Revistas académicas
Permanent URI for this community
Presentamos a la comunidad universitaria de Uniremington y, en general, a la opinión pública, varias publicaciones de acceso abierto, editadas directamente por la Institución o en coedición con ella.
Estas revistas socializan contenidos relacionados con diferentes áreas del conocimiento que contribuyen al desarrollo científico, académico y humano de la sociedad.
Browse
Browsing Revistas académicas by Author "Agudelo Rendón, Pedro"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication El color del tiempo. De la serie El espacio fracturado(Corporación Universitaria Remington, 2019) Agudelo Rendón, PedroEl proyecto «Yo soy Jacinto» es una acción simbólica que tiene por objeto producir una serie de gestos artísticos, con el fin de generar una comprensión más amplia de los procesos de reconciliación en nuestra sociedad. Pretende mostrar la manera en que la violencia rompe las relaciones y conexiones entre los seres humanos, al tiempo que evidencia la manera en que la restauración del diálogo y los vínculos entre las personas hace posible que se activen los vasos comunicantes que nos unen en la fraternidad. La serie fotográfica «El espacio fracturado» examina la reconciliación desde las tensiones que genera todo acto de perdón cubierto por el velo de la violencia, y las dificultades que atraviesan estos procesos de dolor y esperanza. Pretende mostrar cómo la violencia, y también los procesos de restauración, conectan los lugares y los vuelven simbólicos; cómo la violencia desprende o diluye los lazos entre las personas y la reconciliación los conecta nuevamente de una forma renovada. Esta fotografía –El color del tiempo– hace parte de esas imágenes que son signo de la vida que renace de forma inesperada.Publication De la serie Caminantes (Gato 1)(Corporación Universitaria Remington, 2017) Agudelo Rendón, PedroLa serie fotográfica Caminantes compila un conjunto de gestos realizados en diferentes ciudades de países como Colombia, Argentina o España. El gesto plástico consiste en una intervención en el espacio público; el gesto visual reside en la captura del gesto plástico. Se trata de una fotoperformance, que implica tanto al artista, al dispositivo fotográfico, como al espacio y a los espectadores. Se les da existencia a los juguetes y son ellos los que viajan, los que caminan, los que perciben y ven las ciudades que visitan. Son ellos los que viven la metrópoli, la transitan, la recorren, la caminan y la juegan. Su gesto, es el de transitar para devenir paisaje, pero es el punto de vista del observador lo que les da ese hálito de vida. Se trata de una lúdica que recrea los contextos y estimula la forma de habitarlos a través de la imaginación infantil. De ahí que el caminar de los juguetes sea una vuelta o un retorno a la infancia para mirar lo flamante de la memoria pasada y recuperar los ojos de la imaginación. Esta obra hace parte de este proyecto, realizado en la ciudad de Barcelona. Algunas piezas de la serie se expusieron en Hangar (Centre de producció i recerca d’arts visuals). Este juguete recorrió lugares como el Arco del Triunfo, las Ramblas y el puerto, creando nuevos paisajes con su mirada felina.