Publication:
Importancia del impuesto de industria y comercio en el presupuesto municipal de Caucasia, Antioquia

dc.contributor.advisorAlzate Cardona, Santiago
dc.contributor.authorRojas Lara, Mauro Esteban
dc.contributor.authorRíos Castillo, Juan Esteban
dc.date.accessioned2025-03-07T16:46:29Z
dc.date.available2025-03-07T16:46:29Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl impuesto de industria y comercio, es un impuesto municipal o distrital que se basa en una fuente tributaria propia de un lugar determinado de un estado el cual sirve para recaudar basados en las actividades económicas; en palabras de Piza,(2017) “El impuesto de industria y comercio grava las actividades económicas desarrolladas en la jurisdicción municipal o distrital, y toma como materia imponible la actividad económica, bien sea industrial, comercial o de servicios, como manifestación de capacidad económica” (P.6). El impuesto de industria y comercio (ICA) es una fuente de ingresos crucial para los municipios en Colombia, y Caucasia, Antioquia, no es la excepción. Este impuesto se aplica a todas las actividades comerciales, industriales y de servicios que se desarrollan dentro de la jurisdicción municipal. Los fondos recaudados a través del ICA son vitales para el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura pública, así como para la prestación de servicios esenciales a la comunidad. En el contexto municipal, específicamente en Caucasia, las generalidades del Impuesto de Industria y Comercio se encuentran establecidos en el Capítulo II, Artículos del 31 al 51 del estatuto tributario municipal (Acuerdo No.018, 2017), este determina las generalidades de impuesto de industria y comercio para todas las personas naturales y jurídicas que lleven a cabo actividades económicas en el distrito, ya sea industrial, comercial o de servicios. El impuesto de industria y comercio en el municipio de Caucasia entre el año 2022 y 2024 ha mostrado un incremento y que al igual que en otros municipios es fundamental, ya que garantizar una recaudación eficiente y justa del impuesto de Industria y Comercio, garantiza una buena capacidad del municipio para implementar infraestructuras, educación y servicios de salud, donde con una buena inversión de estos recursos ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes y el desarrollo económico local. Es por ello que para esta investigación nace la pregunta ¿Cuál es la Importancia del impuesto de industria y Comercio en el presupuesto municipal de Caucasia, Antioquia?; para darle respuesta se hace un análisis, y para ello, el desarrollo del presente ejercicio es guiado bajo un enfoque metodológico desde el paradigma Mixto, con un análisis bibliográfico – documental, según Hernández Sampieri (2016) este enfoque recopila y analiza datos a partir de fuentes primarias y secundaria, como: artículos académicos, libros y estudios relacionados con el tema de investigación, así podremos comprender fenómenos, más que medirlos o explicarlos. Inicialmente se realizó una recolección de la información primaria a partir del estatuto tributario municipal de Caucasia. De igual manera, teniendo en cuenta que la información necesaria es de carácter público, luego se realizó recolección de información secundaria con una búsqueda de la bibliografía relevante utilizando bases de datos académicas, la selección de la bibliografía se basará en la relevancia de los títulos y resúmenes de artículos y revistas acreditada. Una vez recopilada y clasificada la bibliografía, se realizará un análisis detallado de los textos seleccionados, para Hernández Sampieri (2016) esto implica leer y examinar críticamente los contenidos de las investigaciones, para así, identificar la perspectiva teórica relacionada. En conclusión, el ICA no solo es fundamental para el financiamiento del municipio, sino que también es un motor para el desarrollo y la autonomía financiera de Caucasia, Antioquia. Es por eso por lo que el presente trabajo busca analizar la importancia y el comportamiento del impuesto de industria y comercio en el presupuesto municipal de Caucasia, Antioquia.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.format.extent32 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6425
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Remingtonspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Contablesspa
dc.publisher.placeCaucasia (Antioquia, Colombia)spa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectImpuestospa
dc.subjectMunicipiospa
dc.subjectRecaudospa
dc.subjectLeyspa
dc.subjectPresupuestospa
dc.subject.lembImpuesto de industria y comercio
dc.subject.lembRecaudación de impuestos
dc.subject.lembPresupuesto municipal
dc.titleImportancia del impuesto de industria y comercio en el presupuesto municipal de Caucasia, Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RIU-PRE-2024 Importancia impuesto industria.pdf
Size:
362.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
BL-FR-11 Cesión Derechos_TG (4)_Cristian Camilo Carv.pdf
Size:
222.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: