Tecnología en Gestión de Derechos Humanos, Paz y Resolución de Conflictos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tecnología en Gestión de Derechos Humanos, Paz y Resolución de Conflictos by Subject "Currículo"
Now showing 1 - 20 of 41
Results Per Page
Sort Options
Item Microcurrículo : Demografía(Corporación Universitaria Remington, 2020) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasA través de la historia, las sociedades se han situado en los espacios en los cuales pueden desarrollarse satisfaciendo sus necesidades básicas, a veces ese contexto puede ser inhóspito, o agreste lo cual les exigió otro tipo de habilidades que le permitieran desarrollarse en ese espacio, desde esa óptica, el territorio tomo otra función, la del territorio que se debía adaptar a la satisfacción de las necesidades de los que le habitaran y no al contrario, ni mucho menos una relación de pares en la cual espacio físico y personas se retroalimentara.Item Microcurrículo : Derechos humanos I(Corporación Universitaria Remington, 2018) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasToda nación requiere de un proyecto que la haga viable frente a la sociedad que la conforma, pero también, que ese proyecto indique el rumbo correcto que ha de enmarcar la convivencia entre los ciudadanos. Colombia no es la excepción; un estado marcado por la incertidumbre y el subdesarrollo habrá de edificar los pilares sobre los cuales a de confrontar sus propios conflictos, sin embargo, no le ha sido fácil determinar esos pilares; los imaginarios sociales tampoco son fuertes, apenas desde 1991 está tratando de lograr que toda la sociedad se reconozca como parte del mismo proyecto de nación en medio de crisis y situaciones sociales catastróficas.Item Microcurrículo : Derechos humanos II(Corporación Universitaria Remington, 2018) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEl estudio de los Derechos Humanos en Colombia debe pasar por la identificación, análisis y reflexión de la historia violenta del país, específicamente, del conflicto armado interno que ha caracterizado a la nación durante los últimos 60 años. Este ha sido un conflicto compuesto por múltiples actores al margen de la ley que actúan en contra del Estado, el uso de modalidades de violencia en contra de la población civil, la cual ha sido utilizada como estrategia de guerra, y su larga duración, al ser el enfrentamiento armado de mayor duración en el continente americano.Item Microcurrículo : Fundamentos y estructura del Estado Colombiano(Corporación Universitaria Remington, 2022) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasColombia, como estado social de derecho que es, ha establecido en el texto constitucional el principio de la separación de las ramas del poder público, bajo el precepto de que dichas ramas deben colaborar armónicamente entre sí. Haciéndose con ello necesario que quien desee desempeñarse profesionalmente en áreas relacionadas con lo público, en cualquiera de sus órdenes, deba conocer la estructura de cada una de las ramas del poder público que integran el estado colombiano, así como las funciones de los órganos autónomos e independientes que existen para el adecuado control y funcionamiento del Estado.Item Microcurrículo : Geopolítica(Corporación Universitaria Remington, 2019) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasLos profesionales y ciudadanos del siglo XXI no pueden estar ajenos a los acontecimientos internacionales, mucho menos cuando estos tienen una incidencia directa en el orden internacional y el lugar en el cual se ubica Colombia dentro de este. Dicho orden internacional es dinámico y en constante cambio, estando influido por los intereses de los países más poderosos y el poder político, económico y militar que cada uno logra ostentar.Item Microcurrículo : Gestión comunitaria(Corporación Universitaria Remington, 2021) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEs necesario entender que los seres humanos en comunidad deben procurarse una sana convivencia, una manera de entenderse los unos a los otros y una forma de dirimir los conflictos, pero convivir, entender y consensuar a veces no es fluido, es decir, siempre entre humanos habrá situaciones que entorpezcan el ambiente de la vida. Cabría preguntarnos ¿Cuáles son las mejores herramientas procedimientos y prácticas que facilites el acercamiento entre las personas de una comunidad y que de una u otra manera ayuden a mejorar la calidad de vida de ese entorno comunitario?Item Microcurrículo : Gestión del conflicto(Corporación Universitaria Remington, 2021) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasCada ser humano es la combinación de diversos elementos que determinan su personalidad y pensamiento. En palabras simples, cada persona es única. Esto implica que en las relaciones interpersonales, existe la posibilidad de que surjan diferencias de intereses y objetivos, que al contraponerse hacia otros, pueden escalar en un conflicto. Hasta ese punto, no habría ningún problema, pues el conflicto es un elemento natural de esas relaciones interpersonales. Sin embargo, el desconocimiento en prácticas como el análisis del conflicto, la comunicación asertiva, el manejo de las emociones o la resolución de conflictos, genera que esas divergencias de intereses transformen el conflicto en un fenómeno violento y con consecuencias negativas.Item Microcurrículo : Gestión del desarrollo territorial(Corporación Universitaria Remington, 2022) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasLa asignatura introduce a los estudiantes en la comprensión de los conceptos de desarrollo local y territorial como modelo de gestión público - privado, con énfasis en los instrumentos de gestión territorial y la formulación de proyectos para la gestión del desarrollo territorial. Los estudiantes serán capaces de identificar los principales desafíos del entorno y sus implicaciones a nivel, local, territorial y nacional, y desarrollar modelos de gestión con enfoque territorial.Item Microcurrículo : Herramientas para la construcción de paz(Corporación Universitaria Remington, 2022) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasDurante los últimos años, uno de los principales elementos que han caracterizado el contexto político colombiano, ha sido la etapa de implementación del acuerdo de paz de 2016. Aunque el país ha experimentado varias etapas de este tipo en su historia, las complejidades del conflicto armado no han permitido una completa consolidación de la paz en el territorio nacional. El documento de 2016 se perfiló como una nueva oportunidad de paz, pues en comparación con los acuerdos previos, este es el más completo en términos políticos, de justicia, superación de la violencia estructural y atención a las víctimas.Item Microcurrículo : Historia del conflicto en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2018) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEl estudio de los Derechos Humanos en Colombia debe pasar por la identificación, análisis y reflexión de la historia violenta del país, específicamente, del conflicto armado interno que ha caracterizado a la nación durante los últimos 60 años. Este ha sido un conflicto compuesto por múltiples actores al margen de la ley que actúan en contra del Estado, el uso de modalidades de violencia en contra de la población civil, la cual ha sido utilizada como estrategia de guerra, y su larga duración, al ser el enfrentamiento armado de mayor duración en el continente americano.Item Microcurrículo : Inteligencia emocional(Corporación Universitaria Remington, 2022) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasHace una década atrás, la inteligencia se media utilizando un conjunto de pruebas lógico-matemáticas, verbales, espaciales y se comparaba que cantidad de problemas que podía resolver una persona para establecer el coeficiente intelectual, lo que auguraba una trayectoria académica satisfactoria, pero no garantizaba el éxito en otros campos, como el laboral, el afectivo y el social. Hasta ese momento pocos investigadores habían percibido la enorme importancia que tiene las emociones en el desarrollo integral del ser humano, ni la incidencia en el aprovechamiento del resto de los talentos.Item Microcurrículo : Introducción a la investigación social(Corporación Universitaria Remington, 2020) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEn los últimos años, el campo de las ciencias sociales y humanísticas ha tenido un cambio evidente en métodos y procedimientos para el desarrollo de investigaciones cualitativas, como aspecto fundamental en la formulación de paradigmas y creación de conocimiento. Este fenómeno se presenta en ocasiones en contraposición de los métodos de investigación cuantitativa, dado que dan respuesta desde la experiencia humana, a los fenómenos sociales.Item Microcurrículo : Introducción al derecho(Corporación Universitaria Remington, 2022) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEl derecho como ciencia o disciplina del saber concibe un conjunto de postulados que regulan el comportamiento del ser humano en la sociedad. En ese sentido, es menester ahondar en el estudio de los elementos, características y clasificaciones que rodean sus fundamentos, por medio de una incorporación de bases semánticas, dogmáticas, filosóficas y epistemológicas que constituyen la razón de ser de esta área de conocimiento, toda vez que es de la esencia de la formación académica en los distintos campos o áreas de conocimiento, el saber los pilares que cimentan, rodean y permean el ordenamiento jurídico.Item Microcurrículo : Metodología de investigación(Corporación Universitaria Remington) Facultad de Ciencias EmpresarialesEs innegable, que el estudiante de pregrado tiene la obligación y necesidad de profundizar en todos