Licencia Creative Commons de atribución (cc-by)Cossio, Laura Constanza GallegoAcosta, Paola Marcela SanchezVargas, Cristian Camilo GonzalezAros, Ludivia Hernandez2023-11-292023-11-292022Cossio, L. C. G., Acosta, . P. M. S. ., Vargas, C. C. G. ., & Aros, L. H. . (2022). Las NIIF y su impacto en la gestión de las sociedades SAs: un estudio de caso. CAFI, 5(2), 150–164. https://doi.org/10.23925/cafi.v5i2.569832595-1750https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1804https://revistas.pucsp.br/index.php/CAFI/article/view/56983Con la entrada en vigencia de la Ley 1314 de 2009 todas las empresas públicas y privadas colombianas, debían acogerse a los nuevos marcos normativos respecto a la forma de registrar y presentar la información financiera de la entidad; por lo anterior, esta investigación analiza la gestión de las normas internacionales en las sociedades de acciones simplificadas. La metodología de esta investigación es analítica. Parte de un barrido teórico sobre el impacto que tienen las NIIF en Colombia, su aplicación en las organizaciones con ánimo de lucro S.A.S. Como conclusión, las NIIF han generado gran impacto en las organizaciones colombianas, respecto a su aplicación y presentación, esta estandarización de presentación de información se esta aplicando en empresas colombianas, con la elaboración de informes y presentación de estados financieros bajo el marco normativo internacional, la adopción en las empresas SAS varia dependiendo si son del grupo uno, grupo dos o grupo tres.15 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025S.A.IFRSSociedades S.A.Sfor-profit entitiesNIIFentidades con ánimo de lucroconvergenceconvergenciaLas NIIF y su impacto en la gestión de las sociedades SAs : un estudio de casoIFRS and their impact on the management of corporations : a case studyArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.23925/cafi.v5i2.56983http://purl.org/coar/access_right/c_abf2