Investigación
Permanent URI for this community
Productos de apropiación social del conocimiento de los grupos de investigación de la Corporación Universitaria Remington.
Si requiere de más información, comunicarse al correo: investigacion@uniremington.edu.co
Browse
Browsing Investigación by Title
Now showing 1 - 20 of 63
Results Per Page
Sort Options
Item Al revés soy una extraña(Corporación Universitaria Remington, 2024) Rangel Rincón, Mayra Alejandra; Mesa Moreno, AlejandroMediante los tres patrones denominados, "Al revés soy una extraña", "La vida es un pedazo de carne" e "Histovés", se reflejan las sensanciones de soledad e incomodidad de lo que implica ser diferente en una sociedad normativa. El formato de "rapports" o "patrones" fue usado para el presente proyecto por su versatilidad en la aplicabilidad de diversas superficies, desde textiles, interiores y demás acabados.Item La alegoría de la caverna en The Matrix(Corporación Universitaria Remington, 2024) Mesa Moreno, AlejandroLa publicación, conformada por la cápsula de video, texto expositivo e imágenes de la película, expone la relación entre la alegoría de la caverna de Platón y The Matrix, a partir de la identificación de los símbolos culturales de la alegoría: caverna, exterior, luz, sombra, encadenados y liberados, se establecen relaciones con espacios, personas, entes y símbolos presentes en la película, para plantear una visión distópica y atemporal de la alegoría de Platón.Item La alegoría de la caverna en The Truman Show(Corporación Universitaria Remington, 2024) Mesa Moreno, AlejandroLa publicación, conformada por la cápsula de video, texto expositivo e imágenes de la película, expone la relación entre la alegoría de la caverna de Platón y The Truman Show, a partir de la identificación de los símbolos culturales de la alegoría: caverna, exterior, luz, sombra, encadenados y liberados, se establecen relaciones con espacios, personas, entes y símbolos presentes en la película, para plantear una visión distópica y atemporal de la alegoría de Platón.Item Anestesia en peces(Corporación Universitaria Remington, 2022-05-19) Arias Monsalve , Clara Suana; Choperena Palencia , Mary CerlizEste video presenta de manera técnica y didáctica los pasos para realizar una anestesia en peces en cultivo con dosis s, tiempos de duración de cada fase de anestesia y el manejo adecuado.Item Caracteristica de la desaparición del Jaguar(Corporación Universitaria Remington, 2023-11-28) Agudelo Rivera, Diana Maria; Betancur Ríos, Elizabeth; Arias, Nicolas; Zapata Martínez, Juan FelipeEste afiche pretende mostrar la amenaza que tiene la especie a las modificaciones de los ecosistemas, exponiendo las desventajas de su especie ante las agresiones externas que amenazan su supervivencia.Item Característica distintiva del Jaguar(Corporación Universitaria Remington, 2023-11-28) Agudelo Rivera, Diana Maria; Betancur Ríos, Elizabeth; Arias, Nicolas; Zapata Martínez, Juan FelipeEste afiche pretende mostrar la característica de este felino en las Américas y su relevancia para el territorio.Item La carne, la piel y otros demonios(Corporación Universitaria Remington, 2024) Fandiño Rivera, Daniela; Mesa Moreno, AlejandroEsta obra es una interpretación personal sobre un texto que recibe el nombre "Al revés". El personaje se ve comparado con la metamorfosis, pues ¿alguna vez Te has sentido atascado, o forzado a ajustarte a la sociedad? El políptico refuerza el concepto Sobre el camino de la soledad y el colapso psicológico que te puede hacer sentir inservible, como un bicho.Item El círculo como lenguaje en Arrival(Corporación Universitaria Remington, 2024) Prieto Castañeda , María Juliana; Monsalve Calderón, DanielaLa publicación está compuesta por una inforgrafía que analiza aspectos del argumento de la película arrival y cómo el "círculo" toma una relevacia dentro del argumento gracias a los símbolos culturales, temas, conceptos y otros relacionados a esta figura geométrica. La infografía describe cómo el círculo es abordado como un lenguaje diferente al humano y cómo este lenguaje condiciona también una forma diferente a la humana de percibir el tiempo. La infografía se acompaña de un texto que aborda otros aspectos del círculo, que lo presentan, lo describen y además que introducen a la inforgrafía.Item El color rojo como recurso narrativo en el cine(Corporación Unversitaria Remington, 2024) Prieto Prada, Sylvia Alejandra; Quintero Urrea, Nicolas David; Mesa Moreno, AlejandroEl contenido de la infografía es informativo, su propósito es divulgar un ejercicio de observación y cultura visual donde se asume como objeto visual el color rojo y este se interpreta como elemento narrativo en el cine.Item Cortometraje 'INVERSO'(Corporación Universitaria Remington, 2024) Díaz León, Kelly Katherine; Mesa Moreno, AlejandroCortometraje digital sobre la exploración de autoimagen. Se lleva a cabo el tema de anhelar encajar en la sociedad y cómo ésta influye en la percepción de uno mismo.Item Daki - La superioridad(Corporación Universitaria Remington, 2024-11-23) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, AlejandroLa infografía se enfoca en explicar al superioridad a través de los simbolismos que supone el uso de prendedores de cabello, sandalias okobo, las flores y téntáculos, así como los poderes de regeneración, velocidad, transformación,entre otros.Item Dune y su influencia en la cultura popular(Corporación Universitaria Remington, 2024) Gallego Fernández;, Víctor; Monsalve Calderón , DanielaLa publicación está conformada por un video con una ilustración animada donde se aprecia a Shai-Hulud el gusano gigante que habita en el desierto de Arrakis, aparece en frente de Paul Atreides en una actitud no letal, lo cuál es el símbolo dentro de la cultura del planeta de que Paul ha sido aceptado por los Fremen, los habitantes originales de Dune.Publication Effect of technological advances in the practice of public accounting(Corporación Universitaria Remington, 2020) Carmona Henao, Flor Valeria; Muñoz Ruiz , Jorge ArmandoLa investigación que a continuación se presenta tuvo como objetivo general analizar la influencia de los avances tecnológicos en el ejercicio de la profesión de la Contaduría Pública en Colombia. Este estudio de enfoque cuantitativo se tipificó como descriptivo, no experimental, transaccional y de campo. Para la realización de este trabajo se utilizó como técnica de recolección de datos la revisión sistemática de bibliografía y la aplicación de una entrevista estructura dirigida a docentes adscritos a la Facultad de Ciencias Contables de Uniremington. Los resultados obtenidos demuestran que los avances tecnológicos han influido de manera positiva en la profesión del contador público. Las tecnologías de la información y la comunicación representan para el profesional contable una oportunidad de crecimiento y de competitividad en este mundo globalizado. La influencia de estas en los procesos financieros de las organizaciones ha generado que las empresas, las universidades, el Estado y demás organismos que regulan la profesión contable requieran de personas empoderadas de todas las actividades que se realizan en las entidades de negocios, con una visión estratégica, innovadoras, con capacidad de análisis, liderazgo en procesos y en costos, comunicación asertiva y habilidades en el manejo de un lenguaje jurídico.Item Entorno universitario saludable : hacia un entorno alimentario más saludable. Edición N° 1(Corporación Universitaria Uniremington, 2023-12-14) Muñoz Galeano, María EugeniaEste es un boletín con contenido informativo y actual sobre el estado nutricional de los estudiantes en la Corporación Universitaria Remington, que ha sido generado a partir de la necesidad de intervenir positivamente los ambientes obesogénicos, repercutiendo positivamente en los estilos de vida de la población más sedentaria y que tiene un consumo de alimentos menos saludables. El boletín en su edición número uno se deriva del proyecto de investigación "Fuerza prensil, sedentarismo, composición corporal, y consumo de alimentos en los estudiantes de la Corporación Universitaria Remington 