Asimétrico

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 50
  • Item
    Al revés soy una extraña
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Rangel Rincón, Mayra Alejandra; Mesa Moreno, Alejandro
    Mediante los tres patrones denominados, "Al revés soy una extraña", "La vida es un pedazo de carne" e "Histovés", se reflejan las sensanciones de soledad e incomodidad de lo que implica ser diferente en una sociedad normativa. El formato de "rapports" o "patrones" fue usado para el presente proyecto por su versatilidad en la aplicabilidad de diversas superficies, desde textiles, interiores y demás acabados.
  • Item
    El círculo como lenguaje en Arrival
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Prieto Castañeda , María Juliana; Monsalve Calderón, Daniela
    La publicación está compuesta por una inforgrafía que analiza aspectos del argumento de la película arrival y cómo el "círculo" toma una relevacia dentro del argumento gracias a los símbolos culturales, temas, conceptos y otros relacionados a esta figura geométrica. La infografía describe cómo el círculo es abordado como un lenguaje diferente al humano y cómo este lenguaje condiciona también una forma diferente a la humana de percibir el tiempo. La infografía se acompaña de un texto que aborda otros aspectos del círculo, que lo presentan, lo describen y además que introducen a la inforgrafía.
  • Item
    Dune y su influencia en la cultura popular
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Gallego Fernández;, Víctor; Monsalve Calderón , Daniela
    La publicación está conformada por un video con una ilustración animada donde se aprecia a Shai-Hulud el gusano gigante que habita en el desierto de Arrakis, aparece en frente de Paul Atreides en una actitud no letal, lo cuál es el símbolo dentro de la cultura del planeta de que Paul ha sido aceptado por los Fremen, los habitantes originales de Dune.
  • Item
    Cortometraje 'INVERSO'
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Díaz León, Kelly Katherine; Mesa Moreno, Alejandro
    Cortometraje digital sobre la exploración de autoimagen. Se lleva a cabo el tema de anhelar encajar en la sociedad y cómo ésta influye en la percepción de uno mismo.
  • Item
    La carne, la piel y otros demonios
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Fandiño Rivera, Daniela; Mesa Moreno, Alejandro
    Esta obra es una interpretación personal sobre un texto que recibe el nombre "Al revés". El personaje se ve comparado con la metamorfosis, pues ¿alguna vez Te has sentido atascado, o forzado a ajustarte a la sociedad? El políptico refuerza el concepto Sobre el camino de la soledad y el colapso psicológico que te puede hacer sentir inservible, como un bicho.
  • Item
    La Neurodivergencia se siente como
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Cardona Vergara, Juan Fernando
    La publicación al presentar rostros distorsionados invita al espectador a cuestionar sus propias percepciones y a reconocer la belleza y la complejidad de la experiencia humana en todas sus formas. Teniendo en cuenta la formalización en blanco y negro pretende poner en crisis la polaridad y los extremos de la sociedad actual. Al presentar rostros distorsionados, se sugiere que la sociedad a menudo tiene una visión fragmentada y distorsionada de las personas neurodivergentes.
  • Item
    Paisaje cotidiano
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Cardona Vergara, Juan Fernando
    Este afiche conformado por tres piezas construidas con imagen digital pretende representar un espacio doméstico cotidiano, como un lavadero o una cocina, pero visto a través de una lente que lo transforma en un paisaje. Los objetos y acciones cotidianas, como la ropa tendida, el vapor del agua hirviendo, los productos de limpieza se convierten en elementos de un paisaje abstracto y repetitivo en el que muchas mujeres aún permanecen atrapadas.
  • Item
    Muzan Kibutsuji - El poder supremo
    (Corporación Universitaria Remington, 2024-11-24) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, Alejandro
    La infografía se enfoca en explicar el concepto de poder mediante el análisis de elementos presentes en la ilustración del personaje como el patrón del chaleco que usa, la corbata, el libro, así como habilidades de manipulación, velocidad y regeneración, entre otras
  • Item
    Hantengu - El conflicto de personalidad
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, Alejandro
    La infografía se enfoca en explicar el conflicto de personalidad mediante el análisis de elementos presentes en la ilustración del personaje como el patrón de líneas del kimono, los cuernos y las protuberancias, así como el uso de habilidades de regeneración, manejo de emociones y transformación, entre otras.
  • Item
    Gyutaro - El complejo de inferioridad
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, Alejandro
    La infografía se enfoca en explicar el complejo de inferioridad mediante el análisis de elementos presentes en la ilustración del personaje como son el cabello, las manchas en la cara, el uso de hoz, así como la presencia de habilidades de manipulación, regeneración y experticia en combate entre otros.
