Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Meneses Zapata, Oscar ArleyQuiñonez Vega, María José2025-09-222025-09-222025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8050La inteligencia de negocios (BI) es una herramienta bajo la cual diferentes tipos de organizaciones pueden soportar la toma de decisiones basadas en información precisa y oportuna; garantizando la generación del conocimiento necesario que permita escoger la mejor opción para el éxito de la empresa. Actualmente, la mayoría de las organizaciones dispone de sistemas de información que respaldan sus operaciones diarias. Sin embargo, con la aparición del Big Data, la inteligencia de negocios ha evolucionado significativamente, permitiendo nuevas formas de análisis, interpretación y acción estratégica. La evolución de la inteligencia de negocios ha sido notable a lo largo del tiempo, pasando de basarse en datos estructurados y reportes históricos, a ser más rápida, precisa y enfocada en decisiones en tiempo real. Todo esto se pudo realizar gracias a la llegada del Big Data. El volumen masivo de datos generados por las redes sociales, dispositivos móviles y sensores IoT, llevó a la inclusión de tecnologías de Big Data en las plataformas de BI, gracias a eso, comenzaron a integrarse herramientas de procesamiento como Hadoop y Spark, lo que favorece el estudio de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados en cantidades masivas y en tiempo real. Dichas condiciones ampliaron las capacidades analíticas para obtener insights más profundos y accionables a partir de datos diversos y volátiles.16 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Inteligencia de negociosBig DataToma de decisionesAnálisisBig DataBIBig Data y su impacto en la inteligencia de negocios y la toma de decisionesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Espionaje en los negociosToma de decisionesBig data