Person: Flórez Flórez, Claudia Patricia
Loading...
Email Address
Birth Date
2020
Research Projects
Organizational Units
Grupo de Investigación Capital Contable
Líneas de investigación:
Contabilidad e impuestos.
Fraude Corporativo y delito económico.
Regulación y normas internacionales de contabilidad.
Poder y organización.
Job Title
Docente de la Facultad de Ciencias Contables
Last Name
Flórez Flórez
First Name
Claudia Patricia
Name
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Capital contable : perspectivas con enfoque investigativo(Fondo Editorial Remington, 2020) Loaiza-Betancur, Edilgardo de Jesús; Gómez-Ocampo, Gabriel Antonio; Farfán Rodríguez, Juliana Carolina; Ruiz Acevedo, Valentina; Hinestroza Lagares, Jhon Neyler; Amarís López, Néstor Enrique; González Velásquez, María Riguey; Quintero Quintero, Jorge Alcides; Rico Buitrago, Jesús Daniel; Raga Perlaza, Rubén Darío; Cartagena Mejía, Guillermo León; Pérez Romero, Luis Alfonso; Cañas Vallejo, Sandra Yeneth; Álvarez Mejía, Sandra Patricia; Muñoz Ruiz, Jorge Armando; Flórez Flórez, Claudia PatriciaLa Corporación Universitaria Remington presenta el libro titulado Capital Contable: Perspectivas con enfoque investigativo, que compendia diversas investigaciones que se han realizado en torno a las ciencias contables y afines. Este manuscrito está compuesto por un total de ocho capítulos, donde cada uno de ellos representa acciones investigativas que atienden a problemas y situaciones que afectan el desenvolvimiento de las organizaciones. Algunos resultados muestran trabajos enmarcados en investigaciones con enfoques cualitativos y otros, con tendencias cuantitativas. En su conjunto, este libro muestra la ejecución de procedimientos metodológicos acordes a los objetivos planteados en cada una de las investigaciones.Publication Observatorio en delitos corporativos. Una propuesta para la transparencia financiera y la responsabilidad empresarial(Fondo Editorial Remington, 2020) Gómez Ocampo, Gabriel Antonio; Grajales Gaviria, Daniel Alberto; Salazar Castaño, Estefany; Flórez Flórez, Claudia PatriciaEl Fondo Editorial Remington presenta el libro titulado Observatorio en Delitos Corporativos: una propuesta para la transparencia financiera y la responsabilidad empresarial, de la Facultad de Ciencias Contables de la Corporación Universitaria Remington. Esta obra, producto de un resultado de investigación, muestra el paso a paso para la estructuración del Observatorio en Delitos Corporativos, partiendo de una revisión teórica sobre otros centros de investigación semejantes, para posteriormente ahondar en la descripción del particular, así como en los lineamientos y requerimientos fundamentales para su implementación.Publication Perspectivas de la gestión medioambiental y su divulgación en micro, pequeñas y medianas empresas(Corporación Universitaria Remington, 2024) Loaiza Betancur, Edilgardo de Jesús; Flórez Flórez, Claudia PatriciaEl presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de presentar una reflexión sobre el contexto actual y las alternativas que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para adoptar prácticas sostenibles, que a su vez puedan ser comunicadas mediante informes que faciliten la toma de decisiones. Dicha reflexión está fundamentada en el análisis de información que describe alternativas de gestión ambiental empresarial y los instrumentos que son usados para su divulgación. Estas alternativas son el resultado de ejercicios realizados por diversos autores y organizaciones a nivel internacional, interesados en impulsar estrategias que contribuyan a la sostenibilidad. La investigación es de tipo descriptivo, en la que se hace una revisión documental directa de información recabada de bases de datos académicas. Los resultados obtenidos, que conllevan a la reflexión final reflejan la existencia de una diversidad de opciones que están a disposición de cualquier empresa que quiera acogerse a estrategias orientadas a la gestión ambiental y su divulgación. Dichas estrategias en su mayoría han sido adoptadas solo por empresas de gran tamaño, debido principalmente a que por norma deben llevar a cabo acciones de gestión ambiental que sean informadas. En las mipymes, el panorama es distinto; en este sector se percibe un vacío significativo con respecto a dichas acciones, para lo cual se requiere la implementación de políticas públicas que incentiven un ejercicio amigable con el medioambiente por parte de las empresas de este grupo, y que adicionalmente se promuevan programas de capacitación y sensibilización que conlleven a los dueños de estos negocios a llevar a cabo una gestión integral, mediante la cual se beneficien no solo económicamente, sino también contribuyendo al medioambiente.