UNIREMINGTON
Bienvenidos al repositorio Institucional de Uniremington, en esté, encontrarás toda la producción científica y académica de la comunidad universitaria.

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- El FER publica y divulga la producción científica, académica, artística o cultural de los miembros de la comunidad académica de Uniremington y de autores externos, cuyo aporte sea valorado como beneficioso para la Institución y la sociedad en general.
- Productos de apropiación social del conocimiento de los grupos de investigación de la Corporación Universitaria Remington.
- Presentamos a la comunidad universitaria de Uniremington y, en general, a la opinión pública, varias publicaciones de acceso abierto, editadas directamente por la Institución o en coedición con ella. Estas revistas socializan contenidos relacionados con diferentes áreas del conocimiento que contribuyen al desarrollo científico, académico y humano de la sociedad.
- Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.
Recent Submissions
Retención en la fuente por prestación de servicios en Colombia : análisis de Tarifas vigentes y criterios de aplicación
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Pérez Echavarría, Carlos Andrés; Roldán Cano, Maira Alexandra; Rivera Correa, Robinson Alonso
La retención en la fuente por servicios es un mecanismo fiscal esencial que actúa como un anticipo del impuesto de renta, aplicable a pagos por servicios prestados. Este trabajo identifica las tarifas vigentes, los sujetos obligados a retener (empresas, personas jurídicas y algunas personas naturales) y los montos mínimos para su aplicación. Además, se analiza su impacto en las prácticas contables y su importancia para quienes contratan o prestan servicios. La metodología que se emplea es cualitativa y cuantitativa, basándose en la revisión de normativas fiscales y bibliografía especializada. Los resultados destacan la necesidad de claridad en la aplicación de estas retenciones para evitar sanciones y optimizar la gestión financiera. Problema: La presentación Inexacta o errónea del anticipo por parte del contribuyente debido al desconocimiento de la norma o falta de formación en las tarifas, bases y servicios aplicables para la retención. Resultados esperados: Resaltar los aspectos de cuales, como, y porque se realizan las retenciones en Colombia, para optimizar la planeación tributaria de las personas tanto jurídicas como naturales. Impacto: académico y practico.
Integración del Sistema PACO en el área contable de Edificaciones y Espacios S.A.S. : una estrategia para la automatización y eficiencia operativa
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Davis Giraldo, Valentina; Meza López, Diego Fernán
El presente trabajo se desarrolló en el marco de una práctica empresarial realizada en Edificaciones y Espacios S.A.S., con el objetivo de integrar el sistema PACO al área contable de la compañía. PACO, inicialmente utilizado solo en la gestión de obra, presentaba un alto potencial para automatizar tareas contables críticas como la causación de facturas, la generación de egresos, el envío de soportes a proveedores, y la validación de impuestos y retenciones. La falta de integración entre el área de obra y el área contable generaba duplicidad de esfuerzos, uso excesivo de papel, reprocesos, y demoras significativas en la entrega y procesamiento de la información. A través de un diagnóstico detallado de los procesos internos y un análisis funcional del sistema PACO, se propuso una solución de integración tecnológica orientada a reducir tiempos operativos, errores humanos y tareas manuales innecesarias. Uno de los hallazgos más relevantes fue la identificación del proceso de acuse de recibido de facturas ante la DIAN como una de las actividades más demoradas y repetitivas, tomando aproximadamente tres minutos por factura y afectando la eficiencia del equipo contable ante volúmenes mensuales de hasta mil facturas. Los resultados de la implementación mostraron mejoras importantes en términos de sistematización, reducción de tiempos de causación, eliminación del traslado físico de documentos y disminución de errores por duplicidad. Asimismo, se avanzó en la parametrización del sistema para que, al generarse un egreso, se envíen automáticamente al proveedor los documentos necesarios, como el comprobante contable, el soporte bancario y las retenciones aplicadas. Este trabajo concluye que la integración de herramientas tecnológicas como PACO a los procesos contables no solo optimiza la operación financiera, sino que también fortalece el control interno, la trazabilidad documental y el cumplimiento fiscal, aspectos claves para la sostenibilidad y modernización empresarial.
Impacto jurídico de la Ley 2277 de 2022 en personas naturales independientes del Caribe Colombiano
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Bassa Berrío, María Angélica; Mármol Moreno, Marisol María; Arias Llorente, Anuar Antonio; Martínez Franco, Jaime Alberto
La Ley 2277 de 2022 introdujo reformas significativas al sistema tributario colombiano con el objetivo de fortalecer el recaudo fiscal y garantizar una mayor equidad. Estas modificaciones han afectado de manera particular a las personas naturales, especialmente a los trabajadores independientes, quienes ahora enfrentan nuevas obligaciones formales, límites a beneficios tributarios y mayores tarifas impositivas. Esta investigación tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva jurídica, el impacto de la reforma sobre este grupo poblacional en la región Caribe de Colombia. A través de una revisión bibliográfica con enfoque cualitativo, documental y descriptivo, se examinan los cambios normativos, los fundamentos constitucionales y las implicaciones prácticas de la Ley 2277 para los contribuyentes no asalariados. Se presentan los resultados en forma de tablas comparativas y tipologías de riesgo, considerando además las particularidades institucionales y territoriales de la región Caribe. Los hallazgos, permiten concluir que, aunque la reforma persigue un objetivo legítimo, genera riesgos jurídicos y fiscales para los trabajadores independientes sin acompañamiento suficiente por parte del Estado.
Plan de mejoramiento en la calidad del servicio al cliente en el Autoservicio El Creador Baby, mediante la asignación de roles y reorganización de horarios de trabajo
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Durango Lagares, Edis María; Vásquez López, Lenys Esther
El presente trabajo tiene como objetivo general promover un plan de mejoramiento en la calidad del servicio al cliente mediante la asignación de roles y reorganización de horarios de trabajo del personal de ventas, para aumentar la retención al cliente en el Autoservicio El Creador Baby. .La metodología empleada incluyó encuestas de satisfacción a clientes, entrevistas al personal, observación directa de la dinámica de atención y análisis de resultados cuantitativos. Encontrando aspectos críticos en el proceso de atención y venta, como la disposición de los asesores de venta, los tiempos de selección de productos y la resolución de inquietudes, esto llevó hacer una asignación del roles del personal del área de ventas de acuerdo con su experiencia y conocimiento en áreas específicas, así mismo la reorganización de los horarios de trabajo para darle mayor descanso al personal, tiempo en familia y bienestar. se logró una organización más eficiente, con tareas definidas y personal mejor distribuido de acuerdo a sus capacidades. Además de una mayor motivación del personal, productividad laboral, incidiendo en una mejor respuesta al servicio, las venta y la satisfacción de los clientes.
CI Tequendama vista desde el análisis de datos e implementación de estrategias
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Celemín Castaño, Aura Cristina; Barbosa Rodríguez, Luis Mariano; Mosquera Rentería, Jarrinson
En el presente la alta rotación de personal afecta muchas organizaciones Este fenómeno, aunque común, representa un desafío complejo que va más allá de reemplazar empleados. Tiene implicaciones profundas en el funcionamiento interno de las empresas, en su clima organizacional, y en la manera en que se construyen y sostienen los equipos de trabajo. Por ende, a través de aplicación de herramientas de análisis de datos en CI TEQUENDAMA SAS busca poder identificar puntos críticos de alta rotación, diagnostico en base a estos datos y finalmente proponer estrategias viables y realistas que no solo ayuden a reducir la rotación, sino que también fortalezcan la toma de decisiones en la gestión del talento humano, contribuyendo así al mejoramiento del desempeño organizacional en el largo plazo evitando fuga de talento.