiño Quiroz, Daniela Alejandra; Pérez Huertas, Leonardo Fabio; Gelves Herrera, Yulid Liliana; Villa Henao, Lina MaríaECOTRÁFFIC INTERNACIONAL S.A.S. es una empresa pequeña de Colombia que nació en 2022 y tiene por sede Cota, Cundinamarca. El objetivo principal es mejorar la seguridad en vial del país a través de soluciones técnicas, sostenibles y adaptadas a las condiciones reales del entorno. ECOTRÁFFIC se dedica al diseño, producción y venta de pinturas para señalización de las vías. Estas se crean con fórmulas pensadas para responder a variables como el clima, el tipo de pavimento, la temperatura y el nivel de tráfico. Gracias a esto, logran productos que duran, se ven bien y ayudan a que conducir sea más seguro. Además de fabricar pinturas, ECOTRAFFIC también ofrece varios productos de señalización que completan su línea de trabajo. Esto les permite apoyar tanto a entidades del gobierno como a empresas privadas que están metidas en proyectos de construcción o mejora de vías. Lo bueno es que todos estos productos no solo cumplen con estándares altos de calidad y funcionamiento, sino que además mantienen precios razonables. ECOTRAFFIC está firmemente comprometida con la sostenibilidad. En sus procesos aplica principios de economía circular y responsabilidad ambiental: usa pinturas que cuidan el medio ambiente, gestiona correctamente los residuos y reutiliza materiales reciclados. Internamente, busca digitalizar sus procesos para usar menos papel y hacer más fácil el seguimiento de su impacto ambiental. Desde lo social, impulsa la generación de empleo local, apoya campañas de seguridad vial y capacita constantemente a su equipo. Nos regimos por principios éticos y transparentes, siempre cumpliendo con las normativas ambientales del país. El enfoque ambiental le ha permitido a ECOTRAFFIC consolidarse como una empresa responsable e innovadora que no solo cumple con lo requerido por la ley, sino que también trabaja en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su modelo promueve el valor compartido, la creación de alianzas estratégicas y una operación que respeta y protege el entorno.Publication Estrategia de sostenibilidad para la empresa Ecovida Integral S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2024) Agudelo García, Juan David; Villa Henao, Lina MaríaEl presente informe es el resultado de los aprendizajes obtenidos en el seminario “Objetivos de Desarrollo Sostenible: Estrategias y oportunidades para las empresas”. En este se analiza la situación de la empresa Ecovida Integral S.A.S con el propósito de diseñar estrategias de sostenibilidad y economía circular que le permitan mejorar sus aspectos ambientales, sociales y económicos al tiempo que se contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Inicialmente se parte de la definición de un marco conceptual que guie la elaboración del informe, dichos conceptos se relacionan con la sostenibilidad y el desarrollo sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la sostenibilidad empresarial, la gerencia ambiental y la economía circular. Posteriormente se realiza un marco contextual en el que se describe la empresa seleccionada en términos de su sector económico, sus procesos, su cobertura en el mercado y sus grupos de interés. Finalmente se realiza un análisis de sostenibilidad en la empresa a partir de su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la implementación de prácticas de economía circular. A partir de un análisis DOFA se pudieron determinar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas para el diseño de tres estrategias que permitan a la empresa mejorar sus aportes a los ODS y la inclusión de prácticas de economía circular. Se encontró que la empresa cuenta con una amplia cobertura a nivel nacional y es reconocida como una de las empresas más importantes del sector, adicionalmente cuenta con una base sólida para contribuir a los ODS, pero enfrenta desafíos en la diversificación de sus servicios, la complejidad operativa y la creciente competencia en un mercado en constante desarrollo en el país. Se concluye acerca de importancia de la inclusión de los ODS y los principios de economía circular en organizaciones de múltiples sectores y la necesidad de que las empresas se acojan a un marco común que guie sus acciones para generar impactos sociales, económicos y ambientales positivos.Publication Implementación de estrategias de economía circular en el ámbito de la construcción sostenible para los proyectos de la empresa Andrés Martínez Interventoría & Construcción(Corporación Universitaria Remington, 2024) Bernal Pulido, Edisson Arturo; Montiel Pastrana, Erika Paola; Villa Henao, Lina MaríaEl presente documento corresponde al trabajo final del curso: Economía Circular - innovando para la competitividad sostenible: el cual relaciona las estrategias de la Economía Circular en la empresa Andrés Martínez Interventoría & Construcción con el fin de implementar la sostenibilidad en los proyectos de la empresa para con ello aumentar sus políticas ambientales en el marco del desarrollo sostenible y responsabilidad ambiental de los proyectos. En la actualidad se observa que la empresa presenta falencias en la aplicación de estrategias de economía ambiental y sostenibilidad en los proyectos; es así, que, mediante el presente, cubriremos dichas falencias, mediante la creación de estrategias ambientales en la economía ambiental en los aspectos administrativos y técnicos de los proyectos de construcción de la empresa. Estas estrategias, van de la mano con relación al objetivo empresarial de la firma en el marco de la certificación en calidad de la norma 14001 del sistema de gestión ambiental y los nuevos aspectos para poder implementar en un futuro en los proyectos, teniendo en cuenta que esta empresa está en constante contratación , construcción e interventoría de obras civiles, se podrá aplicar medidas ambientales en términos de la optimización de los recursos naturales para la adquisición de las materias primas; es decir implementar estrategias de reutilización de materias primas y después del uso, en la construcción para nuevas alternativas constructivas; como son, el alquiler de computadores para reúso de equipos de Tecnológicas, la reducción de la impresión en papel, la utilización de formaletas fabricadas con reciclaje de plástico, y el reciclaje de los desechos sólidos provenientes de los restaurantes de los casinos de empleados, para la elaboración de compostaje de abonos orgánicos para los procesos de propagación de plantas ornamentales, árboles y cubiertas vegetales de componente urbanismo de los proyectos. Estas estrategias permitirán a la empresa generar un ciclo técnico y biológico en los diagramas de economía circular con eficiencia de los proyectos; que permitirá evitar que los desechos lleguen a una disposición final de residuos sólidos, como rellenos sanitarios; pudiéndose así, ser reutilizarlos nuevamente en los proyectos.Publication Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Buenaventura con relación al impacto de violencia en el territorio(Corporación Universitaria Remington, 2025) Agudelo Marín, Natalia; Cortés Riascos, Yamilec Ovidia; Villa Henao, Lina MaríaEste proyecto de grado surge a partir de una necesidad evidente en el contexto actual de Buenaventura: avanzar hacia un desarrollo económico que sea sostenible, inclusivo y respetuoso con el entorno. La ciudad, con su gran riqueza natural y potencial empresarial, enfrenta el desafío de equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar social. En este sentido, la sostenibilidad y la economía circular se presentan como caminos clave para transformar la manera en que las empresas locales producen, consumen y gestionan sus recursos. Desde hace años, la Cámara de Comercio de Buenaventura ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo al empresariado local, promoviendo la formalización, el fortalecimiento de negocios y el impulso del desarrollo económico. Sin embargo, hoy más que nunca, se requiere dar un paso más allá e incorporar una visión de sostenibilidad que permita a las empresas ser más responsables, resilientes y conscientes de su impacto en el territorio. Este proyecto propone una estrategia enfocada en integrar principios de economía circular en las prácticas empresariales de la región, brindando herramientas concretas para que las empresas aprovechen mejor sus recursos, reduzcan su huella ambiental y contribuyan activamente al bienestar colectivo. La propuesta no solo busca mejorar la eficiencia de los procesos productivos, sino también fomentar un cambio de mentalidad hacia modelos de negocio más conscientes y comprometidos con el entorno. Se trata de que se les permita a las empresas de Buenaventura crecer con responsabilidad, generando valor económico sin dejar de lado su rol social y ambiental. Con este trabajo, aspiramos a aportar soluciones viables y adaptadas a la realidad local, que ayuden a transformar de manera empresarial y a construir un futuro más justo, sostenible y próspero para toda la comunidad.