UNIREMINGTON

Bienvenidos al repositorio Institucional de Uniremington, en esté, encontrarás toda la producción científica y académica de la comunidad universitaria.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 4 of 4
  • El FER publica y divulga la producción científica, académica, artística o cultural de los miembros de la comunidad académica de Uniremington y de autores externos, cuyo aporte sea valorado como beneficioso para la Institución y la sociedad en general.
  • Productos de apropiación social del conocimiento de los grupos de investigación de la Corporación Universitaria Remington.
  • Presentamos a la comunidad universitaria de Uniremington y, en general, a la opinión pública, varias publicaciones de acceso abierto, editadas directamente por la Institución o en coedición con ella. Estas revistas socializan contenidos relacionados con diferentes áreas del conocimiento que contribuyen al desarrollo científico, académico y humano de la sociedad.
  • Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.

Recent Submissions

Publication
Responsabilidad del estado en la contratación pública : análisis del incumplimiento contractual y sus consecuencias jurídicas
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Vega Almeida, Oswaldo; Polo Rivera, Jesús David
Este documento examina la responsabilidad del sector público en el contexto de la contratación pública, centrando su atención en las principales fuentes de dolo contractual que tratan las infracciones y los recursos de reparación de daños para los respectivos contratistas. Se analizan las normas vigentes y la jurisprudencia del Consejo de Estado, y se identifican los problemas que afectan el cumplimiento del contrato y la garantía de derechos individuales. También se sugieren recomendaciones para mejorar la seguridad jurídica y la observancia de los principios de eficiencia, transparencia y equilibrio contractual en la gestión pública.
Publication
Porción conyugal o gananciales en una sucesión : diferencias y ventajas
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Muñoz Urrego, Verónica; Arango Navarro, Delio David
La legislación colombiana contempla dos opciones para que los cónyuges o compañeros permanentes participen dentro de un trámite de sucesión: la porción conyugal y los gananciales. El objetivo de este artículo es presentar las características y ventajas que ofrece cada una de estas opciones en un proceso de sucesión y en qué caso es más conveniente la porción conyugal o los gananciales, cuáles son las consecuencias que trae la elección o si es más favorable participar en el trámite con los dos derechos. Se concluye que ambas figuras deberán cumplir con unos requisitos especial y que están explícitamente contemplados en el ordenamiento jurídico colombiano.
Publication
Maternidad subrogada : una construcción jurídica desde el debate
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Ospina Jiménez, Gilceny Andrea; Arango Navarro, Delio David
La maternidad subrogada es una práctica mediante la cual una mujer gesta un hijo para otra persona o pareja, con la intención de que estos últimos sean los padres legales del bebé. Aunque cada vez es más común en Colombia, su regulación jurídica sigue siendo motivo de debate. Este trabajo busca analizar cómo se ha construido jurídicamente la maternidad subrogada, qué vacíos existen dentro del ordenamiento jurídico y cuáles son los principales dilemas jurídicos y éticos que plantea. Para ello se propone la pregunta: ¿La maternidad subrogada podrá lograr al fin una regulación pertinente que evite debates jurídicos sobre la conformación de una familia en Colombia? La investigación se plantea desde el enfoque cualitativo, ya que se interpretará la jurisprudencia de la Corte Constitucional que ha dado líneas jurídicas sobre la maternidad subrogada. El resultado más importante es el desarrollo integral de los elementos o requisitos para la maternidad subrogada en Colombia.
Publication
El deber de los hijos en la asistencia alimentaria de los padres
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Clavijo Hernández, Yesenia; Rúa Jaramillo, Saray Camely; Arango Navarro, Delio David
La legislación colombiana consagra la obligación legal y constitucional de los hijos de brindar asistencia alimentaria a sus padres, entendida como el suministro de habitación, vestido, atención médica y cuidados especiales. El problema central gira en torno a los presupuestos legales necesarios para que se declare esta obligación, y si los hijos adoptivos o de crianza están igualmente obligados a partir de esta cuestión surge la pregunta de investigación es: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos que exigen a los hijos proporcionar alimentos a sus padres y cómo aplica esta obligación en los casos de hijos adoptivos o de crianza? El objetivo general es analizar el marco normativo colombiano que regula dicha obligación filial. Se utilizó un método cualitativo de análisis documental, revisando normas constitucionales, civiles y leyes. Los principales resultados muestran que la Constitución (arts. 42 y 46) y el Código Civil (arts. 411, 251 y 252) fundamentan esta obligación, complementada por leyes como la 1251 de 2008, 1315 de 2009 y 1850 de 2017. La conclusión más representativa es que la asistencia alimentaria es un deber basado en la solidaridad familiar, y que, bajo ciertos criterios jurídicos, también puede recaer sobre hijos adoptivos o de crianza, siempre que exista un vínculo legal o afectivo reconocido.
Publication
Control interno y acción de repetición en Colombia : ¿protección del patrimonio o carga administrativa?
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Ortíz Suárez, Olga; Polo Rivera, Jesús David
En Colombia, el Control Disciplinario y la Acción de Repetición son mecanismos para garantizar la función pública y la protección del patrimonio estatal. Pero también se utilizan de una manera que no necesariamente daña el erario, y que puede resultar en sanciones que no mejoran la gestión de recursos públicos. Este artículo se basa en un análisis de la eficacia de los controles internos y disciplinarios en las organizaciones nacionales, cuestionando si estos mecanismos realmente salvaguardan los activos del estado o, en cambio, generan costos administrativos sin beneficios visibles. Se llevará a cabo un estudio basado en documentos sobre las regulaciones y sentencias, además de un análisis de datos sobre la eficacia de las sanciones impuestas. Asimismo, se analizará la posición doctrinal de que la Acción de Repetición no es aplicable al proceso de responsabilidad del estado, es decir, a la espera de las responsabilidades poco claras y mejorando el control interno, basado en la prevención del daño al estado. Se espera que los resultados de la presente investigación proporcionen referencias útiles para el mejoramiento de la formulación de políticas, la mejora de la gestión pública y el fortalecimiento de la protección de los activos del estado, con miras a promover el sentido de responsabilidad y transparencia en la administración pública.