Especialización en Legislación Tributaria Nacional e Internacional
Permanent URI for this collection
El especialista en Legislación Tributaria Nacional e Internacional (modalidad distancia) de la Facultad de Ciencias Contables de Uniremington es un profesional con un ponderado criterio para integrarse a la realidad que se vive en el ámbito tributario local e internacional, teniendo la habilidad necesaria para procurar soluciones efectivas en sus transacciones, liquidaciones y la presentación de declaraciones de renta.
Browse
Browsing Especialización en Legislación Tributaria Nacional e Internacional by Author "Pulgarín Cárdenas, Andrés"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Publication Los aportes de la contabilidad pública en la eficiencia de los recursos de la empresa EDEQ de Armenia, orientado a los costos para el sostenimiento del servicio de energía de la ciudadanía(Corporación Universitaria Remington, 2024) Velásquez Ramírez, Karen Lizeth; Saavedra Meneses, Yazmin Nathalia; Pulgarín Cárdenas, AndrésLa investigación analiza la función de la contabilidad pública en la optimización de recursos y reducción de costos en la empresa EDEQ de Armenia, Colombia. Se enfoca en la importancia de la contabilidad en la gestión de costos, la toma de decisiones y la sostenibilidad financiera. La investigación utiliza un enfoque mixto, con aspectos cualitativos y cuantitativos, y se basa en fuentes primarias y secundarias. La contabilidad pública es fundamental para la sostenibilidad financiera de las organizaciones, ya que proporciona información precisa y oportuna para la toma de decisiones. La gestión de costos es clave para lograr la eficiencia en el uso de recursos. La investigación analiza los componentes del costo unitario de prestación del servicio de energía, incluyendo la compra de energía, el uso del sistema nacional de transmisión y distribución, y el margen de comercialización. La investigación concluye que la contabilidad pública es esencial para la optimización de recursos y la reducción de costos en la empresa EDEQ de Armenia. Se recomienda implementar sistemas de información y contabilidad eficientes para mejorar la gestión de costos y la toma de decisiones.Publication Costo de la deuda pública interna para los proyectos de inversión del municipio de Armenia Quindío 2020 - 2024(Corporación Universitaria Remington, 2024) Tique Moreno, Alejandra Milena; Zuluaga Ahumada, Kelly Johanna; Pulgarín Cárdenas, AndrésUno de los mayores objetivos de los alcaldes en los diferentes municipios del territorio colombiano, consiste en el cumplimiento de su plan de gobierno, el cual es creado en pro del desarrollo de infraestructuras y en programas de bienestar social de sus habitantes. Teniendo en cuenta lo anterior, los entes territoriales adquieren la responsabilidad de crear las estrategias necesarias para generar recursos propios y necesarios para la ejecución de los diferentes planes de desarrollo. Adicional a los recursos percibidos a través de impuestos y tasas, los municipios también cuentan con recursos económicos por parte del estado, que a su vez éstos ya están de una u otra manera listados dentro del plan de desarrollo nacional. Otra forma de cumplir con los planes de inversión en un territorio municipal, es la obtención de crédito público interno o externo y para lo cual el municipio no debe sobrepasar los límites de su capacidad de endeudamiento, como también cumplir con todos los procesos de aprobación para la adquisición del mismo. Además, deben demostrar ante las entidades de vigilancia y control público, todas las ejecuciones realizadas con los recursos de la deuda adquirida. Por lo anterior, en este trabajo se muestra, como la ciudad de Armenia Quindío, adquirió en el año 2021 y 2022 deudas públicas a través de la herramienta del crédito publico interno con intermediación de la entidad financiera Findeter y otras entidades financieras, con el propósito de mejorar la ciudad en infraestructura, mejoramiento de vías de sectores específicos y aportar a la construcción de escenarios deportivos que pudieran brindar beneficios al bienestar de la comunidad. Aportando así un análisis de los costos de financiación, el estado de la deuda interna del municipio de Armenia a 31 de diciembre 2023 con cada entidad financiera, y un breve detalle de la destinación de los recursos con la deuda pública adquirida.Publication Impacto de la estampilla pro - Universidad Nacional y demas universidades(Corporación Universitaria Remington, 2024) Calle Loaiza, Lina María; Parra Dussan, Judy Marcela; Pulgarín Cárdenas, AndrésLa educación superior en Colombia enfrenta desafíos significativos, entre los cuales se destacan la ampliación de los niveles de cobertura y el