Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Puentes Guerra, Sandra del Pilar"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Vulneración del buen nombre en redes sociales
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Puentes Guerra, Sandra del Pilar; Rodríguez, Eduard Humberto; Ospina Torres, Edward Fabián
    El presente artículo tiene como propósito general establecer los instrumentos precisos y las orientaciones jurisprudenciales para garantizar la efectividad y la protección del derecho constitucional enmarcado en la carta magna en relación al derecho al buen nombre, la hora y la dignidad como bienes jurídicos altamente protegidos por la jurisdicción colombiana y que se violan constantemente en las redes sociales. El buen nombre es un atributo de la personalidad propio del ser humano y que la jurisdicción, civil, penal, y en especial la constitución protege, para que este derecho y este atributo sea respetado, es necesario ahondar en él de manera que pueda ser conocido, valorado y apreciado por la comunidad, pues es inherente a todos. Para lograr lo anterior, se identificó cuáles son las circunstancias en las que afecta el “buen nombre en las redes sociales”. De la misma manera, se describe los derechos que se vulneran cuando se cometen conductas típicas del derecho penal y que son a la vez muy frecuentes en las redes sociales. Finalmente, se explica la forma como se debe proceder en caso que se existan quebrantamiento al derecho al buen nombre como un bien jurídico, como un bien de especial protección en la legislación colombiana. En términos de investigación la metodología abordada es de tipo Descriptiva y como es notable utilizo un enfoque Cualitativo y método al igual que el método Lógico Deductivo aplicado en este caso para el lenguaje propiamente jurídico del artículo en cuestión. Asimismo, las fuentes de información utilizadas en el desarrollo de la investigación, son de tipo secundaria; tales como: Artículos de Reflexión y Científicos (Scielo, Google Académico y Redalyc), Repositorios de Universidad, que contribuirán a obtener los resultados de la investigación y aportes de doctrinantes diversos.
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27