Facultad de Ingenierías
Permanent URI for this community
Formamos profesionales íntegros, éticos y competitivos en diversas áreas ingenieriles, apoyados en innovaciones pedagógicas coherentes con las demandas del medio, comprometidos, además, con los ejes social, ambiental y empresarial de los entornos regionales y aportando al desarrollo del país.
Browse
Browsing Facultad de Ingenierías by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 640
Results Per Page
Sort Options
Publication App paga a tiempo(Corporación Universitaria Remington, 2022) Zuluaga Ocampo, Daniela; Agudelo Grisales, Jorge Luis; Buitrago Valencia, Juan Camilo; Tobón Barco, Guillermo AntonioEn la actualidad la Tecnológica se ha convertido en parte fundamental del mundo entero, es desde allí en donde se empiezan a generar diferentes oportunidades que vayan a la vanguardia de las necesidades de la población actual, es desde esta necesidad y en pro de darle utilidad a las herramientas tecnológicas que en la actualidad son de gran importancia en la sociedad, se pretende desarrollar el proyecto “PAGA A TIEMPO”, esta direccionado a facilitar el acceso de la información de facturas o algún requerimiento que el usuario tenga pendiente para realizar un pago, es allí en donde la aplicación cobra vida para recordar al usuario el tema pendiente de pago, siendo esta una aplicación oportuna que le permita al usuario estar al pendiente de sus obligaciones financieras y poder dar cumplimiento a tiempo.Publication Prototipo computacional deep learning para prevenir la adicción de drogas en adolescentes del departamento de Nariño(Corporación Universitaria Remington, 2022) Rosero Cadena, Gustavo Alexander; Arteaga Fajardo, Daniel FernandoLa presente investigación está basada en cómo influye la predicción de drogadicción en adolescentes utilizando Redes Neuronales, generando un impacto en el ámbito social y de la salud, permitiéndonos hacer manejo de datos. Los sistemas de predicción están cambiando la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos de las organizaciones que trabajan en la salud y en los aspectos sociales, proporcionan información de apoyo al proceso de toma de decisiones y lo que es más importante facilitan el logro de ventajas competitivas a través de su implantación en las empresas asociaciones ORG etc. El cerebro es un procesador de información con unas características muy notables, siendo capaz de procesar grandes cantidades de información, permitiendo desenvolver en distintos ámbitos de la vida en general; para aprovechar esto de la mejor manera se debe implementar en la digitalización estadística que ayude a procesar la información, logrando producir volúmenes de data que servirán para el análisis de las redes neuronales, y así producir mejoras las cuales ayudarán establecer un entorno en las diferentes organizaciones dedicadas a ello.Publication Implementación de un videojuego serio con el nombre de UNInteractiva GAME que permita la divulgación de las actividades de bienestar entre la comunidad académica universitaria Uniremington sede Caucasia, Bajo Cauca, Antioquia(Corporación Universitaria Remington, 2022) Úsuga Mejía, Sebastián David; Madrid Murillo, Juan Carlos; Figueroa Vallejo, Carlos Julio; Zambrano Palacio, Viviana LuzUNInteractiva GAME está encaminado a atender una necesidad educativa vinculada con los beneficios y servicios ofrecidos por la Corporación Universitaria Remington, de manera más entretenida e interactiva que las típicas lecturas, a veces aburridas y monótonas en libros o páginas web, de tal forma que la comunidad universitaria en general (Estudiantes, Docentes, Administrativos, público externo, etc.) cuente con toda la información. Se trata de un juego interactivo tipo simulador mixto (2D y 3D) que está ambientado en un mapa de la Uniremington Caucasia el cual tendrá diferentes interacciones entre el jugador y los NPC (por sus siglas en ingles non playable character o personaje no jugable en español) los cuales le brindan al jugador sus misiones e información para avanzar con el desarrollo del juego.Publication Divideapp(Corporación Universitaria Remington, 2022) Vélez Vela, Angey Marcela; Tobón Barco, Guillermo AntonioDurante el seminario ‘Desarrollo de aplicaciones móviles con IONIC y Angular’ definimos cada una de estas herramientas, evaluamos sus beneficios, sus ventajas y desventajas, el por qué y bajo qué necesidades utilizarlas, cómo hacer uso de todo lo que ofrecen, por dónde comenzar y su importancia en el mercado. Para la sustentación final del curso, el requerimiento es crear una aplicación móvil utilizando Ionic y Angular, lograr un producto mínimo viable durante las dos semanas que dura el seminario y explorar cada nuevo