Especialización en Derecho Penal
Permanent URI for this collection
Dirigido a abogados litigantes y profesionales del derecho, en general; asesores y consultores de empresas privadas y públicas, funcionarios de despachos judiciales, jueces, magistrados y docentes universitarios.
Browse
Browsing Especialización en Derecho Penal by Subject "Delito"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication El principio de proporcionalidad en el derecho penal colombiano : garantía de justicia y equidad(Corporación Universitaria Remington, 2024) Castro Sánchez, Harold Javier; López Rhenals, Alonso de Jesús; de la Ossa Sánchez, Edelberto; Valencia Burgos, Luis CarlosEl presente escrito tipo ensayo jurídico abarca la conceptualización, caracterización y aspectos constitucionales, legales y jurisprudenciales del principio de proporcionalidad en el escenario del Derecho Penal colombiano desde una mirada a la imposición de sanciones penales con justicia y equidad. El objetivo general es analizar el principio de proporcionalidad en el Derecho Penal colombiano como una garantía a la justicia y la equidad. Para realizar este ensayo se partió de la Técnica profesional de revisión documental en investigaciones cualitativas examinando la literatura normativa, jurisprudencial y doctrinal en materia de proporcionalidad en la penalización de delitos en el sistema penal colombiano. Esta revisión documental permite obtener dentro de los resultados, la esencia garantista del principio de proporcionalidad dentro del Estado Social de Derecho, teniendo la connotación de un equilibrio entre la comisión de un delito y la pena que debe recibir quien delinque para resarcir el daño antijurídico, responder judicialmente ante la sociedad y demostrar el poder punitivo del Estado sin pasar los límites de las garantías de justicia y equidad. Lo anterior, resulta complejo cuando los delitos cometidos tienen un gran impacto social y la misma sociedad espera castigos severos. Aquí, resulta imperativo que el Estado logre cumplir los postulados legales de proporcionalidad de la pena y los fines sociales del Estado consagrados en el artículo 2° de la Constitución Política de 1.991.Publication Teoría del delito vista desde el concepto de corrupción(Corporación Universitaria Remington, 2024) Herrera, Mauricio Alejandro; López Rhenals, Alonso de JesúsEl presente trabajo se basa en una exposición clara sobre la evolución de la teoría del delito con un enfoque hacia la corrupción, esto teniendo en cuenta diferentes conceptos y puntos de vista de diferentes escritores de la época hasta la actualidad, configurándose una unión de las líneas sobre la teoría causalista y la finalista, evidenciándose de esta forma una coexistencia entre los criterios más relevantes de ambas instituciones jurídicas. Teniendo en cuenta lo anterior, para nadie es un secreto que, el gobierno se ha visto en la necesidad de modificar algunas estructuras legales que eviten que los corruptos evadan el actuar de la ley, impartiendo normas más estrictas, efectivas y agiles en cuanto a los procesos de contratación pública. De esta manera, se busca promover y garantizar la transparencia, la igualdad y la oportunidad en la comunidad en general e igualmente, se impide la entrega de licitaciones públicas de manera viciada e irresponsable, mejorando el control y vigilancia sobre la administración y ejecución de los recursos públicos.