Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Arias Monsalve, Clara SusanaRestrepo Baena, DahianaPalacio Vásquez, DanielaNavarro López, Kamila2025-07-302025-07-302025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7734Las enfermedades psiquiátricas, como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar, afectan a muchas personas en el mundo. A pesar de los avances en la investigación médica, aún existen limitaciones en la comprensión de sus causas y en el desarrollo de tratamientos efectivos. Una de las principales barreras es la falta de acceso a muestras de tejido cerebral humano, lo que dificulta el estudio de estas enfermedades. La donación de cerebros es fundamental para avanzar en la investigación, pero persisten tabúes y desconocimiento en la sociedad sobre este tema, lo que limita la disponibilidad de muestras. En Colombia, la donación de órganos y tejidos, incluido el cerebro, está regulada por la Ley 1805 de 2016, que promueve la donación para investigación y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, es necesario aumentar la conciencia y educación sobre la importancia de la donación de cerebros. Campañas como "Cerebro, ¿me donas el tuyo?" han demostrado que la difusión de información clara y precisa a través de medios de comunicación, redes sociales y charlas comunitarias puede superar barreras culturales y sociales.27 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Donación de cerebrosEnfermedades psiquiátricasDonación de órganosEnfermedades neurodegenerativasEl cerebro como legadoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CerebroTrastornos de la personalidadPsicopatología