Person: Bedoya Llano, Horwald Alexander
Loading...
Email Address
Birth Date
2020
Research Projects
Organizational Units
Grupo de Investigación Veterinaria
Líneas de investigación:
Ciencias Clínicas.
Medicina de la Producción.
Job Title
Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria
Last Name
Bedoya Llano
First Name
Horwald Alexander
Name
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Parásitos intestinales en un ejemplar de Jaguarundi, Herpailurus Yaguarundi, en el Occidente de Antioquia, Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2022) Loaiza Escobar, Juliana; Eraso Cadena, Marcela; Flórez Solarte, María José; Pizarro Correal, Andrea; Úsuga Monroy, Cristina; Bedoya Llano, Horwald Alexander; Zapata Martínez, Juan Felipe; Grupo de Investigación VeterinariaEn este documento se expone la importancia de realizar estudios sanitarios que involucren animales silvestres específicamente en el ámbito de la parasitología. Expone de manera concisa la metodología para la obtención y la identificación de parásitos en un ejemplar de Jaguarundí comparando estos resultados con trabajos previos.Publication ¿Sabes qué es la Sarcocystosis?(Corporación Universitaria Remington, 2024) Marín Zapata, Alejandra; Úsuga Monroy, Cristina; Bedoya Llano, Horwald Alexander; Grupo de Investigación VeterinariaEsta infografía presentan parte de los trabajos emprendidos con el parásito Sarcocystiis donde se destaca aspectos tales como la descripción, ciclo de vida, importancia médico veterinaria y de salud pública, relevancia en el ámbito agro industrial, así como nuevas perspectivas de investigación con el mismo parásito.Publication Pequeños mamíferos y sus parásitos en el Valle de Aburrá(Corporación Universitaria Remington, 2024-12-15) Granda Orozco, Natalia; Gutiérrez Giraldo, Laura; Sánchez Zapata, Gloria; Úsuga Monroy, Cristina; Gómez Ruiz, Daisy Alejandra; Bedoya Llano, Horwald Alexander; Grupo de Investigación VeterinariaEsta infografía presentan parte de los resultados del proyecto "Diversidad de parásitos intestinales en pequeños mamíferos silvestres no voladores del Corregimiento de Santa Elena (Medellín-Colombia)", principalmente los hallazgos obtenidos en el muestreo de materia fecal de roedores y su análisis coproparasitológico. Esta infografía pretende acercar a un publico no académico, con el conocimiento sobre la biodiversidad de parásitos asociados a la fauna presente en zonas rurales e intervenidas del Valle de Aburrá. Esta infografía se circulara a través de redes sociales y páginas web, pero también será entregada de forma física como poster para la comunidad asociada al área de estudio