Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)López Segura, DannyGustavo Hilard, Huertas CentenoMoreno Valencia, Jesús Manuel2025-05-122025-05-122025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7129En la región del Pacífico colombiano, la gastronomía representa una de las expresiones culturales más ricas y profundas del país. Sin embargo, a pesar de su valor patrimonial, muchas de sus recetas, técnicas culinarias e ingredientes autóctonos aún se transmiten de forma oral, lo que pone en riesgo su conservación. Esta situación evidencia la necesidad urgente de implementar herramientas tecnológicas que permitan preservar, difundir y fortalecer el conocimiento gastronómico tradicional. La falta de digitalización de estos saberes, así como la limitada accesibilidad a recursos educativos especializados en las comunidades locales, acentúa la brecha entre el conocimiento ancestral y las nuevas generaciones. El objetivo de este trabajo es explorar y aplicar metodologías basadas en inteligencia artificial (IA) para apoyar la transformación digital de las prácticas gastronómicas del Pacífico colombiano. A través del uso de tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural, la vectorización de textos y los modelos de lenguaje conversacional (como GPT-4), se propone una plataforma digital interactiva que permita consultar recetas, ingredientes, técnicas y datos culturales de forma accesible y contextualizada. Este sistema, desarrollado con herramientas como Langchain y Streamlit, se alimenta de documentos digitalizados y los convierte en una base de conocimiento semántica, consultable por cualquier usuario. La propuesta metodológica se centra en la preservación del patrimonio culinario mediante la digitalización de contenido, la participación comunitaria para validar los saberes tradicionales, y la implementación de interfaces interactivas que conecten a los usuarios con el conocimiento de forma educativa y respetuosa. La aplicación de la IA no solo mejora el acceso a la información, sino que también promueve el reconocimiento, la apropiación cultural y la valorización del territorio a través de su gastronomía. En resumen, esta iniciativa demuestra que la inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa en la salvaguarda y revitalización de las prácticas culturales del Pacífico colombiano, integrando tecnología, educación y tradición.32 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Inteligencia artificialTransformación digitalPatrimonio gastronómico pacífico colombianoInnovación tecnológicaAsistente culinario de los saberes y sabores del pacifico colombianoSaberes y sabores del pacífico : desarrollo de un asistente culinario basado en IA para la preservación de la gastronomía tradicionalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2GastronomíaÁrea del PacíficoInteligencia artificial