Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Grajales Arrieta, Sneider"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Contraste de esquemas agregado y semidistribuido en HEC-HMS para estimar caudales máximos en la Cuenca del Río Sucio (Urabá – Antioquia)
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Grajales Arrieta, Sneider; Bedoya Soto, Juan Mauricio
    El presente trabajo de grado tuvo como propósito estimar los caudales máximos en la cuenca del río Sucio, ubicada en la región de Urabá (Antioquia), mediante la aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS. El estudio se planteó como un aporte técnico para la gestión del riesgo por inundaciones y la planificación del recurso hídrico en una zona caracterizada por su importancia socioeconómica y vulnerabilidad frente a eventos hidrometeorológicos extremos. La investigación se fundamentó en la implementación de un modelo hidrológico semidistribuido, con representación de la cuenca tanto en un esquema agregado como en otro semidistribuido por subcuencas, con el fin de contrastar la respuesta hidrológica en distintos niveles de detalle espacial. El proceso metodológico se estructuró en tres fases: preprocesamiento, procesamiento y posprocesamiento. En la primera, se realizó la delimitación y caracterización morfométrica de la cuenca y sus subcuencas, apoyada en un Modelo Digital de Elevación, mapas de suelos y coberturas, y herramientas SIG. Posteriormente, se configuró y calibró el modelo HEC-HMS a partir de parámetros físicos, series históricas de precipitación y caudales, y eventos de diseño construidos con curvas IDF y Diagrama de Huff. Finalmente, se efectuó la propagación de caudales mediante el método de Muskingum-Cunge y se analizaron los resultados comparativos entre los esquemas de modelación. Los resultados evidenciaron que la simulación de lluvias de distintos períodos de retorno permitió estimar caudales máximos coherentes con el régimen hidrológico observado en la estación de control (Dabeiba). Asimismo, el enfoque semidistribuido mostró mayor capacidad para identificar variabilidad espacial en la generación de escorrentía y para determinar las contribuciones diferenciales de cada subcuenca al caudal pico del río Sucio. Estos hallazgos resultan fundamentales para identificar zonas críticas con mayor susceptibilidad a inundaciones. En conclusión, el trabajo demostró la utilidad de combinar información geoespacial, registros hidrometeorológicos y modelos semidistribuidos para estimar caudales extremos en cuencas de alta complejidad fisiográfica. Los insumos obtenidos fortalecen la gestión de amenazas hidrológicas, la planificación territorial y la implementación de medidas de mitigación orientadas a reducir la vulnerabilidad de la región de Urabá frente a eventos de inundación.
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27