Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Capote Camayo, Karen Liceth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Impacto de la Ley de Reforma Tributaria en la economía regional del Valle del Cauca
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Giraldo Llano, Liliana Marcela; Capote Camayo, Karen Liceth; Moreno Mesa, Rolando Andrés
    La reforma tributaria Ley 2277 de 2022, tuvo como propósito incrementar la recaudación y optimizar la equidad fiscal. A pesar de estar planificado para todo el país, sus efectos difieren de acuerdo con las circunstancias económicas de cada departamento. El Valle del Cauca, uno de los más activos y diversos, representa un ejemplo significativo para analizar sus efectos en la región. Este estudio examinó tres elementos de la reforma: el Régimen Simplificado de Tributación, el impuesto sobre el patrimonio y los denominados impuestos saludables. La investigación, de tipo cualitativo y documental, utilizó el análisis de normativas, datos oficiales y obras académicas para entender de qué manera estas acciones impactaron a los empresarios, contribuyentes y áreas productivas del Valle. Respecto al Régimen Simple, la Ley 2277 incrementó las ventajas y promovió la formalización de empresas. En la zona, minoristas, proveedores de servicios y negocios digitales recibieron con agrado la acción por la facilitación de procedimientos y acceso a financiamiento. No obstante, se detectaron restricciones como la carencia de formación fiscal y las disparidades tecnológicas. En relación con el impuesto sobre el patrimonio, los individuos con más activos llevaron a cabo tácticas legales de reestructuración patrimonial -empresas, segregación de bienes o fideicomisos- para disminuir su carga fiscal. Si bien estas prácticas son aceptadas, generan una discusión sobre equidad y justicia fiscal. Finalmente, los impuestos saludables afectaron a la industria de alimentos y bebidas, que tiene una gran presencia en el Valle. Compañías y pequeños productores enfrentaron descensos en sus ventas y modificaciones en productos, mientras que los minoristas informaron sobre una baja en la demanda, afectando de manera particular a las pymes, la reforma incrementó la recaudación y fomentó la formalización, aunque sus impactos fueron desiguales. El caso del Valle demuestra la urgencia de reformas más avanzadas que armonicen la justicia social con la viabilidad comercial.
responsive footer design codepen

BIBLIOTECA GUSTAVO VÁSQUEZ BETANCOURT

Medellín. Calle 51 No. 51-27