Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Gil del Pino, CarmenGarcía-Segura, Sonia2023-11-282023-11-282020Gil del Pino, C., & García-Segura, S. (2020). El pensamiento complejo como herramienta clave ante el desafío de la igualdad de los seres humanos. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 8(1), 50–65. https://doi.org/10.22209/rhs.v8n1a042339-4196https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1726http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/379Hoy, cuando los poderosos de la tierra avanzan a la velocidad de un meteoro con el solo objetivo de mercantilizarla en su provecho –su lógica es el ganador se lo lleva todo–; cuando, necesitados de desigualdad (se nutren de interdependencia asimétrica), ahondan la brecha abierta en el mundo y distancian cada vez más a sus dos mitades –la del hambre y la de la hartura–; cuando siembran el pensamiento propio por todo el planeta y convierten el ajeno en uno de baja intensidad, en un pensamiento cero; cuando roban lo más precioso del ser humano, que es la palabra; cuando, en resumen, la globalización del Mercado nos aniquila, este artículo penetra en la senda del fenómeno, localiza sus hitos –desigualdad y lejanía entre los hombres, desalojo del pensamiento, hurto del logos – y, sirviéndose de ellos, construye un camino de vuelta, de ascensión: rescate de la palabra (bella, o sea, propia), pensamiento complejo y cercanía e igualdad de todos los seres humanos.16 p.application/pdftext/htmltext/xmlspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remingtonglobalizationhumankindlanguagelogoszero thought.globalizaciónhumanidadlenguajelogospensamiento cero.Complex thought as a key tool to face the challenge of equality for human beingsEl pensamiento complejo como herramienta clave ante el desafío de la igualdad de los seres humanosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/openAccess10.22209/rhs.v8n1a04http://purl.org/coar/access_right/c_abf2