Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Simanca Rojas, Jimmis Jhoan"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Publication
    Análisis del comportamiento de usuarios en redes sociales mediante Big Data
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Torres Cardona, Daniel Felipe; Murillo Rodríguez, David Emmanuel; Simanca Rojas, Jimmis Jhoan; Vélez Uribe, Juan Pablo
    El presente informe técnico se ha diseñado con el propósito fundamental de analizar en profundidad los patrones de uso de la plataforma social Facebook, prestando especial atención al comportamiento de sus usuarios dentro del crucial rango horario comprendido entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m., así como a la distribución de esta actividad por grupos demográficos de edad. La investigación se basa en la recopilación y el análisis riguroso de datos provenientes de diversas fuentes confiables y estudios de mercado actualizados, buscando proporcionar una visión clara, detallada y accionable sobre cuándo, cómo y por qué las distintas audiencias interactúan con esta influyente plataforma digital. El objetivo es ofrecer una comprensión estratégica que permita optimizar la presencia en línea. Los hallazgos obtenidos de este estudio son consistentes y revelan de manera contundente que el período vespertino y nocturno, específicamente de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., representa el pico de actividad y engagement para la vasta mayoría de las audiencias en Facebook. Este fenómeno se explica principalmente por el hecho de que los usuarios, al finalizar sus jornadas laborales, académicas o sus compromisos diarios, disponen de un tiempo libre considerable que dedican al ocio, la comunicación interpersonal, la búsqueda de información y el consumo de contenido diverso en plataformas digitales. Esta concentración de actividad no es aleatoria; es un reflejo de los hábitos de vida contemporáneos y se traduce directamente en una oportunidad estratégica óptima para la planificación y ejecución de campañas de marketing digital y la publicación de contenido orgánico, permitiendo maximizar el alcance potencial y la interacción efectiva con las audiencias objetivo. La relevancia de comprender estos patrones de uso no puede subestimarse, ya que radica en la capacidad intrínseca de las empresas, los creadores de contenido, las organizaciones y los profesionales del marketing para optimizar y refinar sus estrategias de comunicación digital. Al alinear de manera precisa los horarios de publicación de mensajes y la activación de campañas publicitarias con los momentos de mayor actividad y receptividad de sus audiencias específicas, es posible mejorar significativamente la visibilidad de los mensajes, incrementar las tasas de interacción (como likes, comentarios, compartidos y clics), y, en última instancia, lograr los objetivos de marketing y comunicación de manera más eficiente y con un retorno de inversión superior. Este informe, por lo tanto, no solo describe el "qué" del uso de Facebook, sino que también ofrece una base sólida y empírica para entender el "cuándo" y el "por qué" de estos comportamientos, facilitando la toma de decisiones informadas y estratégicas en el dinámico y competitivo ecosistema de las redes sociales. Se espera que los conocimientos aquí presentados sirvan como una guía práctica para potenciar la efectividad de las iniciativas digitales.
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27