Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this community
La Facultad apoya la transformación de la enseñanza superior en el campo de la salud familiar y comunitaria, componente que abarca todos los programas de la Facultad: los pregrados de Medicina, Enfermería Profesional, Nutrición y Dietética y Regencia de Farmacia; así como los posgrados en Pediatría, Ginecoobstetricia, Auditoría en Servicios de Salud y Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Subject "Alzheimer"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Alzheimer, comprendiendo la enfermedad : enfoque integral en el cuidado familiar(Corporación Universitaria Remington, 2025) Zapata Lemos, Vanessa Alexandra; de Arco Chaverra, Gisel Camila; Hinestroza Londoño, Jainer Sneider; Cuesta Guzmán, Schelsyn Michell; Arias Monsalve, Clara SusanaEl Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, principal causa de demencia en adultos mayores, que afecta a más de 55 millones de personas en el mundo (OMS, 2021). Se caracteriza por la acumulación de proteínas beta-amiloide y tau en el cerebro, provocando pérdida neuronal, deterioro cognitivo y dependencia funcional (Alzheimer Association,2023). Aunque no tiene cura, el tratamiento se centra en manejar los síntomas mediante terapias farmacológicas y no farmacológicas, como musicoterapia y estimulación cognitiva, para mejorar la calidad de vida del paciente y su familia. Este proyecto aborda la atención familiar del alzheimer, destacando la importancia del bienestar emocional y el autocuidado del cuidador, quienes enfrentan sobrecargas físicas, emocionales y económicas. Además, busca promover estrategias educativas para crear entornos más inclusivos. Las causas y factores de riesgo son, edad: Mayor incidencia después de los 65 años, genética, la cual aumenta en pacientes con antecedentes familiares, estilo de vida y enfermedades como diabetes mellitus o hipertensión arterial aumenta su progresión. (Dubois et al, 2016). El impacto multidimensional en lo individual afecta la pérdida de la autonomía y salud mental, en lo familiar hay una sobrecarga del cuidador, estrés y gastos económicos, en cuanto a lo social y económico, hay alta demanda de servicios de salud. El bienestar social es clave para pacientes y cuidadores, en pacientes, se debe tener estrategias como rutinas estables y musicoterapia que reducen la ansiedad El auto cuidado del cuidador incluye descanso adecuado, alimentación balanceada y tiempo personal.Publication Sensibilizando a la comunidad sobre la relación entre los trastornos del sueño y el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer(Corporación Universitaria Remington, 2025) Hinestroza Perea, Diurli Samary; Cuesta Allin, Annirys; Mosquera Murillo, Ruth Karina; Arias Monsalve, Clara SusanaEste trabajo de grado tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la relación entre los trastornos del sueño y el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, especialmente el Alzheimer. A través de una metodología descriptiva y explicativa por medio de infografías y videos, se analizará cómo los trastornos del sueño, como la falta de sueño reparador, pueden contribuir a la acumulación de proteínas anormales en el cerebro, como la beta-amiloide, que está relacionada con el Alzheimer. Además, se busca fomentar hábitos saludables de sueño en la población para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas. La investigación también destacará la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano para mitigar el impacto social y económico de estas enfermedades.