Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Lara Saíz, María IsabelAmaya Becerra, Martha NicolasaArango Gómez, Maira Alejandra2024-12-112024-12-112024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/5697La implementación de la IA y el BI ha cambiado de forma notable el entorno empresarial. Estas Tecnológicas permiten un análisis en tiempo real de grandes volúmenes de datos, optimizando los procesos y facilitando la toma de decisiones. Empresas de diversos sectores, como Grupo Bimbo, Sodimac e Inka Crops, han implementado estas herramientas para mejorar su eficiencia y detectar fraudes. El presente trabajo se centra en cómo la IA y el BI ayudan en el análisis de datos financieros y en la detección de actividades fraudulentas, brindando una respuesta casi inmediata a posibles irregularidades que en el pasado requerirían semanas de análisis humano. Además de los beneficios, el uso de estas Tecnológicas plantea desafíos éticos y legales, especialmente en términos de privacidad de datos, transparencia y la necesidad de supervisión humana. Las empresas deben asegurarse de que las decisiones automatizadas sean justas y responsables. El estudio muestra que, aunque la implementación de IA y BI conlleva riesgos, su potencial para mejorar la eficiencia empresarial es innegable, siempre y cuando se tomen las precauciones adecuadas para gestionar los desafíos que presentan.20 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Inteligencia artificialBusiness IntelligenceAnálisis de datosFraudeAplicación de IA y BI en el análisis de datos financieros y detección de fraudesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inteligencia artificialEspionaje en los negociosToma de decisiones