mejoramiento de la calidad de las instituciones que brindan servicios educativos. Para lograr alinear las necesidades de desarrollo educativo del país, se creó un mecanismo de recaudo a través del cual se busca que más personas puedan acceder a la educación superior garantizándoles educación de calidad, e igualdad para las personas que continúen su formación en educación superior, es por esto que la ley 1697 de 20131 sancionó el proyecto que beneficiaría a las universidades públicas del país llamado La estampilla "Pro-Universidad Nacional de Colombia y demás universidades estatales de Colombia” (republica, 2013) mediante el recaudo de esta contribución parafiscal se busca fomentar en las universidades a nivel nacional, recursos que se destinan para las mejoras locativas de las universidades, subsidios a estudiantes y programas académicos, este ha sido un mecanismo clave para financiar a los estudiantes, aunque a lo largo de la creación de esta contribución este proyecto ha tenido diferentes discusiones por la forma de recaudo y su distribución, ya que se considera que no existe equidad de la asignación de los recursos, adicional al cuestionamiento de si se cumple el principio de equidad, argumentando la carga impositiva para los contribuyentes. Este trabajo pretende explorar la relevancia de la estampilla pro-universidad en la financiación de la educación superior, su contribución al acceso y la equidad educativa, y su función en la formación de capital humano de alta calidad, dentro del marco normativo y legal, en donde se pretende que se cumplan los principios tributarios establecidos por la constitución política de Colombia. La importancia de la estampilla pro-universidad y la educación superior es que estos son pilares fundamentales para el desarrollo del país, formar profesionales calificados, fomenta la innovación y el emprendimiento en el país, además de fortalecer la democracia y la participación ciudadana, el acceso a la educación superior y de calidad garantiza el progreso del país, su importancia radica en la capacidad para promover la equidad, y el crecimiento económico.Publication El impacto de los procesos de contratación dentro de la ejecución en obras públicas(Corporación Universitaria Remington, 2024) Díaz Mogollón, Yeny Marcela; Pulgarín Cárdenas, AndrésEn este informe se analizan las características de los contratos de obra pública en Colombia, en donde se destacan las modalidades de contratación, las etapas del proceso contractual, y el marco normativo, así como también se profundiza acerca del impacto que tiene la ejecución en los procesos de contratación, debido a que los contratos son una herramienta de gran importancia a un nivel económico y social, que funcionan como un método de gestión pública para el desarrollo de servicios e infraestructuras, que en última instancia impactan el progreso económico siendo una parte fundamental en la ejecución presupuestal de los recursos públicos del país. De forma generalizada se abarcan y exploran los principios rectores del proceso de contratación como una guía en la ejecución de los mismos; y finalmente se analizan casos concretos acerca de la ejecución de obras públicas con el fin de evidenciar las fallas en la planeación y gestión, en donde se resalta la necesidad de una adecuada organización y planificación para los procesos, así como una supervisión que pueda garantizar la sostenibilidad y eficacia de estos proyectos de obra pública que se llevan a cabo en el país.Publication El sistema de contabilidad pública en Colombia una visión integral(Corporación Universitaria Remington, 2024) Alvarado Sarmiento, Álvaro Manuel; Alvarado Sarmiento, Diana Milena; Pulgarín Cárdenas, AndrésEl tema tratado en este trabajo, resume y destaca la importancia de la contabilidad pública en la gestión de los recursos públicos, la transparencia y la rendición de cuentas. También se mencionan los desafíos y oportunidades para mejorar la contabilidad pública en Colombia, como la implementación de nuevas Tecnológicas y la adopción de estándares internacionales como base fundamental para garantizar la transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos. (Contaduría General de la Nación (2019) - Manual de Contabilidad Pública). Por consiguiente, al fortalecer el sistema de la contabilidad pública en Colombia, mediante la implementación de Tecnológicas y controles efectivos, que permitan garantizar la información financiera y presupuestal confiable, para prevenir irregularidades y fomentar la participación ciudadana, este engranaje, impulsará el desarrollo económico y social en el ámbito nacional y regional. (Contraloría General de la República (2020) - Informe de Auditoría sobre la Gestión de los Recursos Públicos).