Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernandez Aros, Ludivia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Estudio de la prevención y detección de fraudes financieros a través de técnicas de aprendizaje automático
    (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - PUC/SP, 2023) Gutierrez Portela, Fernando; Rodríguez Cárdenas, Stefania; Patiño Ospina, Laura Paola; Hernandez Aros, Ludivia
    Muchas organizaciones se ven afectadas actualmente por fraudes financieros convirtiéndose en una preocupación para el área financiera de cualquier entidad, ya que al materializarse perjudica directamente el patrimonio de cualquier empresa pública o privada. Para ello se han implementado técnicas supervisadas y no supervisadas que usan la inteligencia artificial para la prevención y detección temprana de estos fraudes y así minimizar riesgos en las operaciones financieras. Debido a lo anterior, el estudio analiza el uso de las técnicas supervisadas, su estado referencial por medio del análisis cienciométrico y bibliométrico, determinando la importancia de ellas para la prevención y detección de los fraudes financieros. A nivel metodológico es un estudio documental, exploratorio y analítico. Los resultados del estudio indican que las técnicas de aprendizaje automático supervisadas son las más precisas en el momento de aplicar los experimentos para la detección y prevención, logrando así resultados de efectividad superiores al 90% utilizando algoritmos como árbol de decisión, redes neuronales, Naive Bayes, Maquina de vectores de soportes, Bosque aleatorio y regresión logística, siendo notable en los resultados que los fraudes financieros mayormente analizados en estos estudios fueron falsificación de estados financieros, fraude de tarjetas de crédito, informes financieros fraudulentos y fraude de servicios financieros. Por otra parte, se resalta que el tema de investigación está en crecimiento gracias a que la detección de fraudes se está volviendo necesaria para las organizaciones y con mayor relevancia para las instituciones financieras, por ser una de las mayores afectadas por este flagelo del fraude.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    La facturación electrónica en Colombia, Brasil y Chile : análisis en sus procedimientos y aspectos condicionantes
    (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - PUC/SP, 2021) Hernandez Aros, Ludivia; Martínez Romo, Karen Sofía; León Galvis, María Alejandra; Florez Guzman, Mario Heimer
    La finalidad de los países en implementar este sistema de facturación va encaminada hacia la modernización, que además ofrece ventajas tanto para las entidades comerciales como para el gobierno nacional de cada país. Para las empresas de los diferentes países influyen en el mejoramiento de procesos administrativos lo que permite un ahorro en costos y tiempo, haciendo que este servicio sea más dinámico y no permita errores que pueden tener repercusiones en el futuro; de igual forma, los gobiernos se benefician en cuanto a la evasión fiscal que es el principal problema de crecimiento económico que tienen los países; este sistema, les garantiza tener total acceso a las contabilidades y operaciones financieras de las entidades. En este contexto, este estudio analiza de manera comparativa el proceso de facturación electrónica en los países de Brasil, Chile y Colombia, con su evolución a través del tiempo en sus procedimientos y aspectos condicionantes. A nivel metodológico es un estudio es de alcance descriptivo y de tipo documental, donde se observa similitudes y pequeñas diferencias como tan solo en Brasil no se admiten proveedores tecnológicos, por otra parte, algunas similitudes entre Colombia, Chile y Brasil, se destacan el formato utilizado XML, la firma electrónica requerida, su obligatoria conservación que oscila entre 5 y 6 años, entre otros aspectos.
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27