conocimiento adquirido.Publication Implementación de un prototipo - aplicación web - móvil que sirva como recurso tecnológico y puente de comunicación para la población de educación superior del municipio de Caucasia Antioquia(Corporación Universitaria Remington, 2022) Gallego Tejada, Daniel Stiven; Bustamante Reyes, Brayan; Figueroa Vallejo, Carlos Julio; de la Ossa Pérez, Elder Luis; Cobos Spitia, Aldo AdriánLas aplicaciones web móviles, son un mecanismo fundamental, ya que ofrecen un servicio práctico, para cualquier dispositivo que cuente con un servicio online. Igualmente, a lo largo de los últimos años el uso de este tipo de aplicaciones adaptables a cualquier dispositivo ha aumentado la demanda de los usuarios que se comunican utilizando dichos servicios. Frente a esta necesidad se ha encontrado que surgen muchas preguntas para la ejecución de dicha aplicación, al investigar arduamente sobre la prestación de estos servicios online de comunicación entre instituciones de educación superior, las bases sobre esta información son pocas, por eso se busca una aplicación eficaz que permita la comunicación entre las instituciones de educación superior de Caucasia a partir de uno o varios canales con los diferentes integrantes de cada institución, por eso mismo se crea Topchat, un proyecto que dará acceso a los estudiantes, docentes y demás personal de dichas instituciones. Podrán registrarse y dialogar entre ellos, además de que cada uno tendrá su rol en la aplicación. En cuanto al uso que las personas que interactúen con ella pueden ser varios, estar en el canal global, estar en el canal de cada institución o estar en canales dedicados a temas educativos relacionados con cada institución.Publication Ingesoft, inventario rápido inclusivo y predictivo usando inteligencia artificial(Corporación Universitaria Remington, 2022) Ortiz Trujillo, Juan David; Lora, Gloria AmparoEsta investigación explora el uso de Técnica profesionals de inteligencia artificial (IA) en la logística de inventarios para mejorar la planificación de producción, reducir desperdicios y optimizar el flujo de materiales. La IA ayuda a prever la demanda de los usuarios, permitiendo un inventario predictivo que evita el exceso de mercancías y el despilfarro. Dado que prever la demanda con precisión es complicado debido a factores externos, la IA ofrece soluciones basadas en algoritmos para una planificación más efectiva. El estudio destaca el interés en cómo la IA facilita el desarrollo de productos y la detección anticipada de demandas del mercado. Además, se menciona un sistema de inventario rápido que incluye herramientas de accesibilidad para personas con discapacidades, y que estará disponible en múltiples plataformas, incluyendo Android, iOS, Windows, Linux, MacOS y la web.Publication Análisis de un conjunto de datos para la predicción de un ataque de corazón utilizando clasificadores en Machine Learning(Corporación Universitaria Remington, 2023) Alzate Quintero, Yeison; Lagos Pérez, María MercedesEn este proyecto de grado se implementan diversos conocimientos adquiridos durante el seminario de grado aprovechamiento de la información en contextos multidisciplinarios para la inferencia de decisiones informadas, realizado entre los meses de septiembre y octubre de 2023 de manera virtual en la Corporación Universitaria Remington, sede Medellín. Se analiza un conjunto de datos llamado Predicción Ataque Cardíaco, descargado de la página web Kaggle, se analizan sus diferentes variables para ver su relación con un ataque al corazón del cuerpo humano. Para esto se interpreta un algoritmo en lenguaje de programación Python. Este conjunto de datos cuenta con 8763 registros y tiene como objetivo predecir la relación de las variables para determinar la probabilidad de un ataque cardíaco. Se realiza un análisis descriptivo de las variables y los datos implementando métodos estadísticos para determinar la relación que hay entre estos y un riesgo de sufrir ataque de corazón de una persona. Al finalizar se hace conexión del conjunto de datos con un algoritmo Machine Learning de Python, conectado a 6 inteligencias artificiales o clasificadores, donde se le enseña a tomar una decisión al ingresar los datos de una persona para predecir si está en riesgo de un posible ataque al corazón.Publication Proyecto aplicación machine learning en la Agencia de Turismo Agentur(Corporación Universitaria Remington, 2023) Zapata Gallego, Juan David; González Vásquez, Julián Andrés; Vélez Uribe, Juan PabloPara llevar a cabo este proyecto, realizamos una investigación exhaustiva sobre los modelos más comunes para el análisis de datos en Machine Learning, centrándonos en el seminario proporcionado en la