Browsing by Author "Toledo Burgos, Luis Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication La conciliación como derecho fundamental para personas con discapacidad ¿dónde se les pueda garantizar el pleno ejercicio de sus derechos?(Corporación Universitaria Remington, 2023) Toledo Burgos, Luis Alberto; Monsalve Burgos, Luisa Fernanda; de la Ossa Paternina, María Lucía; García Gaviria, Omar Fabián; Sánchez Reginfo, Sergio LuisLa conciliación es un principio fundamental que busca fomentar la armonía, la resolución pacífica de conflictos y la igualdad de oportunidades para todas las personas. En el contexto de personas con discapacidad, la conciliación adquiere una importancia significativa para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Se examinará la importancia de la conciliación como derecho fundamental en personas con discapacidad, destacando sus beneficios y desafíos en la búsqueda de una sociedad más inclusiva. La Ley 1618 de 2013 establece que el Estado debe garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad. Además, la Ley 1996 de 2019 establece medidas específicas para la garantía del derecho a la capacidad legal plena de las personas con discapacidad, y prohíbe que la existencia de una discapacidad sea motivo para la restricción de la capacidad de ejercicio de una persona; Los centros de conciliación en Colombia ofrecen apoyo y ajustes razonables para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad en el proceso de conciliación. Esto incluye la disponibilidad de intérpretes de lenguaje de señas, materiales en formatos accesibles y ajustes en los horarios de las audiencias. Durante el trámite de conciliación, el conciliador tiene la obligación de poner de presente a las personas de apoyo las obligaciones legales que adquieren con la persona titular del acto jurídico.Publication La violencia intrafamiliar en Medellín durante la pandemia por Covid 19 sucedida entre los años 2021 y 2022(Corporación Universitaria Remington, 2025) Gutiérrez Correcha, John Edinson; Toledo Burgos, Luis Alberto; Arango Navarro, Delio DavidLa violencia intrafamiliar es un conflicto que afecta tanto física como psicológicamente a las personas que lo viven, teniendo en cuenta que este tipo de situaciones suceden por el hecho de que el agresor se siente con el poder de oprimir a su víctima. Debido al confinamiento implementado por el gobierno para contener la propagación del virus, aumento la tasa de delitos ya que deciden callar generando consecuencias mayores o en el peor de los casos la muerte de la víctima o algún otro miembro de la familia. El siguiente trabajo investigativo tiene como objetivo principal determinar las cifras de violencia intrafamiliar en la ciudad de Medellín por causa de la cuarentena preventiva durante la pandemia de COVID 19 sucedida entre los años 2021 – 2022. Para finalizar esta propuesta se centra en la evaluación de la incidencia de la violencia intrafamiliar durante la pandemia y las medidas de cuarentena que fueron implementadas.