y cada uno de los aspectos académicos que le son impartidos en día a día en el marco de la enseñanza especifica que es objeto, de acuerdo a su área disciplinar. En este sentido aparece la investigación como el escenario adecuado mediante el cual es estudiante evalúa, descubre y propone nuevos conocimientos que aportan a la ciencia, a la cultura y a la sociedad.Item Microcurrículo : Planeación del desarrollo territorial(Corporación Universitaria Remington, 2021) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasLas capacidades necesarias para desempeñarse en el mundo laboral en torno a decisiones de reconocimiento de las circunstancias que aquejan a su territorio, las variables históricas y políticas que han generado el conflicto así como su gestión, para ello es necesario analizar las causas del conflicto armado en Colombia su génesis en las luchas por la tenencia de la tierra y la representación política, por lo tanto, la paz debe ser direccionada desde los territorios y las zonas afectadas por el conflicto, las cuales tienen la capacidad de construir un nuevo ordenamiento basado en la esperanza y la reconciliación.Item Microcurrículo : Posconflicto y reconstrucción del tejido social(Corporación Universitaria Remington, 2020) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasColombia es una nación que durante más de medio siglo ha estado sumida en un conflicto armado interno. Aunque se han realizado diversos intentos que solucionen el enfrentamiento, como la estrategia militar o los procesos de paz, ninguno ha logrado una completa superación de la violencia. Desde el año 2016, parte de la agenda política del país ha girado alrededor de la implementación de un acuerdo de paz logrado con uno de los grupos armados ilegales más antiguos del país, pero el cumplimiento de los compromisos por parte de las partes enfrentadas, ha mostrado diferentes dificultades políticas, sociales y jurídicas, que responden a las mismas particularidades que han caracterizado el conflicto.Item Microcurrículo : Relacionamiento comunitario(Corporación Universitaria Remington, 2021) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasLos conflictos son parte de la naturaleza humana. Estos pueden surgir entre dos o más personas, pero también entre o al interior de dos o más comunidades. En el contexto de la gestión de derechos humanos, paz y resolución de conflictos, el relacionamiento comunitario implica reconocer los elementos que componen una comunidad, los problemas que pueden surgir en su interior y como estos pueden ser causa para el surgimiento de conflictos. De especial mención es el reconocimiento de estrategias que faciliten mejorar las condiciones de vida de los seres que la componen.Item Microcurrículo : Sociedad individuo y cultura(Corporación Universitaria Remington, 2021) Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas¿Es posible alcanzar la transformación logrando una sociedad más justa tolerante e incluyente mediante el reconocimiento de su cultura, sus valores sociales y su visión del mundo? El mundo contemporáneo parece haber demostrado lo contrario, relegando a los hombres y mujeres a un plano de dominio y enajenación que parecería difícil de revertir, pues la tecnologización de todos los ámbitos productivos, económicos y culturales, han puesto en duda el valor superior del hombre como ser único en el que se deben revertir todos los logros de la humanidad, es allí en donde debe identificarse el progreso y desarrollo de la sociedad.Item Microcurrículo : Teorías del conflicto y negociación(Corporación Universitaria Remington, 2020) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasLos conflictos son un elemento inevitable en las interacciones humanas, lo cual implica que cualquier persona debería poseer unas competencias básicas para su gestión, de tal forma que se apliquen estrategias efectivas que eviten su escalada o permitan su resolución. En consecuencia, para un gestor de derechos humanos, paz y resolución de conflictos, es indispensable el desarrollo de estas competencias, en la medida que su papel en la sociedad es precisamente actuar como mediador, conciliador y/o negociador ante situaciones conflictivas.Item Microcurrículo : Víctimas en el marco del posconflicto(Corporación Universitaria Remington, 2021) Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasNingún conflicto es igual a otro, cada uno tiene sus propias particularidades, por eso, cuando se busca brindarle una solución integral, esas estrategias deben acomodarse a sus características. En palabras más simples, no existe una formula universal para solucionar conflicto, pero sí unos mínimos que deben ser incluidos en los periodos de posconflicto. De especial mención, son las estrategias para la atención de las miles de víctimas que pueden generar las acciones armadas al interior de la sociedad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »