Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Serna Montoya, Wilder David"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    El campo colombiano y el big data
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Serna Montoya, Wilder David; Guevara Calume, Roberto Carlos
    El sector agrícola en Colombia es uno de los pilares fundamentales de su economía, y está comenzando a adaptarse a las nuevas Tecnológicas y modelos de negocio basados en el análisis de datos. El Big Data se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas, permitiéndoles conocer mejor las necesidades del mercado a través del análisis masivo de datos. Esto les ayuda a desarrollar productos innovadores, resolver problemas y tomar decisiones más informadas (Tecnicana, 2024). A pesar del potencial del sector agropecuario en Colombia, los campesinos enfrentan desafíos importantes. Según el Censo Nacional Agropecuario realizado en 2015 por el DANE, el país cuenta con 7,1 millones de hectáreas destinadas al cultivo y 43 millones de hectáreas para la ganadería. Sin embargo, los productores enfrentan obstáculos como la baja remuneración por sus productos, la presencia de intermediarios que afectan sus ingresos y la falta de acceso a información sobre el mercado (DANE, 2015). El uso del Big Data y la Tecnológica en general promete ser una solución clave para superar estos desafíos y fortalecer el desarrollo del sector agropecuario en el país.
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27