Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Escobar Triana, Anderson"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Publication
    De los derechos ciertos e irrenunciables y su conciliación en el ámbito laboral
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Salazar Varón, Héctor Daniel; Escobar Triana, Anderson; Mondragón Duarte, Sergio Luis
    Este trabajo analiza la procedencia de la conciliación en materia laboral, especialmente en contextos donde se discute la existencia de una relación laboral encubierta bajo contratos de prestación de servicios. La pregunta de investigación que guía este estudio corresponde a: ¿Es procedente la conciliación en materia laboral en los casos donde se pretende aplicar el principio de realidad sobre las formas? El objetivo general es evaluar la viabilidad de la conciliación como mecanismo legítimo de resolución de conflictos laborales, sin que en ningún caso ello implique la renuncia a derechos ciertos e irrenunciables. La metodología utilizada es cualitativa, basada especialmente en análisis jurisprudencial, de tal manera que el principal resultado es que en algunas ocasiones la conciliación ha sido utilizada para defraudar derechos laborales, especialmente cuando se pretende encubrir una relación laboral real mediante contratos civiles. Sin embargo, se identifican escenarios, como en el caso de profesiones liberales con autonomía técnica, donde sí es procedente la conciliación, siempre que se demuestre la inexistencia de subordinación. La conclusión más representativa es que la conciliación debe ser entendida como un mecanismo de acceso a la justicia y no como una herramienta para desconocer derechos laborales protegidos constitucionalmente.
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27