Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Agudelo Galeano, Juan Jacobo2023-11-282023-11-282013Agudelo Galeano, J. J. (2013). Fútbol: la fiesta se ha terminado… el retorno a la angustia. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 1(1), 9–21. https://doi.org/10.22209/rhs.v1n1a012339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1601http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/3Desde los denominados "Hooligans" ingleses, los "Tifosi" italianos, los "Barrabrava" argentinos hasta llegar a nuestros hinchas colombianos, la violencia en el fútbol es un fenómeno acrecentado en los últimos años y que ha adquirido un tinte de problema de salud pública, obligando a los diferentes entes gubernamentales y sociales a tomar posturas frente al tema. Por ello, el presente artículo profundiza sobre la dinámica de las barras durante el antes y el después del partido, reconociendo la relación de estas con el entorno circundante y develando su configuración y estructura; además de definir cuáles son los productos psicológicos que dicha dinámica produce de forma individual, pero especialmente de forma grupal. Para lograr dichos objetivos, se elaboraron diarios de campo y se realizaron entrevistas a los portavoces de las barras bajo el método etnográfico; asimismo, se retomaron conceptos importantes de Enrique Pichón Riviere, Eduardo Pavlosky y René Kaés. Palabras clave: barras bravas, estadio, fútbol, hinchada, violencia en el fútbol.   10 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remingtonbarras bravasfansfootball violencestadiumsoccerFootball: the party is over... the return to anguishFútbol: la fiesta se ha terminado… el retorno a la angustia.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v1n1a01http://purl.org/coar/access_right/c_abf2