Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Aguinaga Quirós, Luis HernandoOrtiz Medina, Héctor JulioSalgado Bedoya, Sorlenis del Carmen2025-02-062025-02-062023https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6142Desde el cambio de régimen de salud se buscaba una mejoría en todos los ámbitos, sin embargo, se han detectado diversas problemáticas que permean el largo y ancho del sector salud, uno de ellos, los trabajadores, en este caso los médicos, quienes han visto como sus salarios disminuyeron, realizan extenuantes y largas jornadas de trabajo, son contratados en las peores condiciones y se les sobre exige para lograr la tan ansiada rentabilidad de cualquier modelo de negocio impulsado por privados, para esta situación, particular la Constitución Política estableció desde su creación garantías laborales generales que funcionarán como mínimos que servirían como llave para acceder de forma particular a la protección constitucional cuando esta fuera invocada, de modo que la realidad fáctica pudiera ser transformada por la realidad jurídica y que dichas garantías escritas pudieran ser materializadas en la realidad.36 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Garantías laboralesPrecarización laboralEstado social de derechoSistema de saludProtección constitucionalMaterialización de las garantías laborales rumbo a favorecer el ejercicio del trabajo en condiciones dignas de los médicos en ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos de los trabajadoresDerecho a la saludDerecho laboral