
Communities in DSpace
Recent Submissions
Factores claves en la evaluación del estado de salud inicial del neonato equino : revisión de literatura
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Cordero Mora, Brajhan Jhan Carlos; Albarracín Martínez, Luis Ricardo
Este trabajo de grado presenta una revisión exhaustiva sobre la evaluación clínica del neonato equino durante sus primeras horas de vida, etapa crítica por los procesos de adaptación fisiológica al medio extrauterino, destacando cuatro herramientas diagnósticas fundamentales: el Apgar Score, el examen físico general, la determinación sérica de inmunoglobulina G (IgG) y la hemo gasometría. El Apgar Score, adaptado de la escala humana desarrollada por Virginia Apgar en 1953, permite valorar la vitalidad del potro mediante la evaluación de la frecuencia cardíaca y respiratoria, el tono muscular, los reflejos y la coloración de las mucosas, clasificando a los neonatos como normales, moderada o severamente deprimidos. El examen físico constituye la base del diagnóstico clínico, ya que mediante la valoración de los parámetros vitales como: frecuencia cardíaca (>60 lpm), respiratoria (20–40 rpm) y temperatura corporal (37.2–38.9 °C), así como de los sistemas neurológico, cardiovascular, digestivo y musculoesquelético, se pueden detectar alteraciones fisiológicas o congénitas de forma temprana. La transmisión de inmunidad pasiva a través del calostro es esencial para la supervivencia, pues la placenta epiteliocorial del equino impide el paso de anticuerpos durante la gestación, haciendo indispensable la ingestión temprana de calostro rico en IgG; concentraciones séricas iguales o superiores a 800 mg/dl indican una transferencia adecuada, mientras que valores inferiores a 400 mg/dl evidencian una falla completa en la transferencia inmunitaria. Finalmente, la hemo gasometría se resalta como una herramienta avanzada para evaluar el estado ácido-base, el equilibrio metabólico y la función respiratoria, siendo los parámetros de pH, pCO₂, pO₂, HCO₃⁻ y lactato indicadores clave de la oxigenación y la homeostasis del neonato equino.
Implementación de dashboards personalizados en la toma de decisiones de una empresa de telecomunicaciones
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Puerta Arias, Robinson Andrés; Suárez Patiño, Laura Vanessa
La falta de visualización de los estados actuales de una empresa impide una resolución oportuna de las diversas situaciones que se presentan. Más aún cuando se trata de una pequeña empresa que compite en el mundo de las telecomunicaciones, que demanda implementaciones y soluciones en el menor tiempo posible para la permanencia en línea de sus clientes. Sin embargo, por el tamaño de la organización las áreas están saturadas, lo que impide una oportuna extracción de la información, algo esencial al momento de tomar decisiones basadas en datos. Este proyecto tiene la finalidad de desarrollar dashboards personalizados en Grafana para diferentes áreas de esta empresa, facilitando el análisis de datos y optimizando la toma de decisiones. Se realiza con un enfoque interactivo y aplicado, realizando un estudio preliminar de las bases de datos de la empresa para el adecuado entendimiento de los procesos operativos, administrativos y gestión de servicios y, en conjunto con las áreas directivas para un enfoque personalizado que facilite la toma de decisiones. De esta forma se diseñan e implementan los dashboards interactivos con datos en tiempo real usando la plataforma de código abierto Grafana, consolidando la información de manera esclarecedora en indicadores de tiempos, cantidades, valores económicos, rendimiento del personal, promedios, totales, entre otros, para la gestión de los tickets (boleto digital que identifica el seguimiento de una solicitud) de monitoreo y soporte, los tickets del área de implementaciones y las oportunidades comerciales del CRM. El resultado de este proyecto, al revelar el panorama actual de la empresa, evidencia mejoras en los procesos, progresos en los indicadores y facilita la toma de decisiones. Esto se debe a que los dashboards están enfocados en exponer las oportunidades de mejora en la empresa, lo que apoya los cargos tanto gerenciales como operativos, reduce los tiempos de cierre de los tickets y guía los procesos y las áreas que deben reforzarse para implementar las mejoras en los departamentos existentes.
