Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "García Uribe, John Camilo"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Complicaciones materno-perinatales durante la pandemia y el rol de la teleasistencia : una revisión de alcance
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Saez Pineda, María Alejandra; Peña Ramos, Juan Camilo; Pinto Romaña, Mileth Alexandra; García Uribe, John Camilo
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia causada por el síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus tipo 2 (SARS-CoV-2) fue declarada una emergencia sanitaria en el año 2020, afectando a la gran mayoría de la población mundial, principalmente a los adultos mayores, niños y mujeres embarazadas. Los numerosos cambios ocurridos durante este periodo generaron un gran impacto en la salud materna, como consecuencia de alteraciones orgánicas, psicológicas y sociales relacionadas con el entorno, que pueden repercutir negativamente en la salud de las gestantes. Entre estas repercusiones se incluyen estrés, cefalea, fatiga, ansiedad y cambios emocionales, especialmente en mujeres embarazadas de países de ingresos bajos y medios (1).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Diversidad en la educación en ciencias de la salud : argumento de lo distinto desde la variabilidad biológica
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Botello Jaimes, John Jairo; Sierra, Guillermo Orlando; García Uribe, John Camilo; Turriago Castañeda, Angie Katherine; Arteaga Noriega, Aníbal Vicente; Acevedo Oquendo, Kely Johana
    La discusión entre totalitarismo, dualismo y pluralismo es fundamental en el contexto educativo, especialmente en la formación de los profesionales de la salud. Debido a la interdisciplinariedad de estos conceptos, resulta necesario realizar una revisión narrativa de la literatura con el fin de analizar estudios recientes sobre diversidad genética, fenotípica, evolución, adaptación y educación en salud. En este sentido, el dualismo y el totalitarismo biologicista son enfoques que han influido negativamente en la educación en ciencias de la salud y en la sociedad. En contraste, el pluralismo reconoce la complejidad y la diversidad inherentes a los seres humanos. Este enfoque, además, se presenta como más adecuado para la educación en salud, promoviendo una comprensión más holística y adaptativa del aprendizaje en ciencias de la salud. La diversidad biológica y la pluralidad deben integrarse en la formación de los profesionales de la salud para fomentar la innovación y la adaptabilidad en los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Ética en enfermería : administración segura de medicamentos y su delegación en Colombia
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) García Uribe, John Camilo; Vargas Ovalle, José Luis; Garcés Vélez, Marlley; José Luis
    La administración segura de medicamentos es una de las metas internacionales en seguridad del paciente y uno de los puntos clave en la práctica profesional; sin embargo, los eventos adversos relacionados con la administración de fármacos siguen siendo un problema para los sistemas de salud del mundo. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los aspectos éticos y legales de la administración segura de medicamentos y su delegación por el personal de enfermería. Para ello, se realizó una revisión de literatura y un análisis de caso tipo construido con base en la experiencia de los investigadores. El caso tipo permitió ilustrar algunos problemas éticos de la delegación y errores en la administración de medicamentos. En conclusión, es crucial incorporar programas educativos específicos sobre la administración segura de medicamentos en todos los niveles de formación de enfermería, con énfasis en la toma de decisiones clínicas, la identificación de errores potenciales y la prevención de eventos adversos. Asimismo, es importante desarrollar políticas institucionales que promuevan un entorno seguro para reportar errores, para así eliminar el miedo a represalias y fomentar el aprendizaje organizacional a partir de los incidentes reportados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Literatura y salud : vivir las humanidades, narrar las ciencias médicas
    (Fondo Editorial Remington, 2025) Calle Álvarez, Gerzon Yair; Arango Navarro, Delio David; García Uribe, John Camilo; García-Toro, Maritza; Fay, Stephen; Zapata Muriel, Fernando Antonio; Quintero García, Gloria Cecilia; Arteaga Noriega, Aníbal; Gil Gil, Beatriz Elena; Mazo Álvarez, Héctor Mauricio; Guerrero, Yeison; Agudelo Galeano, Juan Jacobo; García Echeverri, Jonny Alexánder; Tobón Echeverri, Juan Carlos; Villamil Gallego, María Mercedes
    La obra se estructuró a partir de diversos pensamientos; sin embargo, cuando el lector se aproxime a ellos, encontrará puntos de encuentro entre los autores y las ideas que reafirman el potencial de lo complementario entre la literatura y la medicina. Así, hay distintos abordajes: por ejemplo, lo histórico, como el médico reflejado en el relato literario en diferentes épocas; lo cultural, como los roles de la enfermedad, la muerte, el pecado y el sufrimiento en la literatura; lo terapéutico visto desde el valor de la palabra, o la nutrición, con la cual se supera la perspectiva de lo físico y se entabla comunicación con el relato. Este libro es una oportunidad para preguntarse, dudar, comprobar o simplemente disfrutar del valor de la vida y lo narrado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Reclaiming the Subjective Dimension of Nursing Care
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Lopera, Diana Marcela; García Uribe, John Camilo
    Para abordar el cuidado de enfermería desde una perspectiva integral, es preciso el reconocimiento de la subjetividad en las prácticas asistenciales hospitalarias. Para ello, se propone un análisis de un entorno que pretende objetivar el síntoma, la enfermedad y el tratamiento en la intervención con los pacientes. El objetivo de este artículo es realizar un análisis que contribuya a dar respuesta a la pregunta de investigación sobre cuáles son las implicaciones de insertar el concepto de subjetividad en el cuidado de enfermería; análisis que se orienta desde los ejes temáticos a saber: esclarecer los conceptos sujeto, subjetividad, hospitalización, cuidado de enfermería e interconsulta psicológica, articulando los planteamientos y aportes que ha realizado el psicoanálisis, desde autores como Freud, Lacan, Soler, Ferrari y Luchina, con los modelos y teorías de enfermería que se ocupan de lo subjetivo y lo humano en el cuidado. Se evidencia, como hallazgo fundamental, la necesidad de un diálogo interdisciplinario que incluya la responsabilidad del sujeto frente aquello que le acontece; además, se afirma la importancia de facilitar la interconsulta psicológica para el cuidado de los pacientes hospitalizados, a través de la premisa del acompañamiento terapéutico centrado en el sujeto.
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27