Grupo de Investigación en Neurociencias y Envejecimiento (GISAM)
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Publication Gestadinamia : enfoque clínico para médicos en la atención materno-fetal(Corporación Universitaria Remington, 2025-05-16) Velásquez Carvajal, David; Bueno Sánchez, Julio César; Velásquez , Jesús; Grupo de Investigación en Neurociencias y Envejecimiento (GISAM)En este video se realiza la invitación para participar en el estudio gestadinamia. El médico e investigador Julio César Bueno Sánchez, junto a Jesús David Colonia Hurtado, explican en que consiste la participación de las gestantes en el proyecto y por medio de quienes se puede realizar la vinculación al estudio. Su trayectoria incluye experiencia académica e investigativa en instituciones como la Universidad de Antioquia (UdeA).Publication Gestadinamia : enfoque clínico para madres durante el embarazo(Corporación Universitaria Remington, 2025-05-16) Velásquez Carvajal, David; Bueno Sánchez, Julio César; Penagos Velásquez, Jesús; Grupo de Investigación en Neurociencias y Envejecimiento (GISAM)En este video se da a conocer qué es la gestadinamia, una técnica innovadora desarrollada desde Uniremington. El médico e investigador Julio César Bueno Sánchez, junto a Jesús David Colonia Hurtado, explican su origen, aplicación y beneficios en el cuidado materno y fetal.Publication Mitos y realidades sobre trastornos mentales(Corporación Universitaria Remington, 2025-09-22) Vargas Alzate, Carlos Andrés; Uribe Isaza, María Mercedes; Padilla González, Diana Carolina; Awaad Laleman, Sophie Montserrat; David Martínez, Yesica Tatiana; Grupo de Investigación en Neurociencias y Envejecimiento (GISAM)Los trastornos mentales son enfermedades que afectan el pensamiento, el lenguaje, las emociones, el comportamiento y la manera en que nos relacionamos con los demás. Aunque son más comunes de lo que muchas personas creen, todavía existen numerosos temores y estigmas alrededor de ellos, lo cual puede dificultar el diagnóstico y el tratamiento oportuno, afectando la forma en la cual se afronta la enfermedad hacia el futuro.Publication Resultados de investigación adicción a la comida(Corporación Universitaria Remington, 2024-10-01) Pachón Robles, Cindy Alejandra; Restrepo Flores, Claudia Estela; Agudelo Carmona, Valentina; Grupo de Investigación en Neurociencias y Envejecimiento (GISAM)Este video brinda información que permita una sensibilización sobre el cuidado nutricional en personas con criterios de adicción a la comida o conductas alimentarias riesgosas para prevenir perdida de control o alimentación compulsiva.