Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Robayo Guerrero, Jorge Orlando2023-11-282023-11-282019Robayo Guerrero, J. O. (2019). Algunas contribuciones a la interacción oral en inglés desde el aprendizaje cooperativo. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 7(1), 22–36. https://doi.org/10.22209/rhs.v7n1a022339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1714http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/349El aprendizaje cooperativo permite no solo a los estudiantes adquirir conocimientos trabajando en equipo, sino también a los maestros desarrollar los contenidos propuestos en las clases de inglés. Este artículo es producto de una investigación cualitativa, cuyo objetivo exploraba cómo el aprendizaje cooperativo mejora la interacción oral en inglés de los estudiantes de noveno grado en un colegio privado de Ubaté, Cundinamarca. Este estudio se enmarcó dentro de la Investigación Acción, utilizando como instrumentos de recopilación de datos: el diario del maestro, las reflexiones de cada taller y tres entrevistas grupales a los dieciséis estudiantes del grado participante. Finalmente, los resultados y las conclusiones muestran que el trabajo en equipo y la cooperación son prácticas sociales entre los estudiantes, lo cual estimula, motiva y mejora el aprendizaje y la interacción oral en inglés.15 p.application/pdftext/htmltext/xmlenDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025well-disposed behaviororal English proficiencybuena actitudwork by teamshablar en inglésqualitative researchtrabajo en equipoinvestigación cualitativasocial practicepráctica socialAlgunas contribuciones a la interacción oral en inglés desde el aprendizaje cooperativoSome contributions to English oral interaction from cooperative learningArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v7n1a02http://purl.org/coar/access_right/c_abf2