Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Henao Romero, Wilmar Alonso"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Seminario de robótica
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Henao Romero, Wilmar Alonso; Naranjo Castaño, Lina Marcela; Campos Núñez, Jonatan Stick
    El estudio de la robótica se ocupa del desarrollo, programación y automatización de robots para ejecutar tareas específicas o funciones múltiples, con el objetivo de apoyar a los humanos en diversos entornos, incluido el trabajo y la vida diaria. La robótica en la salud ha permitido el desarrollo de prótesis robóticas e incluso cirugía robótica, algunas de las cuales pueden operar a distancia La palabra "robot", que significa "trabajo forzado", se deriva de la palabra checa "robota" y fue introducida por primera vez en la pintura de 1921 "Los robots universales de “R.U.R” Rossum" de Karel Capek. El uso de robots de rescate en emergencias es crucial debido a su capacidad para acceder a áreas restringidas o peligrosas sin causar daño a los humanos, lo que mejora la eficiencia y acorta el tiempo de rescate, también hay robots de rescate que se parecen a las arañas, como los hexápodos que pueden buscar en escombros, los robots de Dongil Field, que pueden extinguir incendios, el robot Hibiscus que puede rescatar a personas de desastres y el robot avir que puede atender a personas con discapacidades. A pesar de las advertencias sobre los peligros potenciales asociados a los robots con inteligencia artificial, su importante papel en la asistencia es evidente, siendo los robots de rescate un excelente ejemplo de su potencial. Podremos tener un paso a paso de un vehículo esquiva obstáculos, echo con una tarjeta Arduino la cual programaremos, utilizaremos motores y serbo motores, un sensor de ultrasonido, un módulo L298N, entre otros. También tendremos una descripción de cada componente que será utilizado en el proyecto
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27