Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Restrepo Montoya, Camilo AndrésCalle Flórez, Juan José2024-10-072024-10-072024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4863La estandarización de los pliegos tipo, promovida por la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente, ha sido presentada como una medida innovadora para simplificar los procesos de contratación estatal y combatir la corrupción. A través del Decreto 342 de 2019, se han implementado parámetros uniformes que buscan “evitar prácticas corruptas, tales como la adjudicación directa de contratos y la discrecionalidad en los procesos de licitación, considerados como causas fundamentales de la corrupción en la contratación pública en Colombia” (Campos et al., 2020, p. 5). Los pliegos tipo están diseñados para “promover la transparencia y garantizar que las ofertas sean evaluadas objetivamente, reduciendo la influencia indebida y los posibles conflictos de interés” (Cadena & Castro, 2023, p. 8).13 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Gestión públicaImplementación de los pliegosTransparenciaImpacto de la estandarización de pliegos tipo en la transparencia y competitividad de la contratación pública en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CompetitividadContratación estatalCorrupción