Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Mondragón Duarte, Sergio LuisMéndez Herrera, Luis EduardoTriana Rincón, Diego Alejandro2025-09-042025-09-042025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7986Este artículo tiene como fundamento, efectuar un análisis del rol que tuvo la conciliación entre el año 2000 al 2012 en los delitos de violencia intrafamiliar y la inasistencia alimentaria, con base a lo anterior nace el siguiente interrogante que será la base del presente artículo ¿Fue efectiva la conciliación en las conductas punibles de violencia intrafamiliar y la inasistencia alimentaria? La respuesta a este interrogante se generará en base a un estudio socio jurídico del papel que jugó la conciliación en los delitos mencionados en el tiempo que fue aplicable, a través del método de investigación mixta, el cual combina enfoques cuantitativos y cualitativos, revisando aspectos normativos, jurisprudenciales y doctrinales, a través de los reportes efectuados por entes gubernamentales, consecuencia de lo anterior, se podrá tener como resultado un argumento sólido que demuestre lo oportuno de la decisión por parte del legislativo, al impedir que la persecución penal se extinguiera mediante la vía de conciliación en estos delitos.12 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Justicia restaurativaImpunidadProtección efectiva de las víctimasLa efectividad de la conciliación en las conductas punibles de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentariaThe effectiveness of conciliation in criminal behaviors related to domestic violence and child support evasionTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Violencia intrafamiliarPensión alimenticiaConciliación