Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Moreno Mesa, Rolando AndrésMelo Rodríguez, Luz MeryMoreno Jiménez, Camilo Andrés2025-10-012025-10-012025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8127El presente trabajo de investigación analiza los beneficios tributarios aplicables a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia y su impacto en la economía nacional. A partir de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación explicativo, se revisaron fuentes normativas, estadísticas y académicas relacionadas con la Ley 2277 de 2022 y otros regímenes especiales como el Régimen Simple de Tributación, las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE) y las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC). Los resultados evidencian que, aunque la reforma tributaria limitó algunos incentivos, persisten beneficios que facilitan la formalización empresarial, la reducción de cargas fiscales y la generación de empleo. No obstante, el cierre de miles de empresas durante los años 2023 y 2024 refleja que los estímulos vigentes no son suficientes por sí solos para garantizar la permanencia de las PYMES en un entorno marcado por la incertidumbre económica, el acceso restringido al crédito y los altos costos laborales. En conclusión, se determina que los beneficios tributarios constituyen un apoyo relevante, pero requieren complementarse con políticas de financiamiento, innovación y acompañamiento institucional que fortalezcan la competitividad de las PYMES en el largo plazo.36 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025PymesBeneficiosEconomíaTributaciónReformaBeneficios tributarios para pymes en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pequeña y mediana empresaExención de impuestosCrecimiento empresarial