2022."Item Episodio 1 podcast Entre Líneas : bienvenidos a Entre Líneas, con Juan Manuel Bustamante(Corporación Universitaria Remington, 2023) Mesa Posada , Juan Manuel; Bustamante Zapata, Juan Manuel"El primer episodio del podcast ""Entre Líneas"" se sumerge en el fascinante mundo del diseño de la mano de Juan Manuel Mesa, quien recibe como invitado especial al decano de la facultad de diseño de la Corporación Universitaria Remington, Juan Manuel Bustamante. Desde los primeros minutos, el podcast capta la atención de los oyentes al explorar cómo funciona y cuál es la esencia misma de la mecánica del diseño. A través de una conversación dinámica y enriquecedora, Mesa y Bustamante comparten experiencias, conocimientos y perspectivas únicas sobre el apasionante campo del diseño."Item Episodio 10 Entre Líneas Estrategias Uniremington de Internacionalización y movilidad académica(Corporación Universitaria Remington, 2024-08-24) Mesa Posada, Juan ManuelEn el nuevo episodio de Entre Líneas, Juan Manuel conversa con Melissa Mendoza Morales, experta en internacionalización educativa y miembro de la Dirección de Relaciones Internacionales de Uniremington. Melissa comparte detalles sobre las oportunidades que la universidad ofrece para estudiantes y docentes, desde estancias de investigación hasta programas de movilidad académica como Uniremington por el Mundo y estrategias innovadoras como clases espejo y COIL. Además, nos adelanta los proyectos de cooperación internacional aprobados para 2024.Item Episodio 11 Entre Líneas La Industria del Entretenimiento y la Inteligencia Artificial(Corporación Universitaria Remington, 2024-09-05) Mesa Posada, Juan ManuelEn este cautivador episodio del podcast "Entre Líneas", el profesor Gabriel Jaime Silva nos guía a través de una profunda exploración de la convergencia entre la industria del entretenimiento y la inteligencia artificial. Con una mezcla de análisis experto y una narrativa accesible, Silva desentraña los múltiples aspectos en los que la inteligencia artificial está transformando el paisaje del entretenimiento.Item Episodio 12 Entre Líneas Comunicación Radial de Alto impacto en la Comunidad -parte A(Corporación Universitaria Remington, 2024-09-12) Mesa Posada, Juan ManuelEn la primera parte de Entre Líneas, el profesor Juan Manuel Mesa nos trae una fascinante conversación con Maritza Sánchez Hernández, una destacada comunicadora social y feminista. En esta entrega, Maritza comparte su experiencia como creadora de Ancestra, un espacio dedicado a discutir los derechos humanos, especialmente con mujeres campesinas y poblaciones diversas. A lo largo del episodio, Maritza explica cómo este proyecto ha impactado profundamente a las comunidades con las que trabaja, creando un puente de comunicación que promueve la justicia social y la igualdad.Item Episodio 13 "Entre Líneas" Comunicación Radial de Alto impacto en la Comunidad –parte B(Corporación Universitaria Remington, 2024-09-25) Mesa Posada, Juan ManuelLa segunda parte de Entre Líneas sigue profundizando en la trayectoria de Maritza Sánchez Hernández. En esta ocasión, Maritza comparte sus experiencias en proyectos sonoros como Lo Doy porque Quiero, radiolibre.cc, y Manzana Radio. Cada uno de estos proyectos ofrece un enfoque único en la intersección entre educación, entretenimiento y comunicación comunitaria. Maritza explica cómo estos medios sonoros han sido herramientas poderosas para amplificar las voces de las comunidades menos escuchadas y promover el cambio social.Item Episodio 14 Entre Líneas Historia del Diseño Inclusivo y Social – Parte 1(Corporación Universitaria Remington, 2024-10-17) Mesa Posada, Juan ManuelEn la primer parte del episodio del podcast "Entre Líneas", Juan Manuel Mesa y el profesor Miguel Ángel Brand exploran la evolución histórica del diseño inclusivo. Desde los primeros intentos de adaptación para personas con discapacidades hasta las innovaciones modernas, se destaca cómo el diseño ha evolucionado para atender las necesidades de comunidades marginadas y contribuir al cambio social.