Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Correa Gil, ManuelaCamargo Rodríguez, Yon Edison2025-02-192025-02-192024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6275Este informe de validación de funciones presenta como propuesta de intervención o mejora, el proceso de optimización de inventarios realizado por el estudiante durante el tiempo que lleva vinculado a la cadena Hoteles Estelar. Este proceso se llevó a cabo mediante un diagnostico donde se identificaron las principales problemáticas de inventario y productos en baja rotación, a partir de la cual se desarrolló la propuesta de mejora en la plantilla base para emitir solicitudes de compra, donde se incluyó la información de fechas de entrada y salida de los productos en el sistema de inventarios; permitiendo así una mejor identificación de aquellos con lento movimiento y poder tomar decisiones con mayor criterio para la ejecución de compras y poder reducir este indicador. De esta experiencia se puede concluir que es importante que en la plantilla base de cubo de inventarios se puedan identificar el movimiento de entrada y salida de los productos, para tener un mejor manejo y administración de los inventarios de la compañía, adicionalmente es importante tener esta información de la rotación de los productos para poder tener un mejor criterio de compras e incrementar la capacidad de almacenamiento de los productos rotativos y de mayor demanda para la compañía; lo que repercute en que el valor invertido en los inventarios se vea reflejado en rentabilidad y no en pérdidas económicas para la organización.27 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Gestión administrativaInventariosAlmacenamientoAbastecimientoComprasPropuesta cubo de inventario y baja rotación en Hoteles EstelarTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control de inventariosMejoramiento de procesosAdministración de materiales