UNIREMINGTON
Bienvenidos al repositorio Institucional de Uniremington, en esté, encontrarás toda la producción científica y académica de la comunidad universitaria.

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- El FER publica y divulga la producción científica, académica, artística o cultural de los miembros de la comunidad académica de Uniremington y de autores externos, cuyo aporte sea valorado como beneficioso para la Institución y la sociedad en general.
- Productos de apropiación social del conocimiento de los grupos de investigación de la Corporación Universitaria Remington.
- Presentamos a la comunidad universitaria de Uniremington y, en general, a la opinión pública, varias publicaciones de acceso abierto, editadas directamente por la Institución o en coedición con ella. Estas revistas socializan contenidos relacionados con diferentes áreas del conocimiento que contribuyen al desarrollo científico, académico y humano de la sociedad.
- Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.
Recent Submissions
Análisis de la implementación en el impuesto de industria y comercio del régimen simple de tributación en Floridablanca, Santander
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Medina Mateus, Diego Fernando; Cuadros Maya, Belsasar
La tributación es el mecanismo legal mediante el cual el Estado colombiano garantiza el cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política, que de acuerdo a Gutiérrez Pongutá y Panqueva Espejo (2013) es la forma social mediante el cual el gobierno obtiene los ingresos (pág. 4); y con la descentralización del poder, esta responsabilidad se delega a las entidades territoriales; en el caso de Floridablanca, Santander, un municipio de primera categoría cuyos ingresos corrientes de libre destinación se encuentran entre los 30,000 y 400,000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), en su Acuerdo Municipal N.º 012 del 28 de septiembre de 2021, se establece tarifas diferenciales para el recaudo del impuesto de industria y comercio bajo el régimen de tributación simple. Mediante un enfoque cualitativo, se busca determinar cuál ha sido el impacto de este régimen de tributación simple, que de acuerdo a gerencie.com, busca ayudar a los emprendedores ofreciendo tarifas bajas y unificando impuestos (2023) y como este ha a beneficiado a los contribuyentes y al fisco del municipio teniendo en cuenta que las tarifas están poco diferenciadas. Los resultados demuestran que el municipio requiere hacer una revisión de las tarifas implementadas para que exista una mayor acogida por parte de los contribuyentes y que de esta forma se promueva a la formalización de los negocios que en su mayoría, se dedican al turismo, y que aun así no se sienten atraídos por este sistema de tributación.
Incidencias de la auditoría interna en la sostenibilidad empresarial
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Atehortúa Sánchez, Beatriz; Rivillas Villamizar, Shirley Johanna
Con los cambios de paradigmas en el entorno empresarial, la sostenibilidad financiera se ha consolidado como un pilar clave dentro del marco conceptual de las organizaciones que buscan mantenerse y crecer. En este contexto, la función de control efectivo de la auditoría interna se considera un elemento estratégico de la gestión financiera sostenible, junto con la realización de pruebas de estrés y la agilización de la aprobación de los efectos postmitigación. En este sentido, esta investigación tiene el objetivo de analizar cómo este recurso podría contribuir a la perdurabilidad financiera de la empresa. Para ello, se plantea un estudio cualitativo-descriptivo basado en una revisión documental sistemática de fuentes académicas de libre acceso. Los hallazgos alcanzados evidencian que las organizaciones con funciones de auditoría interna fuertes presentan una mejor gestión de los recursos financieros, una mejor capacidad de identificación y mitigación de riesgos, así como una sostenibilidad financiera a largo plazo sólida. En esa medida, es importante que la función de auditoría interna mantenga su independencia y esté adecuadamente integrada en la planificación estratégica de la empresa.
