Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)De los Ríos Osorio, José2023-11-282023-11-282016De los Ríos Osorio, J. (2016). Un médico bien querido. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 4(1), 31–32. https://doi.org/10.22209/rhs.v4n1a062339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1650http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/220Se me pierde en las luces de los días y en las sombras de las noches el momento de mi vida cuando por primera vez oí decir que, para hacer el mejor ejercicio de la medicina, es necesario hacer una buena mezcla de los conocimientos científicos y las capacidades artísticas. Un día y una hora que sí recuerdo fueron cuando uno de los grupos de mis alumnos me concedió el honor de invitarme a que les diera la última clase en su acto de graduación. En esa oportunidad se me ocurrió decirles, entre otras cosas, que la medicina es la ciencia precisa de la imprecisión, que necesita precisar más para poder ser más efectiva y que la letra ilegible de los doctores es la máscara con la cual cubren la ignorancia.2 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Médicoeducación en medicinauniversidadMedicinaHumanitarioUn médico bien queridoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v4n1a06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2