Browsing by Author "Tabares Herrera, Sandra Milena"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Vicios y vacíos de la normativa sobre los impuestos al consumo de licores y similares(Corporación Universitaria Remington, 2024) Tabares Herrera, Sandra Milena; Cuadros Maya, BelsasarUna de las formas de obtener desarrollo en los pueblos y ciudades, es la inversión que desarrollo y sostenibilidad; de hecho, lo hace a partir de los impuestos que recauda desde las rentas gravadas a las personas naturales, jurídicas y desde luego a los productos que consumen los colombianos, entre ellos a la bebidas alcohólicas y similares. En este sentido, con el impuesto grabado a las bebidas alcohólicas y similares, se sostiene la salud pública de los colombianos; salud que se ve perjudicada si se evaden los impuestos a los licores nacionales e internacionales; de hecho, el presente trabajo recoge de manera amplia la percepción que algunos teóricos tales: Zuleta L. A (2000), Maldonado (2023), las leyes emanadas por el Congreso de la República de Colombia (1991) y Cifarelli (2019) entre otros, que recogen desde los análisis elaborados en revistas indexadas y repositorios; para luego ser aplicados desde la hermenéutica crítica y textual a cada referente teórico y a la interpretación de las leyes emanadas desde el Congreso del República y sancionadas por el ejecutivo. Este trabajo no pretende ser la panacea, ni muchos menos la solución de la evasión de impuestos a las bebidas alcohólicas y similares; pero, lo que se pretende es analizar el impacto al impuesto del consumo de licores en tema de salud pública y su incidencia en los hábitos del consumidor; además, en él se recogen las posiciones más relevantes que desde la pregunta orientadora en la que se da respuesta al impacto de los impuestos a las bebidas alcohólicas; así como, la metodología utilizada para la recolección de la información que desde los presupuesto teóricos le aportan significativamente al desarrollo temático; desde luego, centrado en la sustentación teórica de la pregunta y en análisis documental que se hace al respecto. Este trabajo es entonces, no solo un análisis de los impuestos a las bebidas alcohólicas, sino la toma de conciencia de los beneficios que se derivan de dichos impuestos, como es el bienestar de la salud pública en Colombia.