plataforma Crehana. Esta fuente ha sido clave para obtener la mayor parte de la información. Nuestro enfoque se dirige hacia la aplicación práctica de estos conocimientos en el sector turístico, específicamente en la agencia de viajes “Agentur”. A pesar de los desafíos que enfrentó el sector turístico durante la pandemia, actualmente es una de las industrias que experimenta un notable crecimiento debido a una alta demanda. Este crecimiento ha impulsado la proliferación de agencias, principalmente virtuales, con plataformas avanzadas de autogestión que ganan protagonismo frente a las agencias físicas. Motivados por esta tendencia, decidimos implementar un proyecto de Machine Learning que permita a la agencia “Agentur” implementar herramientas tecnológicas para estar a la altura de las agencias virtuales. Comenzamos recopilando datos e información, posteriormente filtrándose y procesándolos con el objetivo de mejorar significativamente la experiencia de los clientes de la agencia Agentur. Se aborda los fundamentos del Machine Learning, destacando el uso de Python y herramientas como Numpy, Pandas, Scikits Learn, y Jupyter Notebooks. Se detalla el proceso para aplicar Python en ejercicios de regresión, incluyendo la descarga de librerías, asignación de nombres a variables y la transformación de variables no numéricas a Dummy. Se explica el concepto de aprendizaje supervisado, sus categorías y variables dependientes e independientes. Se mencionan algoritmos como regresión lineal, regresión logística, árboles de decisión, bosque aleatorio y redes neuronales. Se introduce el concepto de contrafactual y efecto causal, señalando la limitación del Machine Learning en encontrar relaciones causales. Se exploran algoritmos causales como Double LASSO, Causal Trees y Causal Forest. El texto también aborda la evaluación de modelos, el workflow de Machine Learning, la preparación de datos, la etapa de entrenamiento y métricas de desempeño como la matriz de confusión. Se presentan métodos de validación cruzada como Holdout Cross Validation.Se discuten principios del Machine Learning como la generalización, la navaja de Ockham y conocimiento jerárquico. Se explora la evolución del lenguaje natural, destacando GPT-3 y Github Copilot como herramientas potentes. Se menciona la importancia de la innovación tecnológica con inteligencia artificial, los algoritmos evolutivos y la lógica difusa. Este proyecto revela la convergencia estratégica entre la innovación tecnológica y la industria turística. Con el creciente papel de la inteligencia artificial, y más específicamente del Machine Learning, en la toma de decisiones empresariales, este proyecto busca transformar la forma en que la agencia comprende y se relaciona con sus clientes. La esencia del proyecto se centra en la anticipación de las necesidades y deseos del cliente a través de modelos predictivos de Machine Learning. Al abordar la capacidad de prever el interés de los clientes en realizar segundas y terceras compras, así como en la evaluación de patrones de interés, preferencias de destinos y estrategias de marketing, se plantea una visión innovadora para la mejora de la fidelización del cliente. Este enfoque no solo busca aumentar las ventas y optimizar las campañas de marketing, sino que también pretende proporcionar una experiencia más personalizada y satisfactoria para cada cliente. Al alinear la Tecnológica con las expectativas del cliente en la industria de viajes, se aspira no solo a la eficiencia operativa, sino a la creación de relaciones más sólidas y duraderas, llevando la fidelización del cliente a un nuevo nivel.Publication Identificando las oportunidades de economía sostenible para la empresa Leonardo M2(Corporación Universitaria Remington, 2023) Castro Escobar, Walter Augusto; Zapata Calle, Jorge Alejandro; Villa Henao, Lina MaríaLa empresa Leonardo M2, establecida en octubre de 2023 en Cali, Valle del Cauca, fundada por el Sr Omar Leonardo Montes Martínez, la empresa surge para transformar la industria textil. La empresa se especializa en confección de prendas femeninas, pijamas, vestidos de baño y prendas elegantes en satén, cuyo enfoque la hace posicionarse como una PYME innovadora y sostenible. Utilizando de manera estratégica las plataformas de marketing como Facebook, Instagram, TikTok y realizando envíos a cualquier región del país, la empresa Leonardo M2 ha establecido presencia a nivel nacional, todo esto se ha logrado gracias a un gran equipo compuesto por el propietario, diseñadora y modista.Publication Análisis ventas tienda FREEPORT a nivel nacional(Corporación Universitaria Remington, 2023) Henao Gómez, Javier Alonso; Mira Mejía, John FredyEl presente trabajo realiza un análisis descriptivo sobre el comportamiento de las ventas realizadas por la tienda Freeport en el año 2019 en un periodo de tres meses (mayo, junio y julio). El estudio fue realizado con el software para Business Intelligence Power BI de Microsoft. En él se aplicaron Técnica profesionals de análisis y visualización de datos. En este análisis encontrarán indicadores de presupuestos, Total ventas online vs total ventas, Cantidad de clientes y segmentación de la información por región y ciudad.Publication Diseño de estrategia para la transformación digital de líderes en Postobón S.A(Corporación Universitaria Remington, 2023) Sanjuán Romero, Camilo Andrés; Arango Correa, AlejandroLa transformación e innovación digital son dos conceptos fundamentales en el ámbito de las organizaciones, ya que el uso de la Tecnológica mejora el desempeño e impacto de las empresas. Para el desarrollo de la estrategia el líder debe tener en cuenta tres factores fundamentales, Tecnológica, procesos, y cultura empresarial. Según lo visto y aprendido durante el curso siento la necesidad de aplicarlo en un proceso de la empresa de Postobon S.A, la cual es una multinacional que pertenece a la industria de alimentos, dedicada a la producción de bebidas azucaradas y alcohólicas, fue fundada el 11 de octubre de 1904, Gabriel Posada y Valerio Tobón en la ciudad de Medellín. Actualmente soy almacenista de Postobon S.A, en el área de producción y almacén de producto terminado, llevo 5 años en la compañía y uno de mis mayores retos ha sido cambiar el pensamiento de las personas, la estrategia a desarrollar es poder crear una página web, que ofrezca múltiples servicios a los consumidores y así hacerlos parte del proceso, brindándoles asesorías constantes acerca de todo el catálogo de productos para clientes minoristas y mayoristas que buscan hacer crecer su negocio a través de Postobon. Así mismo atender las diferentes solicitudes que pueda tener el cliente final y poder ofrecer la solución de forma inmediata ante cualquier inquietud, queja y/o reclamo, a través de la página web se ganaran muchos clientes, se incrementaran las ventas y se generará esa confianza con las personas. El uso de la estrategia hará que Postobon incorpore el pensamiento digital para entender mejor el mercado y los consumidores, de cara a entregar una oferta de valor innovadora alineada con la estrategia corporativa y competitiva.Publication Proyecto machine learning de predicción de pedidos para bodega de almacenamiento. Seminario Machine Learning e Inteligencia Artificial(Corporación Universitaria Remington, 2023) Hernández Vargas, Víctor Manuel; Vélez Uribe, Juan PabloEste proyecto se basa en el seminario de Machine Learning e Inteligencia Artificial ofrecido por la plataforma Crehana compuesto por 8 módulos Introducción al Machine Learning Fundamentos aplicados de Machine Learning Introducción a la ética en la inteligencia artificial Evaluación de modelos de Machine Learning Introducción a la Inteligencia Artificial Machine Learning: Análisis contrafactual Machine Learning: Aprendizaje supervisado Innovación tecnológica con inteligencia artificial. En cada uno de ellos se abordan temas de actualidad y allí se adquieren los conocimientos necesarios relacionados al aprendizaje predictivo de las maquinas, así como los diferentes tipos de datos, diferentes tipos de modelos y diferentes Tecnológicas de desarrollo, fundamentos éticos de la inteligencia artificial y sus diferentes alcances. En este proyecto se plantea una necesidad a solucionar para la compañía para la cual me encuentro trabajando, la necesidad surge en el abastecimiento de la bodega principal, este abastecimiento actualmente no se realiza de manera óptima, por lo que se sugiere un modelo de clasificación que permita identificar cuando un producto se debe solicitar por compra a un proveedor y por medio de un modelo de regresión, estimar la cantidad a pedir.Publication Visita virtual a inmuebles(Corporación Universitaria Remington, 2023) González Castro, Carlos Eduardo; Mejía Lobo, Mauricio; Cardona, Francisco A.La Visita virtual a inmuebles, es una herramienta que ha sido creada con la finalidad de dar un valor agregado a las inmobiliarias presentes en la ciudad de Manizales. Nuestra ciudad cuenta con un numero de 40 inmobiliarias debidamente registradas en la Cámara de Comercio de la ciudad. El objetivo principal radica en permitir que las inmobiliarias faciliten la venta o el arrendamiento de un inmueble determinado sin tener que ir hasta el lugar para verlo y conocerlo. Con la visita virtual el cliente tiene un acercamiento real del bien inmueble que desea alquilar o comprar. La inmobiliaria entrega una dirección o URL o localizador uniforme de