Análisis del impuesto de industria y comercio del municipio de Sogamoso vigencia 2022 y 2023
(Corporación Universitaria Remington, 2024) González Barrera, Claudia Patricia; Rosero Manquillo, Rosa Angélica; Cuadros Maya, Belsasar
El objetivo de este trabajo es analizar el impuesto de industria y comercio (ICA) en el municipio de Sogamoso para identificar problemas relacionados con la recaudación, determinación y presentación del impuesto de industria y comercio (ICA) que afecta tanto a los contribuyentes como a las autoridades tributarias. Según la propuesta, se busca proponer estrategias encaminadas a facilitar y mejorar los trámites relacionados con este impuesto. Sea analizaran leyes, decretos del municipio referente al ICA, se revisarán documentos donde se establecen las tarifas, los plazos y los procedimientos para la presentación y pago del impuesto. Se utilizará herramientas estadísticas como las graficas para comparar el comportamiento de la recaudación entre ambos años.
Impacto de la incorrecta declaración del Impuesto de Industria y Comercio (CIA) en empresas multisede : análisis de un caso en Colombia
(Corporación Universitaria Remington, 2025) González Cuadrado, Yeraldin; Vargas Cuadrado, Leidy Consuelo; Cuadros Maya, Belsasar
El presente trabajo de grado aborda las implicaciones legales, fiscales y financieras derivadas de la incorrecta declaración del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en empresas con múltiples sedes, tomando como referencia el caso de una empresa sancionada en Montería. En el contexto tributario colombiano, el ICA constituye una fuente crucial de ingresos para los municipios, y su correcta declaración es fundamental para garantizar el cumplimiento fiscal. No obstante, la normatividad que regula este impuesto presenta desafíos significativos para las empresas multisede, especialmente en la asignación de ingresos entre diferentes jurisdicciones. A través de un enfoque metodológico mixto, que integra métodos cualitativos y cuantitativos, se realizó un análisis exhaustivo de la normativa tributaria colombiana, incluyendo leyes, decretos y doctrinas de autores como Montañez (2019) y Pérez (2018), junto con entrevistas a expertos en derecho tributario y contadores especializados. Los resultados evidenciaron que los errores comunes, como la distribución incorrecta de ingresos entre municipios, generan sanciones, multas y una mayor carga tributaria, lo que afecta significativamente la sostenibilidad financiera de las empresas. Se identificó la necesidad de estrategias que permitan a las empresas mitigar riesgos tributarios y garantizar el cumplimiento normativo. En conclusión, el cumplimiento riguroso de la normativa tributaria es esencial para las empresas multisede, ya que los errores en la declaración del ICA pueden acarrear graves consecuencias legales, fiscales y financieras. Con la implementación de estrategias adecuadas, las empresas no solo pueden reducir los riesgos tributarios, sino también fortalecer su estabilidad fiscal y operativa a largo plazo.
Impacto del flujo contable en la Alcaldía de Corozal a raíz de la falta de control en la gestión documental (2023 - 2024)
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Tovar Trujillo, Kenet Andrés; Chamorro Acosta, José Luis
Este trabajo revisó la problemática asociada con el flujo inadecuado de documentos en la Alcaldía Municipal de Corozal - Sucre, evidenciado en la pérdida de documentos, retrasos en los procesos contables y de tesorería del Municipio, así como en la productividad laboral, afectando la información financiera generada por la Alcaldía. Por ello, se enfoca la investigación en analizar el impacto de la gestión documental en los procesos contables y de tesorería, identificar las causas detrás de las inconsistencias en el flujo de la documentación contable, y proponer soluciones que optimicen el control documental y la productividad interna de la entidad. En el estudio, se combina un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, apoyado de un análisis documental de los informes financieros y administrativos correspondientes al período 2023-2024 y complementado con entrevistas y encuestas a funcionarios de las áreas de contabilidad y tesorería. Con ello, se pudo evaluar la percepción de los trabajadores sobre los problemas de gestión documental y los retrasos en la recepción y registro de documentos del proceso contable. Los resultados del estudio revelaron que el flujo inadecuado de documentos ha afectado de manera significativa la eficiencia de los procesos contables y financieros. Por lo tanto, se recomienda la implementación de un sistema digital de gestión documental y la creación de procedimientos estrictos para la recepción y verificación de documentos, con el fin de mejorar la coordinación entre las dependencias que intervienen en el flujo de documentos, y así minimizar los errores en la gestión de tesorería y contabilidad, para lograr mayor transparencia y eficiencia en la información procesada por la administración pública local.