Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Serna Salazar, Isabel Cristina2023-11-282023-11-282014Serna Salazar, I. C. (2014). Libros y edición. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 2(2), 7–8. https://doi.org/10.22209/rhs.v2n2a002339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1630http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/178Se ha visto en los últimos tiempos que la revolución de lo digital modifica de alguna forma las posibilidades del acceso al conocimiento. Además, transforma profundamente las modalidades de las argumentaciones y los criterios o recursos que pueden movilizar al lector a aceptar o rechazar dichas argumentaciones. En tal caso, la textualidad electrónica permite desarrollar las argumentaciones o las demostraciones según una lógica que ya no necesariamente es lineal o deductiva, sino que puede ser abierta, expandida y relacional gracias a la multiplicación de vínculos hipertextuales.2 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Libros y ediciónBooks and PublishingArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v2n2a00http://purl.org/coar/access_right/c_abf2