recursos, que lo llevará al inmueble propiamente dicho, solo requiere de un equipo de cómputo que estará ubicado en una sala de negocios de la inmobiliaria.Publication Transformando el éxito educativo con una aproximación predictiva de machine learning(Corporación Universitaria Remington, 2023) Charry Díaz, Nicolás Alfonso; Zuluaga Zuluaga, Nicolás; Vélez Uribe, Juan PabloEste trabajo de grado se adentra en la convergencia entre la educación y la inteligencia artificial, específicamente explorando el desarrollo y la implementación de algoritmos de machine learning para predecir el rendimiento académico de los estudiantes. El enfoque se centra en un proyecto especifico que utiliza el historial académico como base para determinar si un estudiante aprobara o reprobara un examen. A lo largo de este espacio y basados en los cursos de crehana, hemos examinado los fundamentos del machine learning y como estos pueden ser aplicados de una manera responsable y efectiva en el contexto predictivo educativo. Se tiene como fin, la importancia de comprender el comportamiento de los estudiantes a lo largo de su trayectoria académica para lograr las predicciones mas precisas. Además, se exploran las implicaciones éticas y practicas en utilizar los modelos vistos y aprendidos. Dando como continuación, con este proyecto buscamos abordar la necesidad de anticipar el rendimiento estudiantil y ofrecer una solución practica para mejorar la toma de decisiones en el ámbito educativo. Los resultados preliminares muestran prometedores niveles de precisión en las predicciones del éxito académico, abriendo así las puertas para futuras aplicaciones y refinamientos en este campo emergente con todo el avance de la analítica educativa y el potencial de la transformación de la inteligencia artificial en la mejora de proceso, junto con las posibilidades que ofrece la aplicabilidad del machine learning.Publication Propuesta de prototipo de plataforma web para promocionar habilidades Técnica profesionals y prácticas en la ciudad de Cali(Corporación Universitaria Remington, 2023) Barona Villanueva, Rubén Sebastian; Valderrama, Rafael Mauricio; Arteaga Fajardo, Daniel FernandoEl presente documento tiene como objetivo proponer el desarrollo de un prototipo de plataforma web que facilite la promoción y contratación de servicios técnicos por parte de personas con habilidades Técnica profesionals y prácticas en la ciudad de Cali, en un lugar que sirva como punto centralizado donde emprendedores y trabajadores independientes puedan promocionar sus habilidades. Donde los usuarios cliente puedan acceder a visualizar un catálogo de servicios confiables y de calidad.Publication EatFinder(Corporación Universitaria Remington, 2023) Ortiz Mogotocoro, Silvia Juliana; Granada Ramírez, Leydi Tatiana; Montes Gutiérrez, LeonardoEn la actualidad, se ha evidenciado que las actuales aplicaciones de comida permiten distribuir los alimentos a varios lugares y facilitar su ubicación, pero debemos quedarnos en casa o conocer ya el lugar. Por ello, hemos encontrado una alternativa a aquellos que quieren desplazarse y/o buscar el restaurante en persona y, dependiendo de su ubicación por medio de una aplicación móvil llamada EatFinder, se permitirá identificar diferentes restaurantes dependiendo de la categoría asignada por el usuario, de la calificación de otros y el menú que tengan disponible, como en ejemplo, restaurantes en la zona de comida rápida, o en menos de 10 km donde tomar café que tenga más de 4 estrellas, entre otros. Con esto, la idea de el uso de esta aplicación es conocer y ayudar a expandir la visualización del comercio de alimentos preparados locales para que más personas conozcan las alternativas a sus comidas favoritas y, a su vez, lograr tener nuevas experiencias en sitios locales con aquello que más nos gusta. Para lograr esto, nuestra aplicación cuenta con un interfaz amigable al usuario (fácil de entender y usar), para su uso el principal requisito es permitir la ubicación actual del usuario o la última registrada dentro de la app (si ya ha iniciado sesión anteriormente dentro de la app), con ello, tendrá acceso a el mapa de restaurantes donde podrá usar los filtros predeterminados a su gusto, también ingresar a las diferentes categorías de alimentos de lugares cercanos y visualizar los últimos comentarios registrados por los demás usuarios sobre restaurantes visitados. Finalmente, con EatFinder encontraremos una nueva opción para los usuarios para encontrar restaurantes y vivencias únicas cerca a su ubicación o lugares donde se encuentren y, al mismo tiempo, lograremos que nuestras empresas locales sean vistas y reconocidas de una manera diferente, ya no solo voz a voz, sino por decisión del usuario y de manera personalizada.Publication Monografía de grado : lista de colombianos en el exterior usando analítica de datos(Corporación Universitaria Remington, 2023) Pinilla Machado, Jhonattan Nael; Soler Rincón, Mónica Viviana; Gavilán Pedraza, David Fernando; Mira Mejía, John FredyHoy en día se han implementado la importancia de manejar de forma eficaz la información tanto interna como externa, las cuales permiten que los empleadores cumplan con las operaciones como productividad y crecimiento de las organizaciones, que permitan alcanzar una ventaja competitiva con el objetivo de descubrir información significativa donde se permite un ajuste de sus actividades y toma de decisiones de una forma más completa y fundamentada.Publication Análisis del plan de mantenimientos preventivos y correctivos en equipos de la empresa Alquiequipos y Suministros S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2023) Ávila Rincón, Hanner Daniel; Hernández López, David Alonso; Arango Correa, AlejandroEn el presente documento se abordará el tema de los mantenimientos en máquinas u equipos que se son usadas por empresas cuyas actividades económicas se enfocan en el sector industrial, sin embargo esto no limita su profundización hacia demás áreas que resulten de interés o de apoyo, además de la importancia que representan establecer un correcto plan de mantenimiento para dichos equipos, lo cual puede evitar inconvenientes operacionales, retrasos, incumplimientos de contrato, pérdidas económicas, entre otras. No solo el hecho de analizar el plan de mantenimiento y mejorar sus falencias u actualizarlo a los últimos estándares ayudara al correcto desarrollo de las actividades, sino que también, tiene un impacto ambiental significativo, desde las emisiones de dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), las cuales aumentan en gran medida en aquellos equipos a los que no se les lleva un mantenimiento periódico, lo cual también lleva a la falla del sistema del mismo, provocando que sea necesaria una reparación que además de ser costosa consume varios recursos, siendo estas mismas las responsables de causar efectos negativos en el medio ambiente, la biodiversidad y el bienestar de los seres humanos, los cuales entran en contacto con el aire por resultado del producto humano, la naturaleza e incluso la combinación de las mismas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015). Con el fin de ser más preventivos que correctivos debido a que el primero generara un gasto menor tanto en las operaciones que se llevan a cabo, tomando en cuenta registros históricos de demás empresas que han adoptado estas prácticas y como han llevado a mejoras significativas en el campo del desarrollo de las actividades de la misma organización, teniendo en cuenta que la empresa seleccionada no es una multinacional, sino más bien es una empresa local la cual inicia poco a poco en la inmersión de los sectores y actividades industriales y construcciones civiles.Publication Propuesta de un prototipo de aplicación móvil para los pequeños empresarios de la industria panificadora ubicadas en la comuna 5 en la ciudad de Cali del año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Zapata Gómez, Carlos Fernando; Zapata Gómez, Andrés; Arteaga Fajardo, Daniel FernandoLa presente propuesta de investigación tiene como objetivo brindar una herramienta de apoyo a través de una propuesta de prototipo de aplicación móvil, que permita a los pequeños empresarios de la industria panificadora de 4 barrios de la comuna 5 de Cali, promocionar sus productos e incentivar sus ventas para darles un valor agregado al negocio tanto en crecimiento económico como tecnológico.Publication Análisis de accidentalidad laboral en Colombia del año 2020 al 2022(Corporación Universitaria Remington, 2023) Salamanca Vallejo, Angie Daniela; Mira Mejía, John FredyLos accidentes de trabajo son sucesos indeseados que ocurren en el entorno laboral y que pueden resultar en lesiones, enfermedades o incluso la muerte de los trabajadores. Estos accidentes pueden ser causados por diversas razones, como condiciones inseguras en el lugar de trabajo, falta de capacitación adecuada, uso incorrecto de equipos o herramientas, negligencia por parte de los empleados o incluso factores externos como desastres naturales. Es importante destacar que los accidentes de trabajo no solo afectan la salud y bienestar de los trabajadores, sino que también tienen un impacto significativo en las empresas. Los costos asociados con los accidentes laborales incluyen gastos médicos, indemnizaciones a los trabajadores afectados, pérdida de productividad, daño a la reputación de la empresa e incluso posibles sanciones legales.