Sistema Web MVC para automatizar copias de seguridad de bases de datos con programación de tareas y almacenamiento en la nube
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Ruge González, Ismael; Córdoba Castrillón, Mónica María
Este proyecto tiene como finalidad desarrollar una aplicación web multiplataforma basada en ASP.NET Core MVC, pensada para automatizar la creación de copias de seguridad de bases de datos SQL Server, PostgreSQL y MongoDB. El sistema brinda la posibilidad de definir las fuentes de datos, establecer programaciones para los respaldos y guardarlos en el equipo local, además de sincronizarlos con plataformas externas como Google Drive, OneDrive, servidores FTP o Azure Blob Storage. La coordinación de estas tareas se lleva a cabo mediante un servicio de Windows encargado de la ejecución programada, mientras que la información de configuración, el historial de operaciones y las métricas se almacenan en una base de datos SQLite. El sistema incorpora, además, un método de aviso mediante correo electrónico que informa al usuario cuando se produce algún error o inconveniente durante la ejecución de los respaldos. Su diseño responde sobre todo a los requerimientos de pequeñas y medianas empresas, ofreciendo una opción confiable y de sencilla adopción que disminuye la posibilidad de pérdida de información y facilita la supervisión de los respaldos generados. En el documento se expone la forma en que se estructuró la solución, junto con una explicación de las funciones clave de sus distintos módulos. También se relata el uso de una metodología ágil durante el proceso de desarrollo y se incluye la propuesta de un plan de pruebas destinado a comprobar que el sistema opere de manera adecuada.
Efectos de la orquiectomía en el metabolismo y el tracto urinario inferior en felinos. Revisión literaria
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Loaiza Morales, Valentina; Aguirre Carmona, Diana María; Suárez Ortega, Ana
La castración en gatos machos genera una disminución de hormonas gonadales, lo cual impacta diversos procesos metabólicos. El eje hipotálamo-hipófisis-testículo estimulan la regulación de la espermatogénesis y producción de testosterona. Tras la castración, la obesidad constituye uno de los efectos más relevantes, aumentando, el riesgo de sobrepeso frente a los gatos enteros. Este incremento se asocia principalmente a mayor ingesta alimentaria y a la acción de hormonas como prolactina e IGF-1 sobre el tejido adiposo. Respecto al tracto urinario inferior, se relaciona la gonadectomía con mayor predisposición a enfermedades urinarias como la obstrucción uretral. Se recopila y organiza información actualizada que aborda aspectos relacionados con las alteraciones hormonales y reproductivas, los cambios metabólicos asociados a la obesidad y la insulinorresistencia, así como las posibles complicaciones en el tracto urinario inferior. Además, se discuten los factores predisponentes que, en conjunto con la castración, pueden incrementar el riesgo de enfermedades metabólicas y urinarias, como la obesidad, la diabetes mellitus o la enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD).
Automatización de procesos administrativos en una pyme del oriente antioqueño mediante agentes de IA
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Chica Betancur, Brayam Alexander; Quintero Quintero, Julián; Suárez Patiño, Laura Vanessa
El mercado actual de empresas pierden horas y horas de sus colaboradores en tareas repetitivas que pueden ser fácilmente reemplazadas con automatizaciones que implementen la inteligencia artificila, las empresas que están a la vanguardia de las nuevas tecnologías son las que manejarán los mercados para adaptarse a estos entornos cada vez más competitivos; con los nuevos desarrollos y herramientas, las compañías pueden enfocar a su personal en tareas de mayor presencia o análisis, dejando que la IA agilice mucho su trabajo. Las actividades que son tan manuales pueden tener consecuencias ya que el ser humano es propenso a cometer errores y estos errores a su vez pueden generar reprocesos que le pueden causar gastos a las empresas. Teniendo en cuenta que la empresa Automate Col cuenta con un sistema ERP robusto como Odoo V16 que automatiza algunas tareas, hay muchas otras que pueden hacerse aún más sencillas, tareas que abarcaban desde la gestión de inventario y la logística, hasta las operaciones de compras y manufactura. Para abordar esta problemática, se utilizó una tecnología emergente como N8N que es especialista en automatizaciones de sistemas y flujos de trabajo, integrada al uso de IA. Uno de los desafíos encontrados fue conectar el ERP con N8N, esto se pudo realizar mediante una API que permite la conexión fácil entre diferentes aplicaciones permitiendo compartir y crear nueva información. El proceso implicó un mapeo detallado de las operaciones en un área específica que es el inventario, desarrollando flujos personalizados que escuchan eventos en Odoo y activan secuencias de acciones complejas y autónomas. Los resultados de esta implementación lograron una optimización notable de los procesos internos, las operaciones que antes eran lentas y propensas a errores humanos ahora se ejecutan de manera fluida y garantizan la calidad de la información. La automatización de las tareas repetitivas podrá liberar al personal, permitiéndoles reorientar sus esfuerzos hacia actividades de mayor demanda y presencia, en general se ha establecido una base tecnológica escalable para futuras optimizaciones.