  • Item
    Gyokko - El egocentrismo
    (Corporación Universitaria Remington, 2024-11-24) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, Alejandro
    La infografía se enfoca en explicar el egocentrismo a través de los simbolismos que supone la aparición demoniaca que cuenta con bocas en los ojos, un jarrón, manos pequeñas, habilidades de creación entre otros
  • Item
    Daki - La superioridad
    (Corporación Universitaria Remington, 2024-11-23) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, Alejandro
    La infografía se enfoca en explicar al superioridad a través de los simbolismos que supone el uso de prendedores de cabello, sandalias okobo, las flores y téntáculos, así como los poderes de regeneración, velocidad, transformación,entre otros.
  • Item
    Rui - La manipulación
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, Alejandro
    La infografía se enfoca en analizar conceptos psicológicos, culturales como son el poder, la conexión con las raíces, la transformación personal y las necesidades de existir en familia.
  • Item
    Nezuko Kamado - Protección
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, Alejandro
    La infografía se enfoca en la representación de conceptos psicológicos, culturales y narrativos a través de medios gráficos, como es la naturaleza humana y su lucha interna, así como y la protección a la familia.
  • Item
    Mensaje social en la música de Juan Luis Guerra
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Pïzarro Montoya, Luis Edú; López Londoño, Laura; Mesa Moreno, Alejandro
    El contenido de la infografía es informativo, su propósito es divulgar un ejercicio de observación y cultura visual donde se asume como objeto visual la música de Juan Luis Guerra y esta se interpreta a partir de su mensaje social.
  • Item
    El color rojo como recurso narrativo en el cine
    (Corporación Unversitaria Remington, 2024) Prieto Prada, Sylvia Alejandra; Quintero Urrea, Nicolas David; Mesa Moreno, Alejandro
    El contenido de la infografía es informativo, su propósito es divulgar un ejercicio de observación y cultura visual donde se asume como objeto visual el color rojo y este se interpreta como elemento narrativo en el cine.
  • Item
    Episodio 14 Entre Líneas Historia del Diseño Inclusivo y Social – Parte 1
    (Corporación Universitaria Remington, 2024-10-17) Mesa Posada, Juan Manuel
    En la primer parte del episodio del podcast "Entre Líneas", Juan Manuel Mesa y el profesor Miguel Ángel Brand exploran la evolución histórica del diseño inclusivo. Desde los primeros intentos de adaptación para personas con discapacidades hasta las innovaciones modernas, se destaca cómo el diseño ha evolucionado para atender las necesidades de comunidades marginadas y contribuir al cambio social.
  • Item
    Episodio 13 "Entre Líneas" Comunicación Radial de Alto impacto en la Comunidad –parte B
    (Corporación Universitaria Remington, 2024-09-25) Mesa Posada, Juan Manuel
    La segunda parte de Entre Líneas sigue profundizando en la trayectoria de Maritza Sánchez Hernández. En esta ocasión, Maritza comparte sus experiencias en proyectos sonoros como Lo Doy porque Quiero, radiolibre.cc, y Manzana Radio. Cada uno de estos proyectos ofrece un enfoque único en la intersección entre educación, entretenimiento y comunicación comunitaria. Maritza explica cómo estos medios sonoros han sido herramientas poderosas para amplificar las voces de las comunidades menos escuchadas y promover el cambio social.
  • Item
    Episodio 12 Entre Líneas Comunicación Radial de Alto impacto en la Comunidad -parte A
    (Corporación Universitaria Remington, 2024-09-12) Mesa Posada, Juan Manuel
    En la primera parte de Entre Líneas, el profesor Juan Manuel Mesa nos trae una fascinante conversación con Maritza Sánchez Hernández, una destacada comunicadora social y feminista. En esta entrega, Maritza comparte su experiencia como creadora de Ancestra, un espacio dedicado a discutir los derechos humanos, especialmente con mujeres campesinas y poblaciones diversas. A lo largo del episodio, Maritza explica cómo este proyecto ha impactado profundamente a las comunidades con las que trabaja, creando un puente de comunicación que promueve la justicia social y la igualdad.
  • Item
    Episodio 11 Entre Líneas La Industria del Entretenimiento y la Inteligencia Artificial
    (Corporación Universitaria Remington, 2024-09-05) Mesa Posada, Juan Manuel
    En este cautivador episodio del podcast "Entre Líneas", el profesor Gabriel Jaime Silva nos guía a través de una profunda exploración de la convergencia entre la industria del entretenimiento y la inteligencia artificial. Con una mezcla de análisis experto y una narrativa accesible, Silva desentraña los múltiples aspectos en los que la inteligencia artificial está transformando el paisaje del entretenimiento.