Tecnología en Desarrollo de Software
Permanent URI for this collection
El egresado de la tecnología de Desarrollo de Software de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería de Uniremington tiene las suficientes competencias cognitivas, comunicativas y tecnológicas que apuntan a su desempeño cualificado en la creación de proyectos que optimicen procesos de automatización, orientados a la generación de productos con altos niveles de calidad y eficiencia.
Browse
Browsing Tecnología en Desarrollo de Software by Subject "Análisis de datos"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Algoritmo computacional para el análisis y toma de decisiones en datos de osteoporosis, utilizando estrategias de machine learning(Corporación Universitaria Remington, 2024) García Ramírez, Sebastián; Briñez de León, Juan CarlosLa llegada de las Tecnológicas de la información y las comunicaciones (TIC) en el siglo XX abrió una nueva etapa, denominada "sociedad del conocimiento y la información", que ha tenido un impacto significativo en las prácticas educativas y sociales. La Inteligencia Artificial (IA), una rama de las TIC, que actualmente busca aplicaciones en sectores como la salud, emulando el razonamiento humano, el aprendizaje, la resolución de problemas y la percepción. El desarrollo de estrategias computacionales basadas en algoritmos de machine learning (ML) ha sido impulsado por la OMS y enfocándolo en La osteoporosis un trastorno esquelético de alto impacto socioeconómico. Estos algoritmos se entrenan con datos demográficos, de estilo de vida y de salud para identificar personas en riesgo rápidamente. El procesamiento de datos implica cargar conjuntos de datos en plataformas como Colab, eliminar filas y columnas innecesarias y duplicados, y normalizar datos categóricos. Variables como el género, los cambios hormonales, los antecedentes familiares, la actividad física y el consumo de sustancias se analizan. El modelo de toma de decisiones, que se basa en el aprendizaje supervisado, utiliza un algoritmo para clasificar a las personas en riesgo en función de patrones que se encuentran en los datos de entrenamiento. Esto implica recopilar y procesar datos de pacientes, elegir los algoritmos de clasificación apropiados y entrenar el modelo. Un conjunto de datos de prueba se utiliza para evaluar el modelo para comprender su rendimiento y factores de impacto. El objetivo de la implementación de esta estrategia computacional es mejorar el diagnóstico, la prevención y el tratamiento individualizado de la osteoporosis. Esta estrategia podría usarse en herramientas de diagnóstico, selección de tratamiento, modelos de riesgos y campañas de concientización.Publication Análisis del comportamiento de usuarios en redes sociales mediante Big Data(Corporación Universitaria Remington, 2025) Torres Cardona, Daniel Felipe; Murillo Rodríguez, David Emmanuel; Simanca Rojas, Jimmis Jhoan; Vélez Uribe, Juan PabloEl presente informe técnico se ha diseñado con el propósito fundamental de analizar en profundidad los patrones de uso de la plataforma social Facebook, prestando especial atención al comportamiento de sus usuarios dentro del crucial rango horario comprendido entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m., así como a la distribución de esta actividad por grupos demográficos de edad. La investigación se basa en la recopilación y el análisis riguroso de datos provenientes de diversas fuentes confiables y estudios de mercado actualizados, buscando proporcionar una visión clara, detallada y accionable sobre cuándo, cómo y por qué las distintas audiencias interactúan con esta influyente plataforma digital. El objetivo es ofrecer una comprensión estratégica que permita optimizar la presencia en línea. Los hallazgos obtenidos de este estudio son consistentes y revelan de manera contundente que el período vespertino y nocturno, específicamente de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., representa el pico de actividad y engagement para la vasta mayoría de las audiencias en Facebook. Este fenómeno se explica principalmente por el hecho de que los usuarios, al finalizar sus jornadas laborales, académicas o sus compromisos diarios, disponen de un tiempo libre considerable que dedican al ocio, la comunicación interpersonal, la búsqueda de información y el consumo de contenido diverso en plataformas digitales. Esta concentración de actividad no es aleatoria; es un reflejo de los hábitos de vida contemporáneos y se traduce directamente en una oportunidad estratégica óptima para la planificación y ejecución de campañas de marketing digital y la publicación de contenido orgánico, permitiendo maximizar el alcance potencial y la interacción efectiva con las audiencias objetivo. La relevancia de comprender estos patrones de uso no puede subestimarse, ya que radica en la capacidad intrínseca de las empresas, los creadores de contenido, las organizaciones y los profesionales del marketing para optimizar y refinar sus estrategias de comunicación digital. Al alinear de manera precisa los horarios de publicación de mensajes y la activación de campañas publicitarias con los momentos de mayor actividad y receptividad de sus audiencias específicas, es posible mejorar significativamente la visibilidad de los mensajes, incrementar las tasas de interacción (como likes, comentarios, compartidos y clics), y, en última instancia, lograr los objetivos de marketing y comunicación de manera más eficiente y con un retorno de inversión superior. Este informe, por lo tanto, no solo describe el "qué" del uso de Facebook, sino que también ofrece una base sólida y empírica para entender el "cuándo" y el "por qué" de estos comportamientos, facilitando la toma de decisiones informadas y estratégicas en el dinámico y competitivo ecosistema de las redes sociales. Se espera que los conocimientos aquí presentados sirvan como una guía práctica para potenciar la efectividad de las iniciativas digitales.Publication Optimización de estrategias de ventas y gestión de inventario en LC Shoes(Corporación Universitaria Remington, 2024) Loaiza Duarte, Luis Javier; Briñez de León, Juan CarlosEste informe presenta un análisis detallado del conjunto de datos de inventario de zapatos de LC Shoes, una microempresa privada dedicada a la comercialización y venta de calzado de alta calidad. LC Shoes ofrece una amplia variedad de estilos y colores, dirigidos a hombres y mujeres contemporáneos. Su misión es satisfacer las necesidades de los clientes con productos cómodos y elegantes, y sus valores fundamentales incluyen el respeto, la laboriosidad, la perseverancia y el espíritu de equipo. La empresa busca posicionarse como una marca tradicional y duradera, comprometida con la calidad y el buen servicio. Este análisis se centra en el inventario actual de la empresa, proporcionando información crucial para la toma de decisiones operativas y estratégicas.