Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Tovar Vergara, José GregorioMoncada Moncada, Yngry Yohana2025-09-052025-09-052025https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/7992Este ensayo analiza cómo la cultura influye en los negocios internacionales en un entorno global. A partir de una revisión entre países como China y Brasil, se evidencia que los valores y costumbres propias de cada lugar tienen un gran impacto al momento de hacer negocios con empresas extranjeras. Enfrentarse a una cultura nueva no es algo fácil, y esto puede dificultar los acuerdos que se desean alcanzar. El objetivo principal es mostrar que conocer la cultura del otro no es un detalle menor, sino un factor clave para lograr una negociación exitosa. Esta reflexión permite concluir que, en un mundo globalizado, prepararse culturalmente es tan importante como conocer el producto o el mercado.19 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025Cultura empresarialNegociación internacionalComunicación interculturalBarreras culturalesCómo influye la cultura en las negociaciones internacionalesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de negociosGlobalizaciónAdministración cultural