Browsing by Author "Usuga Palacio, Valeria del Carmen"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Daki - La superioridad(Corporación Universitaria Remington, 2024-11-23) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, AlejandroLa infografía se enfoca en explicar al superioridad a través de los simbolismos que supone el uso de prendedores de cabello, sandalias okobo, las flores y téntáculos, así como los poderes de regeneración, velocidad, transformación,entre otros.Item Gyokko - El egocentrismo(Corporación Universitaria Remington, 2024-11-24) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, AlejandroLa infografía se enfoca en explicar el egocentrismo a través de los simbolismos que supone la aparición demoniaca que cuenta con bocas en los ojos, un jarrón, manos pequeñas, habilidades de creación entre otrosItem Gyutaro - El complejo de inferioridad(Corporación Universitaria Remington, 2024) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, AlejandroLa infografía se enfoca en explicar el complejo de inferioridad mediante el análisis de elementos presentes en la ilustración del personaje como son el cabello, las manchas en la cara, el uso de hoz, así como la presencia de habilidades de manipulación, regeneración y experticia en combate entre otros.Item Hantengu - El conflicto de personalidad(Corporación Universitaria Remington, 2024) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, AlejandroLa infografía se enfoca en explicar el conflicto de personalidad mediante el análisis de elementos presentes en la ilustración del personaje como el patrón de líneas del kimono, los cuernos y las protuberancias, así como el uso de habilidades de regeneración, manejo de emociones y transformación, entre otras.Item Muzan Kibutsuji - El poder supremo(Corporación Universitaria Remington, 2024-11-24) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, AlejandroLa infografía se enfoca en explicar el concepto de poder mediante el análisis de elementos presentes en la ilustración del personaje como el patrón del chaleco que usa, la corbata, el libro, así como habilidades de manipulación, velocidad y regeneración, entre otrasItem Nezuko Kamado - Protección(Corporación Universitaria Remington, 2024) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, AlejandroLa infografía se enfoca en la representación de conceptos psicológicos, culturales y narrativos a través de medios gráficos, como es la naturaleza humana y su lucha interna, así como y la protección a la familia.Publication “Nos identificamos con los demonios porque su esencia representa la condición humana”. Análisis realizado con los demonios de la serie Demon Slayer Kimetsu No Yaiba(Corporación Universitaria Remington, 2024) Usquiano Sánchez, Mónica; Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Mesa Moreno, AlejandroEl presente informe investigativo demuestra como los demonios de la serie Demon Slayer Kimetsu No Yaiba empleados como elementos visuales logran evocar un sentimiento específico a través de su caracterización visual, diseñados con detalles únicos que simbolizan su historia personal y poderes, permitiendo reforzar sus particularidades y comportamientos de personalidad que conllevan a identificarlos dentro de un modelo de pensamiento y actitud. La apariencia, los detalles y su personalidad es el conjunto que define las emociones generadas por los demonios, las cuales son representadas dentro de la sociedad como el miedo, la corrupción, el poder, la manipulación y todo lo que genere un impacto negativo y un deterioro social. Empleando modelos de conocimientos que estructuran pensamientos y actitudes se logra clasificar a los demonios de la serie dentro de un arquetipo que permite identificar sus comportamientos, los cuales dan un significado importante en cuanto a su apariencia, habilidades, vestuario y otras características que hacen al demonio un ser único dentro de la historia. Se logran identificar las emociones que más representan a cada demonio y cómo podemos percibirlas dentro de la sociedad actual, dándole un significado más humano y sociable. Ubicando los demonios en la sociedad actual se logra identificar componentes que hacen parte de la condición humana, a nivel social los demonios personifican las luchas internas emocionales y morales, como también físicas, reflejando problemas sociales actuales. A través de los demonios se logra representar la condición humana mediante las circunstancias que transforman a las personas y planteamientos sobre cuestiones morales complejas, permitiendo crear una conexión emocional entre lo humano y lo demoniaco.Item Rui - La manipulación(Corporación Universitaria Remington, 2024) Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Usquiano Sánchez, Mónica; Mesa Moreno, AlejandroLa infografía se enfoca en analizar conceptos psicológicos, culturales como son el poder, la conexión con las raíces, la transformación personal y las necesidades de existir en familia.