Person: Fuertes Arroyo, Yolfaris Naidit
Loading...
Email Address
Birth Date
2020
Research Projects
Organizational Units
Grupo de Investigación en IngenierĆa
Plan de trabajo: PLAN DE ACCIĆN GRUPO INGENIAR PLAN DE TRABAJO El grupo Ingeniar presenta el siguiente plan de trabajo en la investigación formativa y en sentido estricto: 1. Plan de trabajo en la Investigación en sentido estricto 1.1 Consolidación del grupo ingeniar en la clasificación B ante Colciencias. 1.2 Fomento a la publicación en revistas de alto impacto para los productos de obligatorio cumplimento. 1.3 Vinculación de las sedes a los procesos de investigación formativa y en sentido estricto. 1.4 Mejora continua de la clasificación personal de los docentes ante Colciencias. 1.5 Fomento de la vinculación a docentes de otras sedes al grupo ingeniar a travĆ©s de las convocatorias adelantadas por la VicerrectorĆa de investigaciones 2. Plan de trabajo en la Investigación formativa 2.1 Mantenimiento de las lĆneas de investigación para garantizar que se tenga al menos un semillero en las diversas modalidades. 2.2 Vinculación de semilleros de investigación en cada una de las lĆneas que actualmente tiene el grupo Ingeniar. 2.3 Fomento a la creación de nuevos semilleros a nivel nacional en especial en la sede MonterĆa. 2.4 Seguimiento a las sedes para el fortalecimiento de los semilleros existentes. 2.5 Mejora de los indicadores y tiempos de entrega en la documentación requerida por VicerrectorĆa de investigaciones. Estado del arte: La Facultad de IngenierĆas de la Corporación Universitaria Remington cuenta con el Grupo de Investigación en IngenierĆa INGENIAR con código COL0129769 registrado ante MinCiencias, y categorizado en A1 en la convocatoria nacional 894 de 2021 para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación. El tĆ©rmino INGENIAR anclado al Grupo de Investigación de la Facultad de IngenierĆas, hace referencia al ingenio y habilidades que tienen los ingenieros para resolver problemĆ”ticas del entorno. Por tal motivo, Grupo de Investigación en IngenierĆa INGENIAR se concibe como un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación con fortalezas en la soluciones reales del entorno regional, nacional e internacional. El Grupo de Investigación en IngenierĆa ĀæINGENIARĀæ nace en el aƱo 2010 bajo el direccionamiento del decano Jorge Mauricio SepĆŗlveda CastaƱo y un equipo de docentes investigadores del programa de IngenierĆa de Sistemas. Este primer grupo inicia investigaciones en Sistemas de información e Innovación educativa empleando las TecnologĆas de la Información y la Comunicación. En agosto de 2010, INGENIAR queda registrado ante el Institulac de MinCIENCIAS, y de esta manera, queda oficialmente registrado ante la Institución y el Ministerio. En los aƱos posteriores, crecen los programas de la Facultad y con IngenierĆa Industrial se fortalece investigaciones en Gestión tecnológica y de Innovación. Luego, entre el 2015 y 2018, los programas de ingenierĆa Civil e IngenierĆa Ambiental, aportan producción cientĆfica y afianza relaciones con entidades gubernamentales para dar soluciones sostenibles.
Job Title
Docente de la Facultad de IngenierĆas
Last Name
Fuertes Arroyo
First Name
Yolfaris Naidit
Name
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Reflexiones sobre las competencias transversales en la educación superior(Fondo Editorial Remington, 2023) Toro Espinosa, Clemencia; Arango Navarro, Delio David; Zuluaga Arias, Edwin Alberto; Quintero GarcĆa, Gloria Cecilia; Calle VĆ©lez, Gonzalo; Mazo Ćlvarez, HĆ©ctor Mauricio; Villamil Gallego, MarĆa Mercedes; Castellanos Meneses, Renier; Guevara Calume, Roberto Carlos; Agudelo Galeano, Juan Jacobo; Zapata Muriel, Fernando Antonio; Ocampo Zapata, Diego Alejandro; Calle Ćlvarez, Gerzon Yair; GarcĆa Toro, Maritza; Fuertes Arroyo, Yolfaris NaiditLa formación de los profesionales que requiere la sociedad implica la adquisición de saberes disciplinares, al mismo tiempo que el desarrollo de competencias transversales que estĆ©n orientadas a las dimensiones humanas, sociales, polĆticas, culturales y cientĆficas; lo que permite comprender que en cualquier nivel educativo la formación es un proceso integral, que supera la adquisición de conceptos, y se orienta a la perspectiva amplia y compleja del sujeto. AdemĆ”s, se reafirma que la escuela tiene una responsabilidad en la transformación de las sociedades, pero, es desde el sujeto y sus interacciones con el entorno que el aprendizaje se da a lo largo de la vida. Por ello, el presente libro se centra en las reflexiones y las discusiones sobre las competencias de lectura, escritura, lengua extranjera, razonamiento cuantitativo, investigación, ciudadanas, comportamentales en la educación superior; ademĆ”s, de la formación del pensador crĆtico como responsabilidad social de la universidad. pensar cómo la ciudad, en tanto segunda naturaleza, solo puede ser expresión de nuestra condición. La ciudad es la piedra de toque en la que se hacen evidentes nuestros sueƱos y nuestras pesadillas, es el lugar donde interpelamos nuestra condición con todas sus contradicciones.