Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Enrique Celis, Nelson"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    La vulneración del libre desarrollo de la personalidad en entidades educativas : análisis jurisprudencial de los manuales de convivencia no ajustados al marco constitucional (2016 - 2025)
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Amaya Estupiñán, Wendy Carolina; Enrique Celis, Nelson; Ospina Torres, Edward Fabián
    El presente trabajo analiza la vulneración que corresponde al derecho fundamental del libre desarrollo de la personalidad en el contexto escolar, el cual se deriva de la aplicación de manuales de convivencia que NO se ajustan a los principios y a las garantías establecidas en la Constitución Política de Colombia. Este estudio se desarrolla con base al análisis de sentencias proferidas por la Corte Constitucional entre los años 2016 y 2025, destacando la T-349 de 2016, T-498 de 2017, T-443 de 2020, T-185 de 2021, T-311 de 2022, T-261 y T-529 de 2024. La Corte definió que los manuales de convivencia deben respetar los derechos fundamentales de los estudiantes y con esto no pueden imponer restricciones arbitrarias sobre aspectos como el porte del cabello, la forma de vestir o la identidad personal. En este análisis podemos observar como la Corte ha reafirmado y desarrollado esta postura indicando en que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, están obligadas a armonizar sus reglamentos internos con la Constitución Política y los tratados internacionales de los derechos humanos. Los fallos estudiados demuestran que, aunque los manuales de convivencia son instrumentos legítimos para poder regular la vida escolar, no pueden contener disposiciones que desconozcan la dignidad humana, la autonomía e inclusive la libertad individual, concluyendo así que, a pesar de la reiterada jurisprudencia, persisten practicas institucionales que vulneran el libre desarrollo de la personalidad.
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27